
La meta “Posadas Sustentable”
Hace unos días se presentó en el Centro Verde Municipal de Nemesio Parma el programa “Posadas sustentable”. Es todo un desafío para la capital de una provincia con frondosa vegetación, portal de entrada a Misiones, que crece en números de habitantes y vehículos cada día.
Capítulo 1:
Stelatto: “Estamos comenzando una transformación que va a marcar el futuro de la ciudad”
“Posadas Sustentable”, es una fuerte apuesta que realiza el Municipio de Posadas por la sustentabilidad basándose en seis ejes fundamentales, entre los que se destacan la salud y la educación ambiental, la movilidad e integración urbana, la infraestructura verde, la GIRSU y economía circular, la descentralización y participación, y la planificación sostenible.
Durante la presentación, el ingeniero Stelatto resaltó la ubicación elegida para mostrar el nuevo programa que llevará adelante el Municipio: “Nemesio Parma es un lugar con un fuerte sentido simbólico, en la periferia histórica de la ciudad, para presentar la que posiblemente sea nuestra política importante al frente del gobierno municipal. Este es el corazón de la revolución urbana más grande de Posadas de los últimos años”.
Stelatto sostuvo que “la única respuesta posible es instaurar un nuevo concepto de ciudad, sobre la base de dos ejes que parten de la misma esencia y restablecen el proyecto urbano: la sustentabilidad y la inclusión”.
Pidió el acompañamiento de los posadeños para llevar adelante el desafío complejo “de convertirnos en protagonistas de una nueva manera de vivir y convivir. Por eso, Posadas Sustentable es un conjunto de políticas públicas articuladas que empiezan con el rediseño urbano de la ciudad”.
Ejes de Posadas Sustentable:
La salud y la educación ambiental gestionadas de manera transversal propician una ciudad saludable, a través de una ciudadanía comprometida con el medio ambiente.
Teniendo en cuenta que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, apostar por la sustentabilidad es urgente. Atendiendo a esta problemática, es necesario el desarrollo de las infraestructuras verdes, como así también garantizar mayor acceso a los servicios ambientales de Posadas, a través de procesos de restauración de ecosistemas y concientización ambiental. Pero, además, también es necesaria la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos orientada a reducir, recuperar y reciclar bajo un enfoque de economía circular.
Pensar una ciudad con nuevos parámetros de planificación sostenible y resiliente, proyectada con su área metropolitana, para posicionarse como un gran polo regional de innovación y desarrollo sostenible, es el objetivo y la apuesta de la gestión del Intendente Leonardo Stelatto. El lanzamiento de Posadas Sustentable tiene como objetivo primordial poner en marchas políticas públicas que atiendan de manera real y acabada a las problemáticas ambientales y de ese modo, recuperar la armonía con el ambiente.
Algo más: Podés ir a visitar el centro verde. Con barbijo bvio. Hay una combi que te lleva gratis desde el Paseo La Terminal, los jueves a las 16.30 hs, de los que pueden participar niños desde los 8 años y según nos contaron Mirian, Karina y la coordinadora Andrea, disfrutan mucho, porque además del recorrido por el lugar, les enseñan a plantar y los visitantes se llevan un plantín de regalo. (+ info: Facebook: Restauración Ambiental Posadas)
También estuvieron presentes ministros, legisladores y funcionarios de distintos ámbitos locales que recorrieron el lugar.
Capítulo 2:
Ayer nuevamente el intendente Stelatto en la apertura de sesiones, remarcó que una de las metas centrales es Posadas sustentable.
-Se quiere lograr que las personas estén en armonía con su entorno. Pero no puede haber empleados municipales, corriendo detrás tuyo para que no tires basura en el río, en el suelo, en la plaza, en la calle, para que plantes un árbol, para que separes los residuos que después se llevan a la planta de reciclaje, cual policía ambiental. Tampoco tienen que traer a ambientalistas adolescentes de otros países para que concienticen a nuestros adolescentes y los motiven, cuando eso tiene que ser parte de una conducta higiénica de cada persona y además vos podés ser ese ambientalista revolucionario que se pone las pilas y pone su parte. ¿No te gustaría estar en armonía con tu entorno?
Las bicicletas, los paseos guiados, la recolección diferenciada de residuos, los espacios verdes. A nadie le gusta que los niños jueguen entre colillas de cigarrillos, latas y paquetes de papas fritas, pero por darte un ejemplo, desde abril a noviembre de 2020 se recolectó un total de 41.693 toneladas de basura. Y no todas estaban en los contendores de la esquina de tu casa precisamente-
En materia de gestión de residuos, se trabajó para poner en marcha una mejora integral de la limpieza y gestión de residuos de la ciudad. “Una política integral en el material favorece la sanidad, el equilibrio ambiental, la economía circular y la mejora en la calidad de vida de los sectores vulnerables que viven de la basura” afirmó Stelatto. La optimización en el servicio de recolección de residuos fue un objetivo que a lo largo del año se cumplió con creces. A tal fin, se adquirieron 27 camiones recolectores nuevos, pasando de tener una flota de 21 camiones a tener una flota de 48, es decir, la capacidad operativa se incrementó en un 130%. Además, en lo que va de la gestión se adquirieron e instalaron 1.600 contenedores nuevos destinados al uso convencional. También la recolección de residuos voluminosos es una tarea fundamental para controlar el mosquito transmisor del dengue.
“Una de las iniciativas más trascendentes de nuestro gobierno municipal ha sido, sin lugar a dudas, la implementación de la separación y recolección diferenciada, comenzando con una prueba piloto en determinados barrios de esta capital. Con una fuerte inversión en la planta de reciclaje ubicada en Nemesio Parma, no solamente mejoramos las capacidades de clasificación y separación, sino que creamos un espacio de restauración ambiental único en su tipo” explicó Stelatto y agregó que “tenemos una asignatura pendiente en concientización ciudadana. Muchos vecinos alcanzados por el sistema de separación, aún no lo hacen, o lo hacen deficientemente.
Te invitamos a escribir el Capítulo 3 donde nos contas qué haces vos, o que harías, para que tu ciudad esté más linda.