Cortometraje argentino: ‘Ella no me ama’

En estos tiempos tan modernos, en que la tecnología avanza a pasos agigantados y la globalización ocupa los peldaños de una sociedad consumista, el amor ha perdurado con la bandera bien en alto.

Un gracioso cortometraje producido por Martín Piroyansky, un joven argentino muy buen productor y actor. Elegido el mejor corto en Europa, “Ella no me ama” trata sobre una pareja joven que está por cumplir tres años de noviazgo y viajan juntos para recorrer la costa uruguaya. Durante el viaje, vemos imágenes de los paisajes y los días de los dos juntos, pero sólo escuchamos un monólogo interno de él, que en su neurosis comienza a creer que ella no lo ama.

Actualmente, la tecnología, muchos dicen, que está para “unir a los que están lejos, y a la vez, separar a los que están cerca”, ya que no siempre hay temas de conversación y prefieren llenar esos vacíos buscando información a través de la pantalla de un celular, una notebook, una PC o cualquier otro dispositivo, que les permita el aislamiento. Sin embargo, la comunicación es una de las herramientas fundamentales para iniciar cualquier relación de amistad, de pareja, de trabajo, y el mirarse a la cara, a los ojos, es el arma perfecta para disipar cualquier duda que pueda surgir en reciprocidad a algo. Parece complicado esto, lo de la comunicación. Sin embargo es el modo en que nos movemos los seres humanos. Es imposible andar por el mundo sin expresarse, sin relacionarse, así sea para “pedir la hora”.

¿Por qué lo recomendamos?

Es una buena oportunidad para plantearse, a través de este hermoso corto que les compartimos “Ella no me ama”, qué tanto estamos seguros de lo que sentimos, si lo expresamos, si lo damos a conocer y qué perspectivas tenemos de la otra persona, ya que el lenguaje no es solo el de las palabras, cuando de sentimientos se trata, sino también vale el lenguaje no verbal, el de los gestos, el de las miradas, el de las caricias, y todo lo que sume para construir una relación. Desde Prisma tenemos ese objetivo particular de recordarles constantemente, con cada acción, la importancia de hablar, de decir, de expresar, de aclarar, de demostrar que se vale ser felices haciendo lo que amamos, sin dañar a nadie y gritar el amor en todo su esencia, donde la palabra es el motor esencial para conducirnos en la vida.

¿Qué te pareció?

¡Contanos con tu comentario abajo!

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma