Montecarlo floreció con una fiesta que unió cultura, naturaleza y comunidad

Montecarlo floreció con una fiesta que unió cultura, naturaleza y comunidad

MONTECARLO. OCTUBRE 2025.
La ciudad vivió a pleno la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, que se realizaron del 8 al 12 de octubre en el Parque Juan Vortisch, uno de los espacios verdes más lindos de la provincia.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura junto a autoridades provinciales, municipales y productores florícolas de toda la región. Durante el acto, el Concejo Deliberante declaró al parque como sede permanente de ambas celebraciones y se reconoció a Carlos Walter Fritz por su trabajo en la conservación de la orquídea nativa Miltonia flavescens Herz, elegida como la flor representativa de la edición 2025.
Después del corte de cinta, las autoridades y vecinos recorrieron el predio, que durante cinco días se llenó de color, aromas y música.

Una fiesta que hizo brillar a Montecarlo
La edición 2025 fue un verdadero éxito. Miles de visitantes disfrutaron de exposiciones florales, ferias gastronómicas, artesanías, muestras culturales y shows artísticos que mostraron todo el potencial de la floricultura misionera.
Los stands, decorados con flores autóctonas y exóticas, se transformaron en un paseo obligado para las familias, estudiantes y turistas que llegaron desde distintos puntos de la provincia.
El gobernador Passalacqua destacó el espíritu comunitario del evento:
“La gente que cultiva y hace florecer es la misma que disfruta. Que toda una comunidad se junte para celebrar algo tan lindo como la flor, emociona y da esperanza.”
También resaltó que la floricultura puede ser una gran fuente de trabajo y un motor económico para Misiones:
“Las flores son belleza, pero también economía en escala. Tenemos que proyectarlas al mundo.”

Trabajo conjunto y orgullo local
El intendente Julio Barreto subrayó la importancia del trabajo en equipo entre municipio, provincia y comunidad:
“El secreto del éxito está en dejar el individualismo de lado y trabajar juntos. Así nuestras fiestas salen cada vez mejor.”
Por su parte, Doris Bischoff, de la comisión organizadora, contó que este año se sintió más que nunca el apoyo de los vecinos:
“Todos pusieron su granito de arena: empresas, instituciones, productores y familias. La gastronomía estuvo a cargo de escuelas locales, y lo recaudado vuelve a la comunidad.”
Durante los días del evento, participaron representantes del INTA, autoridades judiciales y educativas, además de las reinas y embajadoras de distintas fiestas provinciales. El parque se llenó de jóvenes, docentes y familias que acompañaron con banderas, música y mucho entusiasmo.

‍♀️ Flores, deporte y naturaleza
El domingo 12 se realizó la tradicional Prueba Atlética de la Orquídea, que combinó deporte y naturaleza. Hubo categorías de 5K y 10K competitivas, además de tramos de 1K y 2K para chicos y chicas, todo con inscripción gratuita.
Los corredores recibieron entradas al evento y participaron de sorteos, cerrando la fiesta con una jornada de energía y alegría en pleno corazón verde de Montecarlo.

Montecarlo floreció y dejó huella
Esta edición dejó claro que la Fiesta Nacional de la Orquídea y la Fiesta Provincial de la Flor ya son parte del ADN cultural de Misiones.
Más que una muestra ornamental, la fiesta se consolidó como un motor de turismo, producción y orgullo local, donde la biodiversidad y la cultura se mezclan para celebrar la vida, el trabajo y la identidad misionera.

Seguí las próximas ediciones y fotos del evento en:
Instagram: @fiestadelaorquideamontecarlo
Facebook: Fiesta Nacional de la Orquídea
Web oficial: misiones.tur.ar


¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma