
Jóvenes al mando: así se vivió el Parlamento Estudiantil Inclusivo 2025
Con el lema “Juventud que Legisla, Ciudad que Avanza”, el Concejo Deliberante de Posadas abrió las puertas a la 8° edición del Parlamento Estudiantil Inclusivo, donde estudiantes de escuelas públicas y privadas marcaron la agenda con proyectos llenos de innovación y mirada social.
Las autoridades estudiantiles quedaron en manos de Evelyn Rodríguez (presidenta), Xiomara Viana (secretaria), Alex Arce (prosecretario legislativo) y José Aguirre (prosecretario administrativo).
Pero lo más fuerte fueron las propuestas que se escucharon:
Transporte accesible: señalización por voz para personas con discapacidad visual. La concejal estudiantil Candela Tomas, del Instituto Proyección 2000, propuso la creación del Sistema de Señalización Guía Mediante Voz en las unidades de transporte urbano, destinado a personas con discapacidad visual.
️ Prácticas profesionales supervisadas para estudiantes técnicos. -Formación técnica aplicada a la comunidad: Los concejales Noelia Samudio y Mijail Obispo, del BOP Nº 1, presentaron un proyecto para implementar un Programa Municipal de Prácticas Profesionales Supervisadas, con foco en estudiantes de instituciones técnicas.
❤️ Educación sexual integral y acompañamiento a menores: El concejal José Nicolás Aguirre, del Centro Educativo Rosa Guarú, propuso un programa municipal para complementar la labor de las instituciones educativas en esta temática.
Inclusión laboral para jóvenes de 16 a 25 años: Los concejales Maximiliano Rubén Amarilla Barbosa y Lucas Zach, del Instituto Superior Colegio del Carmen, impulsaron un proyecto destinado a generar oportunidades laborales para jóvenes de 16 a 25 años.
Programa de seguridad alimentaria escolar: Las concejales Antonella Méndez Benítez y Agustina Marisol Benítez, de la EPET Nº 36, plantearon la creación de un Programa Municipal de Seguridad Alimentaria Escolar y Concientización Comunitaria.
Salud mental y bienestar estudiantil: Las concejales Evelyn Anisia Rodríguez y Valeria Itatí Trinidad, del Instituto Superior Santa María, presentaron un proyecto enfocado en el acompañamiento psicológico y el fortalecimiento del bienestar juvenil.
Aulas en movimiento, con métodos disruptivos de enseñanza.-Innovación educativa: las concejales María Fernanda Figueroa Escalante y Aymara Micaela Lugo, del Instituto Superior Pedro Goyena, propusieron el programa “Aulas en Movimiento”, orientado a implementar prácticas de educación disruptiva en colegios públicos y privados.
Además, hubo un momento súper emotivo: reconocieron a la mamá de Micaela Mondo, declarada Joven Destacada por su talento académico, cultural y por ser la primera mujer en dirigir y ganar el rubro de Carroza Ingeniosa en 2022.
El encuentro cerró dejando bien claro algo: las juventudes no solo piensan el futuro, lo están construyendo ahora mismo.
Qué lindo chicos! Que todo lo que proponen se concreten!