
TeRRestRis participó de la limpieza del río Uruguay
TeRRestRis participó de la limpieza del río Uruguay:
Este programa del IPLyC SE estuvo este domingo 27, en la localidad de El Soberbio, donde participó de la Quinta Limpieza Binacional del Río Uruguay. La convocatoria fue a partir de las 8, en el Puerto Do Mario, que fue el punto de encuentro de las embarcaciones y la concentración de los participantes. Desde allí se hizo la largada hacia el arroyo El Soberbio.
A las 12, se regresó al Puerto Do Mario, donde se exhibieron los residuos recolectados en ambas márgenes del “Río de los pájaros”. A las 13 hubo un encuentro de confraternidad con entrega de plantines nativos por parte del Ministerio de Ecología de Misiones, y palabras alusivas por parte de autoridades argentinas y brasileñas.
(TeRRestRis es un programa que nació en 2021, trabajando con las escuelas de la provincia, y tiene como finalidad crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Trabaja con doce puntos verdes de Misiones mediante la recolección de tapitas, botellas descartables y papel, y la plantación de especies nativas.
Cabe señalar que desde el domingo y hasta hoy 28 de marzo se realizará en El Soberbio la tercera Fiesta del Ecoturismo y de la Biodivesidad.)
No solamente se trató de navegar, sino que hubo que meterse en el barro armados con botas, bolsas, guantes y ganas de limpiar este preciado bien que comparten Argentina y Brasil. Si bien predomina el verde, con el trabajo de mas de 30 embarcaciones se logró recolectar aproximadamente de 3 toneladas de residuos. Estos elementos que nada tienen que ver con el paisaje natural ribereño flotan en el río y se depositan en la costa.
El 70% de los residuos fueron plásticos varios (botellas de gaseosa, bolsas, telgopor) sumando también las extracciones de redes y espineles.
El volumen de basura recolectada no fue mayor, porque las recientes crecidas de las aguas “limpiaron” las costas de los sitios donde se realzó la actividad.
Mas allá de la importante cantidad de residuos recolectados, la intención es crear conciencia ambiental valorando la biodiversidad, responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo.
El daño causado a la biodiversidad afecta directamente a las especies que habitan en ese lugar, perjudicando además la sustentabilidad del destino eco turístico único en la región. El Río Uruguay es el corazón de este proyecto, y las acciones unificadas entre los pueblos y vecinos del Alto Uruguay, sustentan estos bienes trascendentales para las generaciones futuras.
El encuentro tuvo como corolario final, un almuerzo de camaradería organizado por integrantes de Club “Los Troncos” y corredores de “Esencia Salvaje”.
Más Info:
Las autoridades del Brasil que participaron del evento fueron: Alceu Diel – Prefeito Tiradentes do Sul, Moisés Ledur – Prefeito de Esperança do Sul, Arlei Tomazoni – Prefeito de Três Passos, Zilá Breitenbach – Deputada estadual do Rio Grande do Sul, Nader Ali Umar – Sec de medio ambiente de Três Passos, Antônio Afonso Granich, presidente da Amaparu. .
Entre las autoridades locales: Intendente Roque Sobockzinski, Ricardo Leiva, Vice intendente El Soberbio, Claudia Bicocca, presidente del HCD, Ministro de Ecología y Recursos Renovables Misiones, Ing. Víctor Kraimer, Subsecretario Promoción y Marketing, Lic. Oscar Degusti, Director de Turismo Lic. Victor Motta, Subsecretario de Ecología Miguel Acuña, Lic.. Suzel Vaider, Diputada Provincial, Marcelo Ledesma, responsable de IPLyC Social, María Eugenia Quiroga Subsecretaria de Comercio e integración del Ministerio de Acción de Cooperativas, José Humberto Da Silva -jefe del Escuadrón 49 Gendarmería, Prefecto Gaillard Christian Gabriel, Marcelo Poletti, presidente de la Cooperativa de trabajo Moconá Ltda, Director de deportes Tobias Yunis, José Hernán Katz, jefe Comisaría de El soberbio URVIII ✓ Ramon Villalba jefe Guardaparques Parque Provincial Moconá.