
“Nación guaraní”
0 comments
El 21 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (UNESCO) y el 22 de mayo el Día Internacional de la Biodiversidad.
Si hay lugares, en los que condensan los dos días, es en la cultura guaranítica. Por eso, de la mano de Marcos Ybañez, nuestro preciado colaborador y escritor paraguayo, hoy te dejamos este documental “Nación Guaraní”:
“Somos un equipo integrado mayoritariamente por técnicos indígenas. Nuestro objetivo es recuperar desde el cine y la literatura la historia real y la cultura de los pueblos indígenas de América.
Es una producción del Consejo Continental de la Nación Guaraní. El yurua (hombre blanco), no descubrió América…América siempre estuvo aquí y su cultura e historia fue encubierta.
El yurua no trajo la civilización, en América ya existían civilizaciones indígenas antiguas.
Desde hace siglos vivimos en estas tierras y no la hemos destruido, no echamos sus árboles y montes (Ka‘aguy), siempre fuimos los guardianes de la naturaleza.
La Nación Guaraní es una cultura antigua, habita América desde hace más de dos mil años.
Los guardianes de la naturaleza, el ka’aguy, la selva, estuvieron mucho antes que nosotros. Eran los dueños de estas tierras.
Los invasores europeos para apoderarse de sus riquezas naturales esclavizaron, saquearon y masacraron a la nación guaraní desde 1505.
El neocolonialismo actual es más agresivo, invasivo, al despojar a los indígenas de sus tierras, fragmentar sus territorios y desplazarlos de sus dominios.
Sobre sus territorios, culturas, se levantaron selvas de cementos, se construyeron los países.
Las fronteras nacionales que hoy pretenden separar a los pueblos originarios son recientes. Apenas tienen unos 200 años.
Hoy, los hijos, los nietos, los padres y abuelos, de los que mataron, los que sobrevivimos al etnocidio contamos nuestra verdadera historia…
*
Película Documental “Nación Guaraní” Hacia el Yvy Marãe’ỹ, la Tierra sin Mal de la Nación Guaraní. Película sobre la América Guaraní.
Dirección y Guión: Marcos Ybáñez
Producción General: Alba Eiragi Duarte –lideresa Guarani Colonia Fortuna
Cámara: Melanio Pepangi: artista del audiovisual guaraní Aché comunidad Chupapou
Equipo técnico de Investigación:
Marcos Ybáñez, Pablo Bogado
Link:
Con algunos ya estuvimos en festivales internacionales como Marfici de Mar del Plata y Anaconda, que es el festival de cine indígena a nivel internacional.
Marcos Ibañezz: La Nación Guaraní, la cultura precolombina que sobrevivió con su lengua. En la actualidad viven unos 100.000 nativos Guaraní en Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia.”
*Nos lleva a la reflexión. Sin dudas.
Próximamente compartiremos con ustedes más videos, libros, producciones, que les servirán además como material histórico.
Info sobre Marcos Ybañez: https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_Yba%C3%B1ez