¿Qué es el síndrome de Asperger?

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por dificultades en la interacción social y en la coordinación motora, restricciones en la comunicación afectiva, rigidez cognitiva y en los patrones de interés y conducta, aparte de una excesiva sensibilidad a algunos sonidos, olores, temperatura… Estas características del comportamiento fueron observadas y descritas por primera vez por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80.

Se considera que el Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 por cada 1000 niños, entre 7 y 16 años de edad. Las cifras no son exactas, pero se reconoce que es un trastorno que afecta más frecuentemente a los niños que a las niñas.

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo. Se considera que un niño o una niña es Asperger cuando muestra distintas anormalidades en algunos aspectos de su conducta o desarrollo como:

– El niño que padece de Asperger tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla

– Son muy sensibles a los ruidos y olores fuertes

– Por la falta de habilidades sociales, presenta problemas para relacionarse con los demás niños o adultos. Tienen dificultades para hacer amigos, así como mantener una amistad o una conversación.

– Presentan torpeza motriz y falta de coordinación. Por ello, hacen movimientos muy repetitivos.

– La capacidad intelectual de los niños con Síndrome de Asperger es normal y su lenguaje normalmente sólo se ve alterada cuando es utilizada con fines comunicativos.

– Son incapaces de entender el lenguaje no verbal, a través de gestos, miradas, etc. Les cuesta reaccionar a una broma, un juego, un chiste, captar metáforas o interpretar algunas expresiones.

 

– Los niños con síndrome de Asperger suelen fijar su atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas veces, por lo que no es extraño que aprendan a leer por sí solos a una edad muy precoz, si ese es el área de su atención.

– Un niño con este Síndrome también se encontrará afectado, de manera variable, en sus conexiones y habilidades sociales, y en el comportamiento con rasgos repetitivos y una limitada gama de intereses.

– Tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen transformarlas en su propio beneficio. La mala adaptación que presentan en contextos sociales es fruto de un mal entendimiento y de la confusión que les crea la exigencia de las relaciones interpersonales. Les cuesta adaptarse a los cambios.

– A pesar de sus dificultades, los niños que padecen de ese trastorno son nobles, poseen un gran corazón, una bondad sin límites, son fieles, nobles, leales, sinceros, y poseen un sinfín de valores que podemos descubrir con tan sólo mirar un poquito en su interior. Por otro lado, les cuesta ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones o intenciones.

Las causas del síndrome de Asperger en niños y bebés

Existe un componente genético relacionado con uno de los padres. Con cierta frecuencia es el padre el que presenta un cuadro completo de síndrome de Asperger.

En ocasiones, hay una clara historia de autismo en parientes próximos. El cuadro clínico que se presenta está influenciado por muchos factores, incluido el factor genético, pero en la mayoría de los casos no hay una causa única identificable.

Cómo saber si un niño es Asperger de forma temprana

Desde muy temprano se puede observar a un niño e identificar algunas señales o rasgos que pueden indicar que sean de Asperger. Si notas algunos de estos signos en tu hijo y ves que no presenta cambios, sería conveniente consultar con el medico:

Hacer las cosas de una forma repetitiva

No se comunica de ninguna forma

No mantiene un contacto visual, ojo a ojo

Presenta cambios bruscos y muy desproporcionados en su conducta

No responde por su nombre

Presenta torpeza en su coordinación motora.

(Fuente: Guiainfantil)

EL ASPERGER EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN

La difusión internacional del Asperger entre los profesionales (gracias a Lorna Wing en 1981) y su reconocimiento oficial (por el ICD-10 en 1992, y por el DSM-IV en 1994) tuvieron lugar en dos décadas en las que empezaba a cambiar la visión tradicional de los trastornos mentales. De verlos como un totum revolutum que inhabilitaba a la persona (a la que se apartaba de la sociedad encerrándola en siniestros manicomios) se pasó progresivamente a la consideración de las capacidades específicas y las inteligencias múltiples.

Ello fue pronto aprovechado por el cine y la literatura, los cuales generalmente utilizaron los casos más excepcionales y las características más llamativas, aun a costa de alejarse de la realidad. El primer gran éxito lo obtuvo en 1988 la película “Rain man” (con Dustin Hoffman en el papel de un autista savant). La siguió en 2001 “A beautiful mind” (Una mente maravillosa), basada en el libro del mismo título de 1998, sobre la lucha contra la esquizofrenia paranoide del matemático John F. Nash Jr., Premio Nobel de Economía en 1994.

En cuanto a libros, los primeros que cabe destacar son “The curious incident of the dog in the night-time” (El curioso incidente del perro a medianoche) de Mark Haddon, publicado el año 2003, y especialmente la trilogía “Millenium”, de Stieg Larsson (también llevada al cine), con más de 70 millones de libros vendidos en unos 50 idiomas.

Mientras, en el mundo de la televisión las series crecían en popularidad y eran seguidas por un número creciente de espectadores. Como había sucedido en el cine y los libros, pronto algunas series empezaron a incorporar personajes con algunas características típicas del Asperger. Relacionaré, por orden cronológico de estreno, las que por algún motivo considero más representativas.

The IT crowd (Los informáticos), 2006-2010, más un episodio final en 2013. Moss trabaja en el departamento informático de una empresa. Tiene una gran capacidad lógico-matemática pero nula inteligencia interpersonal y ninguna capacidad de improvisación. Su trabajo más adecuado sería el de programador, pero en lugar de ello debe encargarse de la asistencia técnica a los usuarios, lo que provoca múltiples conflictos.

The Big Bang theory, 2007-2019. La más popular y longeva. Sheldon Cooper es un físico teórico con un coeficiente intelectual de 187. Sigue unas rutinas rigurosas, necesita tenerlo todo planeado, interpreta literalmente lo que se le dice, no entiende las reglas sociales, y es rudamente sincero.

Parenthood, 2010-2015. Es la serie que mejor refleja la realidad del trastorno. Narra las vicisitudes de una familia con un hijo (Max) diagnosticado Asperger. A diferencia de las dos series antes citadas, que nunca hacen referencia explícita al Asperger, en esta se menciona en 125 ocasiones y se comentan las dificultades que comporta. Cada episodio contaba con el asesoramiento de expertos en el tema para asegurar que la actuación se ajustase al trastorno. La serie incluso mantenía un blog en el que profesionales especializados comentaban los episodios y aconsejaban a las familias. Además, en la cuarta temporada incorporó un personaje adulto con Asperger.

Sherlock, 2010-2017. Serie de la BBC, de 4 temporadas de 3 episodios, más uno especial, que presenta a Sherlock Holmes en el mundo actual y con unas características típicas del espectro autista. Los autores dejaron clara su intención de definirlo así cuando en un episodio de la segunda temporada un inspector, molesto por el rudo comportamiento de Sherlock, se lamenta con Watson diciendo que «debe ser cosa de su carácter…» a lo que este responde «¿su Asperger?».

Bron|Broen, 2011-2018, 4 temporadas. Serie sueco-danesa sobre una investigación policial que obliga a la colaboración de agentes de las dos nacionalidades: el danés Martin Rohde y la sueca Saga Norén, fría, meticulosa, estricta siguiendo las reglas, sin ninguna habilidad social, pero brillante en su trabajo. A pesar de ser la antítesis uno del otro, entre ellos llega a establecerse una relación que les permite no solamente colaborar en su trabajo, sino aprender de sus respectivas diferencias (al final de la segunda temporada Saga le confiesa a Martin que él es su único amigo). El éxito que obtuvo la serie provocó la aparición de múltiples adaptaciones (Reino Unido-Francia, Estados Unidos-Méjico, Estonia-Rusia, Malasia-Singapur, Alemania-Austria).

The A word, 2016-2017. Joe es un niño de 5 años que se aísla del mundo escuchando música con sus auriculares. Su familia disfuncional cree que ello es debido a problemas de audición, pero el otorrinolaringólogo les dirige a un especialista y este diagnostica al niño con autismo. La serie (basada en la israelí Pilpelim Tzehubim) confronta los problemas del niño con los de la familia, haciendo reflexionar sobre el hecho de que unos son considerados un trastorno y otros no.

Atypical, 2017-2018 (nueva temporada prevista para 2019). Describe los esfuerzos de un joven de 18 años con trastorno del espectro del autismo (TEA) para descubrir su propia identidad, independizarse de su familia y encontrar el amor.

The Good Doctor, 2017-2018 (nueva temporada prevista para 2019). Basada en una serie coreana de 2013, sobre un joven cirujano autista, juega con el cliché del savant.

Aun a pesar de que la imagen del Asperger ofrecida en la mayoría de series esté distorsionada, su gran presencia tiene unos claros efectos positivos, tanto por lo que ha ayudado a su divulgación (hace tan solo dos décadas era un desconocido para la mayoría de personas), como porque facilita la comprensión social de los afectados y favorece su integración.

(Fuente: autismo.org.es)

Y hay mucho más. En Prisma entrevistamos a un adolescente con asperger que escribía cuentos

https://prismadigital.com.ar/lectura/escribir-sin-limites/

También te dejamos una bibliografía que propone la Asociación Asperger Argentina:

http://asperger.org.ar/asperger-cea#biblioteca

Un video para compartir con los chicos

https://www.youtube.com/watch?v=mzl33DR2rnM

Famosos con asperger:

https://vive.uvm.mx/estilo/famosos-con-asperger/

Informate. Compartí la info. Hay muchas personas que todavía no saben lo que es y hasta las hay que discriminan a los y las que tienen asperger.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma