
Nos fuimos a las playas
Invitan a disfrutar en este verano del parador de la Muni en la Costa Sur
Sumergirse en la lectura puede ser una buena opción durante las vacaciones para alejarse de la rutina. Por ello, el Municipio ofrece variadas alternativas para disfrutar en la Costa Sur.
El parador de la Muni es una de las opciones que se encontrarán en la playa: habrá un stand con libros disponibles para alquilar a aquellos que quieran disfrutar del sol acompañado de una lectura.
En esta oportunidad, la campaña tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura entre los veraneantes. Desde un stand especialmente instalada para los bañistas.
Los libros se entregarán una vez al día y luego serán debidamente sanitizados. Para poder realizar el préstamo se deberá presentar el DNI.
Estarán apostados de Lunes a Lunes bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura y Turismo junto con la Agencia Universitaria. Las playas son una propuesta para los vecinos que pasan el verano en la Ciudad, con alternativas para todas las edades y gustos.
Y como sos una persona culta y civilizada que te gusta la lectura, te invitamos a leer las reglas y normas de convivencia en los balnearios de la Ciudad que nunca están demás:
Reglas y normas de convivencia en los balnearios de la Ciudad
La Municipalidad de Posadas recuerda las reglas y normas de convivencia para quienes asistan a los balnearios habilitados por el Municipio.
En ese sentido, se recuerda que las únicas playas habilitadas son las de la bahía El Brete, y Balneario Costa Sur en Playa Miguel Lanús. La utilización de las playas es gratuita, libre y pública, en donde los ciudadanos podrán permanecer, bañarse (siempre que los niveles de calidad del agua sean aptos para dicho fin, debidamente constatado y aprobado por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano), realizar actividades recreativas, deportivas, pasear y toda actividad que no contradiga las normativas legales vigentes.
El horario de uso de las playas será de 09:00 a 19:00 horas. Asimismo, el Ejecutivo Municipal podrá adecuar el horario conforme lo crea conveniente por vía de la Dirección General de Deportes. En tanto que para la práctica de deportes se deberán ajustar a los requerimientos de los protocolos aprobados de cada actividad en particular.
Para ello, la Municipalidad delimitó las zonas, mediante círculos, donde las personas podrán permanecer con sus artículos de uso personal. Los integrantes de cada círculo conformarán una burbuja social, permitiendo una máxima de 10 personas por burbuja. Dentro de dicho círculo, los ciudadanos podrán permanecer sin barbijo. Asimismo, para dirigirse al río podrán permanecer sin barbijo. Para circular al resto de los espacios comunes (baños, bares, ingresos y egresos) se debe utilizar en todo momento el barbijo/tapaboca.
Para ingresar al balneario, los ciudadanos deberán pasar por los puestos sanitizantes apostados en los accesos a la playa, donde tendrán que exhibir el registro en la APP MISIONES DIGITAL, se les realizará la sanitización de las manos, la medición de la temperatura, se les informará del protocolo y se efectuará el registro de su ingreso. En caso que se acumulen personas en los puestos, deberán realizar las filas respetando el distanciamiento social obligatorio.
Los ciudadanos deberán, con carácter obligatorio, mantener la limpieza y el orden en el lugar ocupado por la actividad, durante su permanencia y al momento de retirarse.
Por otra parte, para mantener la armonía y el respeto entre los ciudadanos, se recomienda moderar la utilización de equipos o artefactos que emitan sonidos que generan molestias en las personas que los rodean. Se permite escuchar música siempre y cuando no supere los decibeles permitidos por el municipio.
En tanto que no se podrá circular, estacionar o utilizar autos, camionetas, camiones, motocicletas y todo vehículo motorizado en la zona de balneario, a excepción de los guardavidas y personal de la Municipalidad de Posadas, para el traslado de equipamientos necesario para el desarrollo de las actividades regulares y funcionales.
Tampoco está permitido amarrar, desembarcar o navegar, con embarcaciones, dentro de las boyas que delimitan la zona de balnearios.
Además, no se podrá abastecer de combustibles a embarcaciones, motor, motocicletas, autos, camionetas o cualquier otro vehículo motorizado en las zonas del agua. Como así también pescar en la zona de playa destinada al baño.
Se recuerda la prohibición del acceso y permanencia de animales domésticos en las playas, salvo el caso de perros guías para personas no videntes, además de no arrojar en la playa o en el agua cualquier tipo de residuos plásticos, papel, latas, resto de comidas y otros desperdicios o cualquier otro elemento que se considerase basura. Tampoco se podrá ingresar o utilizar envases o recipientes de vidrios y realizar fuego y/o cocinar en las playas.
Cabe recordar que la Municipalidad de Posadas, por intermedio de sus áreas competentes, podrá organizar y autorizar la realización de eventos o actividades en las playas habilitadas, sujeto al cumplimiento de los protocolos vigentes.
Y como ya estás civilizade, de tanto leer y respetar las normas de convivencia, hay un plus para que tengas más ganas de ir a las playas:
La Municipalidad habilitó el servicio de transporte de interplayas
Desde el 25 de diciembre, en Posadas comenzó a funcionar el servicio de colectivos Interplayas que tiene como objetivo de incentivar la concurrencia a las Playas Costa Sur y El Brete.
El mismo funcionará los días sábado, domingo y feriados, de 10:00 a 20:00 Hs, durante toda la temporada estival. Para ello, funcionarán tres unidades totalmente identificadas, con una capacidad de más de 40 personas sentadas y la línea 68 que extenderá su recorrido.
Para lograr este objetivo, un equipo técnico municipal realizó un estudio acerca de los recorridos y fue acordado por la empresa prestataria del servicio de transporte público.
1) El primer recorrido tendrá como cabecera en la rotonda localizada en el cruce de las avenidas Comodoro Rivadavia y Costanera y finaliza en la rotonda de la Playa Costa Sur, con un total de 34 paradas. El recorrido estará a cargo de dos unidades y tendrá una frecuencia de 40 minutos.
La ida será de la siguiente manera: avenida Costanera- avenida Roca- Hernández- Roque González – avenida Roque Pérez – avenida Costanera – Catamarca – Coronel López- Madariaga – avenida Roque Sáenz Peña – Bolívar – Rivadavia – avenida Mitre – avenida Costanera- rotonda de las avenidas Costanera y Acceso Sur – Acceso Sur – colectora avenida Costanera – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – Playa Costa Sur y rotonda de regreso.
En tanto, el retorno será: Playa Costa Sur – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – colectora avenida Costanera – Acceso Sur – rotonda de las avenidas Costanera y Acceso Sur – avenida Costanera – avenida Mitre – Buenos Aires – Córdoba – Madariaga – Coronel López – Catamarca – avenida Costanera – avenida Roque Pérez – Alberdi – Sargento Cabral y avenida Costanera – rotonda de las avenidas Comodoro Rivadavia y Costanera.
2) El segundo recorrido tendrá como cabecera la Terminal de Transferencia de Quaranta y finaliza en la rotonda de la Playa Costa Sur, con un total de 13 paradas. El servicio estará a cargo de una unidad con una frecuencia de 40 minutos.
La ida se compone de la siguiente manera: Terminal de Transferencia Quaranta – avenida Quaranta – avenida Tierra del Fuego – avenida Costanera – Acceso Sur – colectora avenida Costanera – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – Playa Costa Sur y rotonda de regreso.
El retorno será: Playa Costa Sur – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – colectora avenida Costanera – Acceso Sur – avenida Costanera – avenida Tierra del Fuego – avenida Quaranta y Terminal de Transferencia Quaranta.
3) Finalmente, el tercer recorrido lo realiza la línea 68, cuya cabecera será en la Terminal de Transferencia del Campus UNaM y culminará en el estacionamiento de la Playa Costa Sur.
El inicio es de la siguiente manera: Terminal de Transferencia del Campus UNaM – Colectora de la avenida Tulo Llamosas – avenida Las Palmeras – avenida Soldado Argentino – 10 de Junio – avenida Soldado Argentino – avenida Juan Domingo Perón- avenida Costanera – Playa Fátima – avenida Costanera y estacionamiento en Playa Costa Sur.
El retorno será: avenida Costanera – avenida Juan Domingo Perón – avenida Soldado Argentino – 10 de Junio – Soldado Argentino- avenida Las Palmeras – avenida Tulo Llamosas y Terminal Transferencia del Campus UNaM.
Esta innovadora propuesta tiene dos aspectos importantes. Por un lado, brindar conectividad directa a los usuarios con las playas habilitadas de la ciudad, mientras que, por el otro, visitar y disfrutar de otros atractivos localizados entre El Brete y Costa Sur.
Esta planificación se enmarca en las acciones que desarrolla la actual gestión municipal de continuar posicionando a la capital provincial como una ciudad moderna y atractiva, con ofertas para posadeños y turistas.
Además próximamente se contará con food truck en el balneario Posadas Costa Sur de Miguel Lanús durante la temporada de verano.
Además te podés encontrar con Maluma, que seguramente debe estar grabando su nuevo clip. No se, pensalo…