“El oscuro impacto de la realidad”

“El oscuro impacto de la realidad”

Una profe de letras, que sin dudas debe inspirar a sus estudiantes, a leer y escribir. Conocé a Jennifer Eichberger, joven autora de la novela “El oscuro impacto de la realidad” quien nos presenta su libro:

Sipnosis:
La novela nos muestra una historia de dolor, miedo, búsqueda de la identidad y autosuperación desde la mirada de dos mujeres en la segunda década de su vida, Luján/Lola y Oriana. Provenientes de infancias completamente opuestas, un suceso en su vida (en diferentes instancias de esta) las hará cambiar para siempre y reflexionar sobre qué y cómo atravesar las etapas más oscuras su existencia. En conjunto con un arcoíris de personajes secundarios, se puede visualizar diferentes problemáticas de nuestra sociedad actual y, con ella, las relaciones, modos de vida, elecciones y situaciones de las que son partícipes las personas en su cotidiano.
Por su lado, Luján o Lola (como prefiere llamarse), nos va a invitar a conocer la historia de su vida. Y con esta su infancia, su primer trabajo, la relación con su novio fallecido, la conveniencia de hacerse amante del dueño del teatro en el cual trabaja. Es decir, el relato de una muchacha joven nacida en la pobreza y con una mala relación familiar, quien busca conformarse como adulta por su propia cuenta. Con todos los inconvenientes internos y externos que esto acarrea.
En paralelo, Oriana es una mujer de veintitrés años a punto de culminar sus estudios universitarios y con una boda a futuro. Ella parece tenerlo todo en la vida: una familia amorosa, un novio que la ama, buenos amigos, su título de Arquitecta; sin embargo, tras un viaje en colectivo, esta vida idílica cambia para siempre. Es encontrada en un descampado cerca de una estación de servicio con claros signos de violación, desde ahí, es la historia de ella ante sus propias ganas de seguir adelante.
Redes:
Biografía:
Nací el 5 de diciembre de 1997 en la ciudad de Posadas, Misiones. Mi pasión por la escritura surgió alrededor de los trece años. Entre mis escritores de referencia se encuentran Rosa Montero, Julio Cortázar y Milan Kundera, quienes me ayudaron a definir un estilo propio y avivaron esta pasión por las letras. Desde el 2018 soy Profesora en Letras y ejerzo mi profesión en la rama secundaria. Asimismo culmino la Lic. en Letras en la UNaM.

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma