Octubre Rosa en Posadas

Octubre Rosa en Posadas

Octubre Rosa: El mensaje de prevención se extiende en los barrios posadeños

Durante todo octubre, que se ha transformado de forma simbólica en el “Mes Rosa”, la Municipalidad de Posadas lleva adelante la campaña destinada a la concientización sobre el cáncer de mama.

En este sentido, las actividades diseñadas por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano fueron variadas y se desarrollaron en diversos puntos de la ciudad. Una de ellas tuvo lugar durante la tarde del martes en la plaza Nuestra Señora de Itatí del barrio Parque Adam de la capital misionera.

La jornada, a cargo de la Dra. Lilian Tartaglino, tuvo como objetivo principal  derribar los mitos sobre esta enfermedad y motivar a que las mujeres del barrio se realicen los controles de autoexamen diarios y las revisiones médicas necesarias.

También formaron parte del evento la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la Directora General de Desarrollo Humano de Posadas, Rosana Medina; la Directora de Género y Diversidad de la Municipalidad de Posadas, María Esther Williams; Marta Sanabria, Directora de Promotores de Salud, entre otros.

También se sumaron los profesores y alumnas del programa “Salud es Movimiento”, que al ritmo de la música realizaron clases de Tae-Bo y de Zumba. Tampoco faltaron los regalos  y la merienda para las familias que se acercaron a compartir este encuentro que marcan el regreso paulatino de las actividades al aire libre.

Testimonio de esperanza

Iris, vecina de Parque Adam y  madre de dos adolescentes, relató su vivencia ante la comunidad destacando la importancia de los chequeos tempranos. Contó que hace cuatro años venció al cáncer: “Hice quimioterapia también radioterapia  y me sacaron las mamas. Pasé por mucha tristeza, porque la palabra cáncer en sí es muy fea, por eso les recomiendo que cada dos años se hagan los chequeos”, dijo y continúo: “En el Hospital de Villa Cabello realizan los estudios gratuitos, hay que ir a sacar turno”.

“Hoy estoy bien, puedo trabajar y agradezco a Dios porque me dio una vida nueva. Por eso, insisto, mujeres: tienen que hacer los estudios. Hoy estoy feliz, porque me sané”, expresó Iris.

“Creemos sumamente importante la necesidad de reflexionar para prevenir y detectar tempranamente la enfermedad y, de esta manera, lograr un tratamiento eficaz”, manifestó la Secretaria de Salud.

“Este cáncer de mama, detectado a tiempo, tiene un altísimo porcentaje de curación. De allí la importancia del diagnóstico precoz, y concurrir periódicamente a realizar la mamografía”, explicó la funcionaria municipal.

También indicó sobre la importancia del autoexamen de mamas. Preciso que se trata  del chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Aunque aclaró que es un método complementario a la prueba de control.

Por ello, Tartaglino reiteró la importancia de la detección precoz ya que es un factor fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

Síntomas del cáncer de mama

– Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas.

– Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.

– Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.

– Hundimiento del pezón o cambios en su posición.

– Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia.

– Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas.

– Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas.

– Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.

*Más Info:

Con una charla de concientización, realizaron el cierre del Mes Rosa

Con motivo de brindar un cierre a las actividades realizadas, de manera conjunta con el IPS, se realizó una charla de sensibilización en el SUM de la Municipalidad.

Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados. La detección precoz, entonces, se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama.

En ese sentido, la Dra. Laura Ruíz Díaz manifestó: “es una satisfacción poder decir que el mes rosa fue un éxito por todas las actividades y eventos que se desarrollaron este mes y reflejaron el compromiso que tenemos con la concientización sobre el cáncer de mama” y agregó “Lamentablemente, el cáncer de mama es la primera causa de cáncer en la mujer a nivel mundial y misiones no está exento a esto. Lo importante en esta patología es la detección temprana, no hay forma de prevenir o evitar que aparezca la enfermedad, pero sí podemos hacer mucho detectando tempranamente y tratando en forma correcta”.

Por su parte, el Presidente del IPS Lisandro Benmaor hizo especial énfasis en la importancia de la prevención. En tanto, la Secretaria de Salud de la Municipalidad Lilian Tartaglino expresó “Si bien fue un mes largo, este es un tema que tiene que estar vigente todo el año. Como gestores de salud tenemos el compromiso de facilitar a las personas el acceso a los servicios de salud, al diagnóstico temprano y también al tratamiento”.

En esa línea, agregó: “Desde el municipio tenemos todos los medios para ayudar a todas las compañeras municipales y estamos a disposición de la que necesite consultar, tener un diagnóstico y también un tratamiento”.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Claudio Aguilar, la Subsecretaria de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, Magíster Alicia Reneé “Tequi” Duarte, la titular de la Coordinación de Tierra y Hábitat Luciana Scromeda, la titular de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión Yolanda Asunción, la concejal Anahí Repetto, la concejal electa María Eva Jiménez, e integrantes de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) filial Posadas y entidades colaborativas con la causa.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma