
Misiones está quente
¿Te gusta disfrutar del aire libre, los campings y hacer algún asadito no?
Bueno, la idea es que puedas seguir disfrutando de estos espacios y estos momentos de verano y calor en Misiones, solo que te recordamos este pequeño detalle: estamos en temporada de sequías y esto provoca incendios, y si no apagás el fuego que hacés o te ponés a quemar como un salame por cualquier lado, te vas a quedar sin sombra, sin pastito…te perjudicás vos y nos perjudicás a todos.
Está bien que hay una flota provincial de helicópteros y equipamiento especializado: con baldes especializados para cargar el agua que responde rápido y hace que no se expanda el fuego, pero ¿Para qué vas a llegar a eso? Evitemos todo este show, ese humo…
Acordate también, por si te pinta la loca, que en Misiones hay tolerancia cero hacia quienes provoquen incendios intencionales:
“La provincia será absolutamente implacable frente a aquellos que generen incendios de forma deliberada. Se aplicarán todas las sanciones legales correspondientes, reforzando el compromiso de proteger a nuestra comunidad y a nuestros recursos naturales”.
Igual tranqui, sabemos que no sos esa clase de persona porque si leés Prisma sos de los que se comprometen con el cuidado del medio ambiente, le encantan los animales, la naturaleza y piensa en los chicos, en lo que le vamos a dejar a ellos.
Entonces. Repasemos: Los riesgos de incendio son actualmente altos en toda la provincia, así que si ves a alguien queriendo hacer rozado, prendiendo fuego en cualquier lado, quitale el encendedor y salí corriendo.
Info importante del Min. de Ecología y RNR de Mnes:
Ante cualquier columna de humo o fuego, se debe alertar de inmediato a la Línea 911 de la Policía de Misiones.
Medidas para prevenir incendios forestales
1. No tirar colillas de cigarro o fósforos encendidos: estos pueden generar incendios en áreas secas y boscosas.
2. No realizar quemas de pastizales o basura: estas quemas pueden escapar de control y propagarse rápidamente.
3. Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades: retirar materiales inflamables como hojas secas, ramas y basura.
4. No utilizar fuego en áreas boscosas o secas: evitar el uso de fuego para cocinar o calentarse en áreas de alto riesgo.