Tonucci sigue sembrando

Tonucci sigue sembrando

Y como ya se está volviendo un clásico, los domingos te traemos novedades de “La ciudad de los niños y niñas” y sobre Francesco Tonucci.
1) Afortunadamente, cada vez son más los docentes con mentalidad abierta que implementan las propuestas prácticas y sumamente significativas de este pedagogo.
Como en el caso de la maestra Liliana Lell de la Escuela Nº 150 de Campo Grande, Misiones, quien comenzó a trabajar con las teorías de Tonucci, especialmente, luego de haber presenciado el seminario “Por una buena escuela en tiempos de covid 19″
Liliana adaptó su planificación y dio actividades que sugiere Tonucci, adecuándolas a su grupo de alumnos, su contexto y teniendo en cuenta que son de 1er ciclo como: colocar botones, cuidar una planta, hacer una comida, visitar el jardín, y se las enviaba a los padres por wathsapp:
Las tituló: *Una actividad distinta:
-Buscarán en la casa, ropas que necesiten colocar nuevamente botones. (Porque se cayeron, perdieron, etc.) ES así que con aguja e hilo junto al botón, iniciaremos aprendizaje. Luego recordaremos los pasos, ordenadamente, escribiéndolos en el cuaderno.
Tarea: salgo con mi cuaderno y lápiz al patio, luego de escribir la fecha, nombre, apellido, DNI y de título “Ciencias naturales: animales que habitan mi espacio”. Busco en todos los terrenos de casa, los animalitos que encuentro,(insectos, mascotas, pájaros, insectos). Una palabra debajo de otra, al lado de cada una separamos en sílaba y escribimos una cualidad.
-Hago un recorrido del patio y jardín de casa. Junto las hojas secas, y las pongo en algo para abonar o para tirar en la basura. Miro las plantas, le saco las hojitas feas o marchitas. Con ayuda de papá, mamá o familia, hago una limpieza cuidando, que la tarea que me toque no sea pesada, ni signifique peligro de cortarme o lastimarme.
Tareas sencillas, que a los niños los lleva a conocer muchas cosas, de manera diferente, a la que están acostumbrados en las aulas.
POR MÁS MAESTRAS COMO LILIANA!!!
(Al final de la nota, te mostramos algunos videos de los chicos para que disfrutes vos también de estos resultados).
2) Otra de las novedades sobre Francesco, es que tuvo una charla virtual con el ministro de educación de Argentina, Nicolás Trotta, el pasado 6 de mayo y donde reiteró que “La crisis puede producir progresos. Y que en la infancia, se ponen los cimientos sobre los que se va a construir…
Antes los niños podían ser ellos, sin que los adultos estén sobre ellos . Y contaban con tres espacios:
La calle: donde aprendían la vida,
la escuela: donde adquirían aprendizaje y
la casa: donde tenían el afecto.
Luego, estos espacios se fueron acotando, porque ya no tienen la calle, y en esta pandemia, tampoco la escuela, se ha perdido el juego, extrañan a sus amigos. y si querés saber más te pasamos el link para que la veas completa: https://youtu.be/OZ5N-WjqKUA
3) Te recordamos que continuamos juntando firmas para la petición de que los intendentes de todas las ciudades del mundo, le regalen un día a los niños, para que se apropien de las calles, las plazas, para que puedan salir a jugar afuera, cuando se termine la cuarentena.
Te dejamos un link contándote de qué se trata la petición.
Link para que firmes la petición:
*Para cualquier otra información sobre “La ciudad de los niños y las niñas” podés escribirnos al correo dossierprisma@gmail.com

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma