
¡Una masa el Móvil Fest!
El MovilFest en su versión LIVE impactó con tecnología de vanguardia.
La Sexta Edición del Festival Transmedia de CORTOMETRAJES más importante de la región impactó con estrategias innovadoras y el desarrollo de tecnología de vanguardia en su versión Live. Este festival, que ya es marca registrada de la tierra colorada se trasmitió por Canal 12 y por la plataforma YouTube. Este año y en contexto de emergencia sanitaria se vivió la versión virtual con el fin de garantizar, como todos los años, espacios de expresión para los jóvenes que participan a través de sus producciones audiovisuales y sus talentos.
El Festival de Cortometrajes MovilFest Live se desplegó con una dinámica particular: marcando tendencia en innovación, música y arte, educación. Esta particular edición 2020 se llevó a cabo los días 27 , 28 y 29 de noviembre.
La gran noche se pudo ver en vivo por las pantallas del Canal 12 y por la plataforma Youtube en simultáneo el 28 de noviembre pasadas las 22.30 hs.
La gala de premiación se llevó a cabo con la conducción de Belen Harnandez, Diego Gasc, Andrea Zayas y Juan Salvador Fedeli. Tuvo como impronta un despliegue increíble en un escenario con eje en tecnología futurista y de vanguardia: mapping 3D de las Ruinas de San Ignacio con contenidos centrados en la identidad misionera, con impacto sensorial y virtual.
Por otra parte, tuvo la presentación de “Misionero Soy” de Omar Bueno y letra de Raquel Galeano de Baroni. Con paisajes únicos y con la mediación de la tecnología se logró de manera magnífica una producción que recorre escenarios virtuales con intervención de sorprendentes retoques digitales, efectos especiales y con las voces de talentosos jóvenes misioneros. La idea es revalorizar nuestro patrimonio natural y cultural, nuestra Biodiversidad.
El organizador del MovilFest Cristian Acuña explicó: “en este tiempo tuvimos el desafío de crear nuevas formas de estar cerca de los jóvenes adaptándonos a los nuevos paradigmas comunicacionales: las redes sociales y las plataformas virtuales se han convertido en una instancia más para poder escucharlos. En velocidad interpretamos la necesidad de un trabajo que gire en torno productos audiovisuales innovadores con un equipo de realizadores del mundo multimedial, bien misionero”. “En este contexto, debimos reinventarnos para generar alternativas ya que, como sabemos, no podía ser presencial. Debimos adaptar las propuestas a una nueva metodología de llegada al público y pensamos una estrategia para brindar la misma energía en esta edición VIRTUAL”
Todo esto fue complejo, y sin el apoyo del mentor y creador del proyecto, el diputado Hugo Passalcqua, hubiese resultado mucho más difícil. Por eso le estamos agradecidos, por acompañar y garantizar estos espacios de vanguardia para la juventud.
“Todas nuestras energías estuvieron puestas en brindar a la gente un espacio de expresión, de visualización y de entretenimiento lo más cercano posible a lo que fue en años anteriores, un espacio único, de Misiones y para los misioneros.
Esta edición tuvo la impronta: experiencias inmersivas, Misiones 360°, mapping, hologramas hiperrealistas, artistas misioneros, innovación en su máxima expresión, Arte, Música, Tecnología, artistas y Dj puestos en escenarios y entornos virtuales.
Los artistas presentes fueron: el Dj. Matías Méndez, Fernando Vergara, Gary Anadón, Cechu Mieres y Juanma (bailarines), Leonel Castro, La Corte del Sr. Manga, Lautaro Cristaldo, Cynthia Salinas y el gran cierre con el artista internacional Iván Noble.
Ganadores del Festival de Cortometrajes 2020 y participación en tiempos de pandemia.
El Movilfest es en esencia un festival de cine y cortometrajes grabados íntegramente con dispositivos móviles, considerado el más importante de la región por fusionar las plataformas de comunicación para generar un espacio de expresión de la juventud.
Este concepto los jóvenes hablan de “su mundo, las historias de sus pueblos y ciudades, reflejando los sueños, deseos, necesidades, motivaciones e inquietudes propias de la edad, el entorno y su vida cotidiana”.
“En esta nueva edición y a pesar del contexto tuvimos una convocatoria increíble con la participación de producciones de cada rincón de la provincia y de diversas provincias como Formosa, Córdoba, etc. Se presentaron: 570 Cortometrajes y 245 Fotos” detalló Acuña.
Resultados finales:
Puesto 1: Búsqueda digital: Ainara Rolandi (Posadas, Misiones), Facundo Freijo y Lautaro Vergara. Jóvenes que buscaron la manera de trabajar desafiando las barreras de la distancia: Facundo es de Formosa y Lautaro es de Córdoba.
Puesto 2: Humanos, autora Daiana Salvayot Boschman, es de la ciudad de Posadas.
Puesto 3: Room Time 3 D, 6to año del Instituto Oncativo, de la ciudad de Oncativo, Córdoba.
El cortometraje ganador del Primer Puesto ganó 150.000 mil en vouchers de compras para el equipo ganador.
Concurso de Fotografía:
Puesto 1: “Recuerdos de Otoño” de Alma Puyané. Posadas. (Instituto Superior Jesús de Nazareth)
Puesto 2:“Oxígeno de Salvayot Ángel. (Aristóbulo del Valle)
Puesto 3: “Atardecer Misionero” de Gómez Natalia (Salto Encantado)
En el caso de la línea de Fotografías el primer puesto ganó: Cámara + trípode.
A lo lardo del año hemos tenido otras propuestas novedosas dibujo/ mapping, Tierra de sueños como estrategia para esta cerca de los jóvenes.
Jurado del Festival en las diferentes líneas:
Esta edición contó con jurados de gran trayecctotoria como: Iván Noble, Vanina Vera, Ingrid Grutke, Jonathan Holoveski, Veronica Gentili, Diego Pozzi, Fernanda Iturrieta, Marisa Alvez, Cesar Cuevas.