“Sueño en sacar discos y poder compartir con músicos llenos de amor por lo que hacen”

“Sueño en sacar discos y poder compartir con músicos llenos de amor por lo que hacen”

Te traemos una entrevista que le hicimos a esta joven y apasionada cantante de Misiones: Itzel Rojas.

P: Contanos de vos. ¿Cómo nace tu afición por la música, el canto?

IR: “Me llamo Itzel Sofía Rojas, tengo 17 años, soy de Misiones, la provincia de tierra colorada y fuertes verdes. Dedico mi tiempo a la música, entre mis tantas pasiones, a ella es a quien más quiero.

Recuerdo de mi infancia estar siempre rodeada por amigos de la familia, cantando y bailando, o por la mañana antes de ir a la escuela, cuando me despertaba al escuchar que mi mamá ponía música clásica o sonaba Drexler. Me recuerdo con muchos colores, y siempre haciendo ruido.”

 

P: Contanos de tus shows, el 2022, los eventos en los que estuviste.

IR: “Metiéndonos más en eso de cantar…estudio actualmente, pero siempre canté, desde bebé e incluso antes, mi mamá me cantó mucho, claramente se notaba que tenía afinidad con esas cuestiones. Al crecer, comencé a descubrir qué disfrutaba más, y ahí es donde considero que di un play consciente a mi camino en la música. Sacaba las canciones que me gustaban, y cada día que pasaba, me hacía descubrir más música y repetir todas mis favoritas.

Hoy me sigue pasando lo mismo. Sigo creciendo, y para mí, un día más significa una oportunidad más para escuchar música y conocer mi verdadera esencia.

Así hasta ahora, he probado muchos instrumentos: la guitarra, el piano, batería, violín, acordeón, bajo, pero me enamoré profundamente de cantar. De todas maneras, precisaba de acompañarme, por lo que la guitarra marcó una fuerte presencia.

Después de aprender muchas cosas por mi cuenta, en el 2022 decidí empezar a estudiar guitarra, y solo pasó una semana para empezar batería.

Esto no solo me trajo más herramientas musicales, sino que conocí otras perspectivas, de la música, de la vida, nuevas personas a quien quiero mucho, y nuevos espacios.

El 2022 fue un año así, de conocer mucho.

Empezó tranquilo, presentaciones aquí y allá, hasta que llego abril. Un mes que realmente cambió mi vida. Me hizo conocer el jazz, a mi banda The Groove Service, y músicos de excelencia, por decir resumidamente.

Desde ese momento no paré, me replanteé mis objetivos con la música, y qué significaba todo esto para mí. Vino a mostrarme otras maneras de hacer, aprender, escuchar, sentir, estar.

 

Participé en: Jazz Day Misiones 2022; eventos organizados por la Fundación Más Vida; Pepperfest; 8va Edición del MOVILFEST 2022; tocamos con la banda en espacios como Universal, El Galpón de la Murga de la Estación, y teloneamos a Jazz Cartel; Se formó Cookie Trio con Juan Pablo Martínez y Juan Snihur, tocamos en la Biblioteca Popular y literalmente cerramos el año tocando un 31 de diciembre en Encarnación, Paraguay.

Absolutamente todos los shows, son siempre preparados con mucho amor, ensayo, dedicación, comunicación, y lo mejor de cada uno, apuntando a agitar la cultura misionera, disfrutar y aprender en el camino.”

 

P: ¿Cuáles son tus artistas favoritos, tus bandas o estilos musicales?

IR: “Bandas, Artistas y Estilos musicales favoritos tengo muchos, y así también por descubrir.

Jazz, Soul, R&B, Rock, Funk, Pop,Flamenco, Baladas y Boleros, son aquellos géneros más comunes en mi vida.

Reproduzco diariamente a Chet Baker, Julia Moscardini, Amy Winehouse, Dante Spinetta, Jamiroquai, Sade, Concha Buika, Ella Fitzgerald, John Mayer, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Esperanza Spalding, entre otros, pero se cuelan muchas canciones y artistas que se relacionan a esos mismos estilos, o joyitas del pasado.

Toda expresión musical que haga bailar, te lleve a pensar que estás en una película, te enseñe algo, o sea romántico, está entre mis favoritos.”

 

P: Contanos de tus canciones y de lo que te inspira…tus sueños como cantante

IR: “Tener cerca la música, me llevó a utilizarla como un diario personal, o así suenan para mí las canciones que están al público hasta ahora. Cuento aquello que siento, veo, o me pasó, qué provocó aquello en mí.

Me gusta hablar del amor en ellas, que sean tiernas y la rítmica resuene en el corazón.

De todas maneras, apunto a que mis canciones futuras se vean enriquecidas de otros elementos, sean más ricas en armonía, ritmo y dinámica, pero lo más importante, que salga del corazón con su verdad pura.

Encuentro inspiración en mi alrededor, en puntos de vista ajenos, películas, fotos, situaciones, amor, desamor, adolescencia, el cambio, el crecer, la vida.

 

Sueño, y sueño mucho. Me encantaría llegar a grandes estadios como casi todos los cantantes desean, pero deseo profundamente poder vivir de esto.

Sueño en que mi música sea una ayuda a otros, una compañía, un momento, un sentir. Sueño en sacar discos, y poder compartir con músicos llenos de amor por lo que hacen.

Sueño en seguir conociendo la música toda mi vida.”

 

P: Un mensaje para lxs chicxs que quieran empezar a cantar

IR: “Mi mensaje para ustedes es: Préstense atención, escúchense. Si algo les llama la atención, prueben hacerlo, y si eso les llena el alma, sigan en ese camino. Cuando algo es para uno, con el paso del tiempo las cosas se van dando, mientras, uno debe trabajar por ello. Pero no se abrumen, el trabajo es trabajo, lleva tiempo, dedicación y energía. Es normal sentirse cansados a veces, y no está mal descansar.

Así que por sobre todo, cuídense, su cuerpo, su mente, su corazón, disfruten de cada paso, ríanse y no se dejen vencer por otros o sus mismos pensamientos.

Tengan como más fiel aliado, a su corazón.

 

Para cerrar esta hermosa nota, agradezco el espacio, y a ustedes por haber leído mis palabras.

Les comparto que el 27 de diciembre se estrenó mi 3era canción, 5 35.

Nació en el balcón de mi abuela, un febrero hace 2 o 3 años. En plena madrugada,

la letra de mi melodía me la trajo el viento.

La produje con Marcos Domanchuk, y Marcelo Krioka, grandes personas.

Hoy ya se encuentra disponible en todas las plataformas, les invito a que la escuchen.”

 

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma