Los niños quieren saber
0 comentarios
Finalmente llegaron las ansiadas respuestas a las preguntas de los niños sobre el corona virus. https://prismadigital.com.ar/editoriales/no-perdamos-este-tiempo-precioso-dando-deberes/
Y como no podía ser de otra manera, las respondió una doctora que estuvo presente en la jornada organizada por Prisma sobre “La ciudad de los niños” (que dictó Paula Querido), brindándonos su apoyo en nombre de la Municipalidad de Posadas.
También porque como mujer y madre, entiende que los niños hasta que no obtienen respuestas, no van a dejar de insistir.
Desde Prisma y desde Infinito por Descubrir, sus socios, socias y colaboradoras, damos gracias a la Dra Lhea Alegre, Secretaria de Salud de la Municipalidad de Posadas.
Leé las respuestas.
“Si alguien se enferma cómo se sentiría? ¿Con mucha tos o con muchos estornudos o vomitaría, o algo? Ciro (6 años)
Dra Lhea: Si alguien se enferma por lo general tendrá una serie de signos y síntomas.
Uno de ellos es la fiebre, dolor de garganta, tos y malestar general, muy similar a los de la gripe estacional.
– “En la chacra ¿es muy difícil agarrar corona virus o es más fácil?” Emily (9 años).
Dra Lhea: En la chacra o en zonas rurales existe menor posibilidad de contagio ya que existe menor densidad de población, eso no significa que se deban disminuir las medidas de seguridad como por ejemplo dejar de usar barbijo o limpiar las mercaderías al ingresar al hogar.
– “¿Qué pasa si una persona tiene corona virus y dengue al mismo tiempo? Giovanna. 10 años.
Dra Lhea: Sí, teóricamente es posible una coinfección de Covid-19 y Dengue, lo que no sabemos es la gravedad, ya que aún no hemos visto ningún caso, pero se está investigando y día a día aprendemos más sobre el Covid-19.
– “Me gustaría saber dónde surgió ese corona virus y quería saber cuáles son los síntomas ¿y ya salió la vacuna para el corona virus? Uriel (7 años)
Dra Lhea: Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China. Como respondí anteriormente: fiebre, dolor de garganta, tos y malestar general, muy similar a los de la gripe estacional.
– “Me gustaría saber si ya salió la vacuna para ese tal de corona virus.” Yuli. (7 años)
Dra. Lhea: Vacuna: Todavía no existe vacuna porque las vacunas exigen un tiempo prolongado para su desarrollo y para probar su efectividad e inocuidad para la salud, no sea cosa que el remedio sea peor que la enfermedad.
– “¿A cuántos países no llegó a infectar el corona virus y por qué? Samuel. 13 años
Dra Lhea: A cuantos países: la pandemia es mundial, afecta a todo el mundo. No existen países que estén totalmente aislados. Existen lugares donde se desconocen las cifras, y eso no significa que no tengan casos.
– “Mi hija de 5 años me pregunta por qué no puede salir a comprar un chocolate… si nos vamos a ir de vacaciones, si me voy a morir, si podrá hacer una pijamada (Verónica. mamá)”
Dra. Lhea: Sí, se puede salir a comprar es cierto, uno por grupo familiar y esta es una de las medidas de prevención, porque si salimos más de uno por grupo familiar estamos multiplicando las posibilidades de contagios, cuanto más nos expongamos más probabilidad de enfermarnos tenemos.
– “¿Por qué el virus llego acá?” Guillermina (6 años)
Dra. Lhea: El virus: se transporta de continente a continente, por medio de la gente que viaja. Gracias a los avances tecnológicos, el mundo está muy conectado. (Un hombre de 43 años, que había visitado Italia y que regresó al país en marzo, trajo el virus a Argentina)
– “¿Ustedes saben cuándo se termina el virus? ¿O qué es el virus? ¿cómo se combate?” Isabela. (5años)
Dra Lhea: No sabemos cuándo se termina el virus. Cuando se encuentre la vacuna. Se combate quedándote en tu casa, aislada por un tiempo. (Sin un tratamiento o fármacos específicos y, sin una vacuna, la única defensa que tiene nuestro organismo frente al nuevo coronavirus es el sistema inmunológico.)
– “Hola soy mamá de dos nenas que piden constantemente tener el celular para jugar, ¿es recomendable darle y pasar alcohol en gel o que las manos como el celu lleven gel y cada uso nuevamente?
Dra Lhea: Es recomendable usar el alcohol en gel, solamente cuando no tenemos posibilidad de lavarnos las manos, porque nada reemplaza al lavado de manos con jabón común.
Lo que sí, usar alcohol en gel todo el tiempo puede resultar nocivo porque barre con las defensas naturales de la piel, dejándonos la piel muy seca y nos predispone a contraer otras enfermedades dermatológicas, cómo ser micosis que son muy abundantes en nuestra zona.
– “¿Cuántos niños hay infectados en el mundo y qué pasó con esos niños? Zaira (10 años).
Dra Lhea: Los casos en niños menores de 9 años, no supera el 1%. La mortalidad en esta franja es del 0%. No se sabe por qué. Se está investigando. (Hay 2.381 niños infectados con el virus. Este cálculo sigue un informe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre su estudio clínico de más de 2.100 niños en China con Covid-19.)
– “¿Me gustaría saber cuántos infectados hay en Misiones y en Posadas, por qué no se contagiaron más personas? ¿El virus va llegando cada vez más débil? ¿En épocas de frio que pasa con el covid 19? Pretoriano
Dra Lhea: Según el parte oficial hasta las últimas horas existen 5 infectados en Misiones, de los cuáles 1 de ellos se encuentra totalmente recuperado.
-El virus con el frío sigue igual, no varía, lo que varía son las conductas humanas, ya que por el frío tendemos a estar más confinados, encerrados, en lugares menos ventilados. Todo ese cambio de conductas hace que estemos más expuestos al virus y aumentan las posibilidades de contagio en invierno.
-(No se contagiaron más personas porque se cuidaron quedándose en sus casas, usaron barbijos, se lavaron las manos.)
-Los casos de infecciones en niños menores de 9 años no supera el 1%, es decir por cada 100 adultos que se infectan, menos de 1 niño se enferma. Eso no significa que debamos dejar de protegernos porque si bien algunos casos pueden ser asintomáticos existe la posibilidad de contagio a otras personas de riesgo, por ejemplo, a nuestros abuelos.
¿Mi hija de 2 años me preguntó quién es el papá del corona virus y por qué le habían puesto ese nombre tan feo? Sergio. Papá
Rta: Se llama así por las extensiones que lleva encima de su núcleo que se asemejan a la corona solar. -Su padre aún no ha aparecido-.
(Lo que está entre paréntesis y en cursiva, es info que investigamos para vos desde Prisma)
Más info:
El coronavirus pediátrico es sumamente complejo, ya que muchos hospitales prohíben las visitas a fin de aplicar protocolos de distanciamiento social y cuarentena. Un cuidador también puede estar infectado, lo que requeriría un alojamiento logístico y de control de la infección que supondría una carga adicional para los recursos del hospital. Al ser dados de alta del hospital, los niños pequeños pueden ser incapaces de cumplir independientemente con las recomendaciones de control de infecciones.
(Fuente: Infosalus, 18 de abril de 2020)
*Estas fueron las primeras respuestas a estas primeras preguntas de los chicos.
Mientras continúe esta pandemia, estaremos recibiendo preguntas y buscando respuestas.
Nuestro correo es dossierprisma@gmail.com
También te podés comunicar con el equipo de Infinito por Descubrir Posadas.