
Folklore adolescente
0 comentarios
Hoy estamos musicales. Primero te contamos que va a haber música por streaming en Misiones (https://prismadigital.com.ar/musicos/disfrutar-musica-de-una-manera-distinta/), ahora te mostramos un poco del semillero joven.
Él es FacundoVillalba, 15 años, de Capioví Misiones y comparte su talento con nosotros.
*Esperamos que vos también te animes.
P: ¿Desde qué edad nace tu afición por la música? ¿Quién te transmite? ¿Tus abuelos, padres?
FV: “Cuando tenía 9 años, mi mamá y mi papá me habían dicho sobre un taller de guitarra que iba a salir en el CIC de Capioví, cuando empezó había más o menos 20 chicos (entre ellos mi hermano y un amigo), luego de un tiempo fui el único chico que siguió yendo al taller de música.
En mi casa el único es mi papá, que sabe algo también porque antes estaba más metido en el tema, y él es que me dice “proba de hacer esto o esto otro”, y es el que me da muchos consejos al tocar en escenarios.
En ese entonces estaba un chico de Aristóbulo del Valle como profesor, Tomas Cabrera.”
P: ¿Cuándo fue la primera vez que te presentaste en público? ¿Cómo fue?
FV: “La primera vez en un escenario fue en las veladas navideñas en Capioví, Tomy me estaba acompañando y me acuerdo que había tocado canciones: “Quiero ser tu sombra”, “Manuelita” y “Kilómetro 11”
P: ¿Cuántas horas al día le dedicas a ensayar, practicar, aprender? (Porque también bailas malambo.)
FV: “A la guitarra no sé muy bien cuanto tiempo… porque no es que sé que tengo que estar 4 horas practicando, sino que de a ratos voy agarrando la guitarra. pruebo canciones nuevas y las que ya se.
Con el tema de malambo, son los lunes y miércoles que tengo danza, más o menos desde las 8 hasta las 11, cuando tenemos competencias suelen ser más días y más tiempo.
P: ¿Dónde ensayas? ¿Cuántos chicos son?
FV: “Bailo en la academia Sumampa y mi profesora es Alejandra Castillo. Mi profesor de guitarra es Héctor Stoffel. Con él suelo tener clases particulares en su casa. En la academia de danza hay aproximadamente 50 alumnos.”
P: ¿Cómo haces con la escuela? ¿Cuál es tu materia preferida? ¿Qué hacés en tu tiempo libre?
FV: “Tengo clases desde las 1,15 hasta las 7 de la tarde en el INSI (Instituto Nuestra Señora de Itatí) No es que tenga una materia favorita, sino que me gustan algunos temas de ciertas materias como historia, física o geografía. Normalmente cuando salgo de clases me cambio y ahí voy a danza o a guitarra.
En mi tiempo libre me gusta relajarme y juntarme con mis amigos, tomar un tere o por ahí ver una película.”
P: En tu ciudad ¿qué opciones hay para los adolescentes?
FV: “Hay distintos lugares como el club papel misionero para realizar distintos deportes, pero por el tema de la cuarentena todas las actividades quedan suspendidas.”
P: ¿En qué eventos participaste?
FV: “Con guitarra participé en algunas presentaciones en las veladas navideñas en Capioví, en la peña del Salto Tabay, y acompañando al recitado gauchesco Carlos Ríos en las distintas sedes Pre fiesta Nacional del Chamamé. Con él, pudimos llegar y presentarnos en la Fiesta Nacional Del Chamamé en Corrientes.
Con danza todos los años los años nos presentamos en competencias con “Neike” y el festival infantil del folklore, entre otras presentaciones en distintos lugares de la provincia
El año pasado competimos en el festival Nacional de Malambo Femenino y en 2017 estuvimos en Laborde, Córdoba, donde se realiza todos los años el Festival Nacional de Malambo, solo que esa vez yo solo fui a ver y disfrutar.
Conseguí algunos premios con danza y algunos diplomas por participación con guitarra, Mis padres siempre están acompañándome en todo esto. Su ayuda y apoyo es muy importante en estas actividades.”
P: ¿Cuáles son tus artistas o músicos preferidos? ¿Qué música te gusta?
La música que más me gusta es el folklore y el rock nacional, sobre el folklore, me gustan artistas como Mario Bofill y Fausto Rizzani. Con el tema del rock, me gustan bandas como Queen, Guns and Roses y Soda Estéreo. Supongo que es por parte de danza que me gusta lo folclórico y tal vez, por haber escuchado en alguna parte el tema del rock.”
P: ¿Qué sentís cuando estas frente a mucha gente?
FV: “Antes, las primeras veces que me presentaba estaba muy nervioso, ahora me siento mucho más tranquilo, más confiado y seguro.”
P: Contanos una anécdota que te haya marcado
FV: “Una fue en el Festival nacional del chamamé. Cuando estábamos esperando para subir al escenario atrás había poca gente y toda concentrada en lo suyo. Llegada la hora de la actuación, al subir, no se veía bien por todas las luces que habían, cuando empezamos a tocar y prendieron las luces, del lado del público se pudo ver la cantidad de personas que habían, eran más o menos 20.000 y la verdad es que fue una emoción y un aumento de nervios muy grande, ya que no era tan fácil concentrarse debido a que no es lo mismo tocar frente a tu mamá o tu papá que frente a 20.000 personas.
Otra anécdota más íntima o personal fue hace tiempo, que vino una tía abuela de Buenos Aires, de 91 años, vino sola en colectivo y solo me había escuchado por video, por eso quería escuchar “Pájaro Campana” antes de irse, ya que no sabía si iba a poder escucharme otra vez, entonces 2 horas antes de que se vaya, fuimos con mi papá a la casa de mi abuela, que es donde estaba ella y conectamos todo el equipo y cuando estaba tocando, verla a ella llorar por la emoción fue una experiencia muy fuerte para mí.”
P: ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
FV: “Por ahora tengo pensado estudiar contaduría o ciencias económicas, para mí es un tema interesante y me gusta mucho.”
P: Dejanos un mensaje para los lectores y lectoras de Prisma
FV: “Mi mensaje para todos los lectores es que si les gusta algo, como la música o lo que sea, es que sea perseverante en eso, que practique y que le dedique mucho tiempo, que si es necesario que deje otras cosas de lado para poder practicar eso que les gusta, pero tiene que ser algo que te guste, no algo que te obliguen a hacer porque sino, no sirve. No se logra ser bueno en nada sin esfuerzo y mucho tiempo de práctica.
Ahora también cuidarse y cuidar a todos obedeciendo las medidas de prevención por el Corona Virus. Dependemos de todos para frenar esta enfermedad tan grave y peligrosa que hoy nos amenaza. Lo mejor es no salir a la calle ni estar con los amigos, aunque los extrañemos. Quedarnos en casa y esperar que pase.”
Ahí lo tienen! Un amoroso.
(Y su hermano, también es artista, así que pronto lo estaremos entrevistando)



