
Semana de las TIC´s en Misiones
0 comentarios
Autodenominado “figurita repetida” en Misiones, el filósofo Alejandro Piscitelli, visitó nuevamente nuestra provincia.En esta ocasión para el evento: Semana de las Tics, (el cual también ayudó a organizar)con mucha humildad y sentido del humor nos fue poniendo en contexto para que tomemos conciencia sobre lo que está pasando en distintas partes del mundo: decía: “Ahora por ejemplo hay 100 mil aviones volando, 2 millones de personas en el aire”, “en China ya existe un edificio de seis pisos hecho con impresoras 3D”. También nos mencionó temas que debemos profundizar como la cultura maker, la realidad actual de las tecnologías educativas, el bitcoin, los celulares. La siliconización (Silicon Valley) del mundo.
“Vivimos en la era del asombro, la sorpresa, la novedad, del pensamiento crítico”.
“Hay que hackear la escuela, el espacio físico. El hackeo vincula. Tenemos que repensar todo lo relacionado a los adultos y a los chicos.”
Nos comentó sobre la cultura postfigurativa, cultura co-figurativa y la cultura prefigurativa, donde los adultos aprenden de los chicos. Hay incertidumbre permanente…”
“Misiones en una provincia tic. Es la provincia más joven de la Argentina. “
Y casi parafraseando a Borges, de que el libro es una extensión del ser humano, dijo que el celular hoy es una extensión del ser humano. Casi una continuidad de nosotros. “Soy cliqueando y luego existo”. Dios empieza a atender en internet”. Temas como estos que nos dejan con la cabeza a mil. Para los lectores de Prisma nos regaló:
P: INTERESANTE DESAFÍO PARA LOS ADULTOS EN EL CONTEXTO ACTUAL: Vida cotidiana: casa y escuela.
AP: Los chicos van cada vez más a regañadientes a la escuela, sabemos que se la pasan con sus aparatitos y hay como un divorcio por lo cultural. La vida fuera de la escuela /la vida dentro de la escuela.Tenemos que pensar cómo tendemos puentes entre ambos ámbitos y por eso esa metáfora que encontramos de la llegada ¿no?: No sabemos quiénes son los extraterrestres:los docentes creen que los chicos son los extraterrestres y los chicos creen que los docentes son los extraterrestres y hasta que no hagamos un pacto, no veamos que necesitamos hablar cada uno el lenguaje del otro, vamos a tener muchas dificultades y en ese sentido la “Semana TICs” es un ejercicio de diversidad lingüística y sobre todo en un sentido de comunicación intergeneracional.
Mientras sepamos la diferencia entre un arma y una herramienta vamos bien. Para los chicos, la escuela es el arma del exterminio del asombro; para los adultos, la niñez es el lugar donde todo vale y se perdió el respeto al adulto. Entonces ahí hay realmente un quiebre cultural entre generaciones. Creo que es el punto más interesante para trabajar. Hay que leer nuevamente autores como Narodowski, Recalcati en Italia, Margaret Mead en EEUU, quien marcaba esto de la ruptura generacional y no se lo atendió como se debe, entonces uno cree que bueno: le haces una reforma curricular, hacemos una mejor formación docente, pones conectividad y muchas computadoras… Todo eso hace falta!, pero es subsidiario de esto que es más importante que es una cuestión de este quiebre “alfabeto- generacional” digamos y que hay que atenderlo, hay que mirarlo. En ese sentido lo que se le pide a los chicos y a los docentes, es que sean bilingües, pero bilingües no solamente en que hablen Inglés (que también está bien) y hagan computación; sino bilingües en otro sentido. Mirá, los chicos por ejemplo que escriben con emoticones y se escriben con apócopes, escriben con cualquier tipo de cosa, entre ellos, cuando hablan con los abuelos, no hablan así. Ellos discriminan quién es el interlocutor, entonces lo que tenemos acá son problemas de discriminación, hay “polialfabetismo”, hay “multialfabetismo”, pero no se usa bien. Y en este sentido el gran, gran desafío, es esa cuestión de que los adultos aprendan el lenguaje de los chicos y los chicos el lenguaje de los adultos porque ambos son necesarios, indispensables, pero hay que respetarlos, si no respetas a los chicos vas a tener el problema que tenemos ahora.”
Un genio!
Te recordamos que el evento se da en el marco de la Ley VI Nro 201 que establece al 2018 como año del Centenario de la Reforma Universitaria y la Inclusión y Uso de las TIC para la educación de los Jóvenes Misioneros. Es una iniciativa de la Presidencia de la Cámara de Representantes y se realiza en articulación entre la escuela de Robótica y las diversas Secretarías. Está destinada a docentes alumnos y público en general.
La propuesta de este evento comprende: talleres de electrónica, robótica, programación, desarrollo de apps, realidad aumentada, multimedia, pensamiento computacional, gamificacion, prestidigitación digital, y ciberseguridad entre otros; charlas inspiradoras de jóvenes, disertaciones, conversatorios entre expertos, y números artísticos del Staff del Centro del Conocimiento, y stand de presentación de proyectos de robótica (SUMA TU ESCUELA de la escuela de robótica)
Se realizará en simultáneo en diversos lugares durante los días: 31/07 en Cámara, Escuela de Robótica, y Obera en simultaneo Día 1/08 en Cámara, Escuela de Robótica, Eldorado y Apóstoles en simultaneo Gran cierre en Centro de Convenciones – 2/08/2018
Los especialistas disertantes:
– 31/07: Roberto Balaguer
– 02/08: Alejandro Piscitelli – 02/08: Mariana Maggio – 02/08: Mateo Salvatto (desarrollador app “hablalo”)
Talleristas:
-Valeria Larrart – Julio Alonso – Jorge Crowe
No se lo pueden perder. Que se repitan eventos de este tipo todos los meses!