“Navidad en Itaembé Guazú 2025: Lanzan el 1° Concurso Comunitario de Árboles de Navidad – Bases, Fechas y Cómo Participar”
“Navidad en Itaembé Guazú 2025: Lanzan el Primer Concurso Comunitario de Árboles de Navidad – Bases, Fechas y Cómo Participar”
Posadas. Con el objetivo de fortalecer la identidad barrial, promover el trabajo colaborativo y celebrar una Navidad sustentable, el IPRODHA y la Municipalidad de Posadas lanzaron el Primer Concurso Comunitario “Navidad en Itaembé Guazú”, una iniciativa que invita a cada sector del barrio —y a las comunidades de Nemesio Parma, Cruz del Sur, Campo Bauer y Pueblo Chico— a diseñar y construir su propio Árbol de Navidad Comunitario.
La propuesta busca unir creatividad, participación ciudadana y conciencia ambiental
Un concurso para unir a los barrios
El espíritu del certamen se basa en los valores que caracterizan a la Navidad: solidaridad, cooperación y sentido de comunidad. Por ello, cada árbol deberá transmitir un mensaje propio del barrio, ya sea en formato escrito o audiovisual, y deberá mantenerse exhibido hasta el 6 de enero de 2026
Además, la actividad promueve el uso de materiales reciclados o reutilizados, fomentando la educación ambiental y el compromiso ciudadano con la sostenibilidad.
Fechas clave
Según el reglamento oficial del concurso, las etapas son las siguientes:
Inscripción
5 al 14 de noviembre de 2025: Inscripción exclusiva para Comisiones Vecinales con mandato vigente. (ya pasó)
19 al 21 de noviembre de 2025: Inscripción abierta a otras organizaciones comunitarias o grupos de vecinos en sectores sin comisión activa o sin interés de participar.
En caso de más de un interesado, se realizará un sorteo público.
La inscripción podrá realizarse de manera presencial en la sede del IPRODHA en Itaembé Guazú (Las Magnolias 10.376) o enviando la documentación al WhatsApp oficial: 3764-354580
Exhibición y evaluación
10 de diciembre: Fecha límite para la presentación del árbol terminado, junto con el video, foto grupal y el mensaje comunitario.
19 de diciembre: Publicación de los ganadores.
22 de diciembre: Entrega oficial de premios.
Las fechas podrán modificarse ante necesidad institucional.
Requisitos para participar
Los árboles deberán cumplir con estas condiciones esenciales:
Materiales permitidos
Se aceptan materiales reciclados, reutilizables y resistentes al clima.
Está prohibido el uso de materiales tóxicos, inflamables o peligrosos.
Altura mínima: 1 metro. Altura máxima: 10 metros.
El árbol debe permanecer exhibido hasta el 6 de enero de 2026.
Cada grupo debe garantizar el mantenimiento y posterior desarme.
El incumplimiento puede impedir la participación en futuras ediciones.
Mensaje comunitario
Cada árbol debe contar con un mensaje o historia que represente a la comunidad:
Puede ser escrito o en video de hasta 60 segundos.
Deberá presentarse al cierre del concurso.
Criterios de evaluación
Un jurado de 5 instituciones (IPRODHA, Municipalidad, Economía Circular, CAMECA y AESA) evaluará cinco dimensiones, cada una con un máximo de 20 puntos:
Creatividad – Originalidad, uso de materiales reciclados, identidad barrial.
Estética e integración con el entorno – Armonía visual, limpieza, ornamentación.
Participación Comunitaria – Trabajo colectivo con vecinos de todas las edades.
Compromiso Ambiental – Uso responsable de recursos, mensaje ecológico.
Mensaje transmitido – Calidad del relato y vínculo con el árbol.
El puntaje máximo por jurado será de 100 puntos.
En caso de empate, se priorizará la categoría “Participación Comunitaria”
Premios
Se reconocerán primer, segundo y tercer lugar.
Además, el jurado podrá otorgar menciones especiales por creatividad, ambiente y participación.
Todos los reconocimientos serán inapelables.
Derechos de imagen y responsabilidades
Los participantes autorizan el uso de imágenes y datos con fines de difusión del evento. Asimismo, son responsables de la seguridad durante todo el proceso: armado, exhibición y desarme del árbol, eximiendo al Comité Organizador de responsabilidad civil o legal.
Más info: PDF Adjunto