
Cuánto drama!!!
0 comments
Las propuestas de la 34° Fiesta Nacional del Teatro, la reunión cumbre de las expresiones independientes del arte dramático que este año se realiza por primera vez en Misiones, continúan este lunes en Posadas con las presentaciones de tres obras, con dos funciones cada una, en la Sala Tempo, el Espacio Reciclado y el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
A las seis de la tarde, en la primera de ellas (3 de Febrero 1916, casi Córdoba), el grupo cordobés La Mucca Teatro ofrece la primera función de “Nunca nadie murió de amor excepto alguien alguna vez”, inquietante texto de Ricardo Agustín Ryser dirigido por Guillermo Baldo, ambos distinguidos por esta puesta en su provincia como autor de la mejor obra y mejor dirección en la última entrega del Premio Provincial de Teatro.
Una mujer con el cuerpo totalmente quemado y su cuidadora, ambas sumidas en sus más profundas soledades, dejan al desnudo los mecanismos vinculares más crueles a los que puede recurrirse con un solo objetivo: sobrevivir.
Atrapados en un incendio no sólo estamos ahí: somos el incendio. Nuestra propia causa de muerte. Si nos encontramos en el amor no solo estamos: somos el amor. Un souvenir vivo del viaje hacia la muerte.
Daniela Ferreyra y Chacha Alvarado, esta última galardonada por su interpretación en “Nunca…” con el premio a mejor actriz en su provincia, encarnan a las dos mujeres expuestas a ese desafío, porque aunque nunca nadie murió de amor, alguien…
La representación se repite a las 20 en la misma Sala Tempo.
El Espacio Reciclado (pasaje Misiones 3074, a metros de Trincheras de San José y López Torres) ofrece a las 19.30 y a las 21.30 “Más costanera”, una reflexión dramática sobre la todavía irresuelta relocalización de miles de familias posadeñas afectadas por la entrada en funcionamiento de Yacyretá.
Ambientada en la Posadas de 2003, en la obra dos hermanos comparten una larga noche de pesca en su canoa, frente a los barrios que van quedando bajo el agua. Una imagen de historias que se borran. Las de canoeros, pescadores, lavanderas, reunidas en costumbres tan simples como utilizar el agua del río para lavar la ropa, limpiar la casa y cocinar que un día debieron dejarse atrás.
Escrita y dirigida por Carolina Gularte, “Más costanera” recibió a fines del año pasado el premio mayor otorgado por la Fiesta Provincial de Teatro.
La última propuesta de este lunes llega desde Necochea y se presenta a las 21 y a las 23 en el Centro Artístico Mandové Pedrozo (calle Beethoven 1762). “Bodangres”, es su título, un audaz acrónimo de las “Bodas de sangre” que explica también la aclaración que le sigue en la presentación al espectador: “adaptación caprichosa de una obra de Lorca”.
El alumno García concurre a su examen de Literatura de cuarto año de secundaria. La palabra “calor” se enreda con el gran Federico García Lorca y el profesor entra en una vorágine de conceptos e ideas que convierten a la mesa examinadora en una singular puesta de la tragedia andaluza en el lugar menos pensado.
Producción de la Compañía Analógica, escrita por Lucas Freitas e Hilario Vidal, quienes comparten escenario con Renata Diulio y Maximiliano Martín, “Bodangres” fue una de las tres obras seleccionadas en abril pasado, en Pergamino, en la Fiesta Provincial de Teatro Independiente, para representar a la provincia de Buenos Aires en la celebración nacional que en estos días tiene a Posadas como punto de reunión.
CONSEGUÍ TU ENTRADA
El valor de las entradas a los espectáculos tendrá un valor único de $ 60 por función. Las entradas se podrán adquirir a través de la plataforma Alternativa Teatral.
Link para la compra de entrada
www.alternativateatral.com/fiestanacionaldelteatro2019/
Para quienes no puedan adquirir las entradas a través de esta plataforma la organización dispuso la apertura de las boleterías de los teatros una hora antes de cada función. Cabe aclarar que las entradas que estén a la venta en las boleterías dependerán del remanente sobrante a la de la plataforma. Todo lo recaudado por la venta de entradas en la 34º Fiesta Nacional del Teatro – Misiones 2019, será donado a la Biblioteca Popular de Posadas.
Este evento es organizado por el Instituto Nacional de Teatro (INT), en cogestión con el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones, Marandú Comunicaciones SE, el Parque del Conocimiento, La Subsecretaría de Cultura de la provincia, la Municipalidad de Posadas y Universidad Nacional de Misiones.
*Más Info:
PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL NACIONAL DE TEATRO
LUNES 4 DE NOVIEMBRE
18:00: Obra: Nunca nadie murió de amor (Córdoba), Espacio: Sala Tempo.
19:30: Obra: Más costanera (Misiones), Espacio: Espacio Reciclado.
20:00: Obra: Nunca nadie murió de amor (Córdoba), Espacio: Sala Tempo.
21:00: Obra: Bodangres (adaptación caprichosa de una obra de Lorca) – (Buenos Aires), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
21:30: Obra: Más costanera (Misiones), Espacio: Espacio Reciclado.
23:00: Obra: Bodangres (adaptación caprichosa de una obra de Lorca) – (Buenos Aires), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE
18:00: Obra: Es más fácil que llorar (La Pampa), Espacio: Sala Tempo.
19:30: Obra: La persistencia de los grillos (Mendoza), Espacio: Murga de la Estación.
20:00: Obra: Es más fácil que llorar (La Pampa), Espacio: Sala Tempo.
20:45: Obra: Requiem, un llanto de pájaros (Chubut), Espacio: Espacio Reciclado.
21:30: Obra: La persistencia de los grillos (Mendoza), Espacio: Murga de la Estación.
22:00: Obra: Bodangres (adaptación caprichosa de una obra de Lorca) – (Buenos Aires), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
22:15: Obra: Otra línea (Buenos Aires), Espacio: Centro Cultural Vicente Cidade – Sala Kowalski.
22:45: Obra: Requiem, un llanto de pájaros (Chubut), Espacio: Espacio Reciclado.
00:15: Obra: Otra línea (Buenos Aires), Espacio: Centro Cultural Vicente Cidade – Sala Kowalski.
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE
18:00: Obra: Ya es miércoles (Santa Fe), Espacio: Sala Tempo.
19:30: Obra: 25 Inviernos (Tierra del fuego), Espacio: Murga de la Estación.
21:00: Obra: Hijo del campo (Rio Negro), Espacio: Espacio Reciclado.
20:00: Obra: Ya es miércoles (Santa Fe), Espacio: Sala Tempo.
20:00: Obra: Otra línea (Buenos Aires), Espacio: Centro Cultural Vicente Cidade – Sala Kowalski.
21:30: Obra: 25 Inviernos (Tierra del fuego), Espacio: Murga de la Estación.
22:00: Obra: Otra línea (Buenos Aires), Espacio: Centro Cultural 23:00: Obra: Hijo del campo (Rio Negro),Espacio: Espacio Reciclado.
JUEVES 7 DE NOVIEMBRE
17:00: Obra: Fedro y el dragón (Salta), Espacio: Parque del Conocimiento – Teatro Prosa .
18:15: Obra: Juicio a una zorra (CABA), Espacio: Parque del Conocimiento – Teatro Lírico.
20:00: Obra: Con el cuchillo entre los dientes (Buenos Aires), Espacio: Espacio Reciclado.
21:30: Obra: Fiebre Gaucha (Córdoba), Espacio: Murga de la Estación.
19:00: Obra: Fedro y el dragón (Salta), Espacio: Parque del Conocimiento – Teatro Prosa .
20:15: Obra: Juicio a una zorra (CABA), Espacio: Parque del conocimiento – Teatro Lírico.
21:00: Obra: El tiempo de los ídolos (Chaco), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
22:00: Obra: Con el cuchillo entre los dientes (Buenos Aires), Espacio: Espacio Reciclado.
23:30: Obra: Fiebre Gaucha (Córdoba), Espacio: Murga de la Estación.
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
18:00: Obra: Anagnórisis (Mendoza), Espacio: Parque del conocimiento – Teatro Lírico.
18:00: Obra: Icaria (Entre Ríos), Espacio:Centro Cultural Cidade – Sala Quiroga.
19:00: Obra Invitada: Un ensayo más – La inescuchable orquesta comunitaria de la Murga del Monte (Oberá), Espacio: Costanera IV Tramo.
19:30: Obra: Afectado (Santiago del Estero), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
20:00: Obra: Anagnórisis (Mendoza), Espacio: Parque del conocimiento – Teatro Lírico.
21:00: Obra: Noche de epifanía (San Juan), Espacio: Espacio Reciclado.
21:00: Obra: Icaria (Entre Ríos), Espacio:Centro Cultural Cidade – Sala Quiroga.
21:30: Obra: Afectado (Santiago del Estero), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
23:00: Obra: Noche de epifanía (San Juan), Espacio: Espacio Reciclado.
SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE
18:00: Obra: Icaria (Entre Ríos), Espacio:Centro Cultural Cidade – Sala Quiroga.
19:30: Obra: ¿Por qué demoró tanto? (Santa Fe), Espacio: Espacio Reciclado.
20:00: Obra: Afectado (Santiago del Estero), Espacio: Centro Artístico Mandové Pedrozo.
20:30: Obra: Icaria (Entre Ríos), Espacio:Centro Cultural Cidade – Sala Quiroga.
21:00: Obra: J Timerman (CABA),Espacio: Murga de la Estación.
22:00: Obra: ¿Por qué demoró tanto? (Santa Fe), Espacio: Espacio Reciclado.
23:30: Obra: J Timerman (CABA),Espacio: Murga de la Estación.
DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE
18:00: Obra: Vientre, el hueco de dónde venimos (CABA), Espacio: Parque del Conocimiento – Teatro Lírico.
20:00: Obra: Cacería Saturno (Jujuy), Espacio: Espacio Reciclado.
21:30: Obra: La dependencia (Tucumán), Espacio: Murga de la Estación.
22:00: ACTO DE CIERRE – despedida de elencos, Espacio: Sala Tempo.
20:00: Obra: Vientre, el hueco de dónde venimos (CABA), Espacio: Parque del conocimiento – Teatro Lírico.
22:00: Obra: Cacería Saturno (Jujuy), Espacio: Espacio Reciclado.
23:30: Obra: La dependencia (Tucumán), Espacio: Murga de la Estación.
*Talleres, foros, espacio de intercambios en el marco del Nacional de Teatro
Desde el 1 al 10 de noviembre se realizará en la Ciudad de Posadas la “34 Fiesta Nacional del Teatro” que congrega a toda la comunidad teatral de todo el país, es el evento más importante del teatro independiente. Oportunidad que permite la realización de múltiples actividades en forma paralela (a las funciones programadas), en su mayoría están pensadas para todo el público, se trata de talleres, foros, espacio de deconstrucción de obras teatrales y la entrega del mayor reconocimiento que otorga el Instituto Nacional del Teatro, el Premio a la Trayectoria Nacional, Regional y Colectivos Teatrales, a destacados hacedores de distintos puntos del territorio nacional.
*Desde el sábado 2 al domingo 10 de noviembre de 9 a 12 horas se efectuará la “Mesa de deconstrucciones” que estará a cargo de Melina Dib, Hemilce Isnardo, Lucía Veliz, Luciano Delprato y los jurados del Instituto Nacional del Teatro, será en el SUM Juan Figueredo, ubicado en Colón 2368 Primer Piso. La propuesta busca una mirada sobre el proceso creativo de las producciones que se presentan, compartir la experiencia con otros hacedores teatrales y generar un intercambio en cuanto a puesta, dirección, dramaturgia, actuación y proceso creativo que lleva adelante cada provincia y región del país.
*El domingo 3 y lunes 4 de noviembre de 16 a 18 hs. “Foro Teatralidades con Perspectiva de Género” en el SUM Juan Figueredo ubicado en Colón 2368 Primer Piso. El martes 5 de noviembre a las 18 hs. entrega de Premios a la Trayectoria Nacional y Regional en el SUM Juan Figueredo ubicado en Colón 2368 Primer Piso. El miércoles 6 y jueves 7 de noviembre de 14 a 16 hs. Foro “Teatro Aplicado en Transformación Social” en el SUM Juan Figueredo ubicado en Colón 2368 Primer Piso.
*El jueves 7 de noviembre a las 16 hs. Presentación del Libro “Tierra de Teatro: los pasos de un sueño” varios autores en el Centro Multicultural La Costanera, ubicado en Cuarto tramo Avenida Costanera. Consta de diez obras de teatro escrita por autores locales y estrenadas justamente en Tierra de Teatro. La última de las obras se llama ’25 Inviernos’ que se estrenó en marzo y con esta obra participan en la Fiesta Nacional, representando a la provincia.
Tierra de Teatro es la primera sala de teatro independiente de Río Grande, Tierra del Fuego. Desde sus inicios ha participado activamente en la promoción y desarrollo de la actividad artística y cultural.
*Los talleres que se van a dictar son: “Imágenes desde afuera” con Rubén González Mayo de la Región Nuevo Cuyo; “Mujer y Territorio” con Aluhén Seguel de la Región Patagonia; “Taller de dramaturgia” con Carolina Gularte y Lázaro Mareco de la Región NEA; “Dirección y dramaturgia” con Julieta Guillermina Vigo de la Región Centro Litoral; “Iluminación a led para el teatro” con Fernando Arancibia y Claudia Peña, del grupo La Faranda de la Región NOA y “Dirección y Estéticas del Teatro Contemporáneo” con Diego de Miguel de la Región Centro.
(Fuente: Ocio Noble)
