
De Holanda a Misiones: campaña solidaria para club de Hockey
0 comments
Desde Prisma nos encanta contarte historias como estas, donde hay solidaridad y mucho empuje. Este es el caso de una profe de Hockey, que se contactó con deportistas de la selección nacional, “Los Leones” y les contó sobre los chicos de San Antonio y alrededores, que necesitaban elementos deportivos, para su club de hockey de la frontera.
Fue así, que entrevistamos a Joaquín Menini y a Geraldina Gaetano, para que nos cuenten cómo organizaron esta campaña solidaria desde Holanda hasta San Antonio.
Antes te presentamos a Joaquín para que lo conozcas un poco más:
P: ¿Desde qué edad jugaste al hockey?
JM: “Desde los 5/6 años en el Club Ferrocarril Mitre”
P: ¿Cuántas horas al día entrenas?
JM: “Generalmente todos los días, dependiendo, a veces 1 turno y a veces 2 turnos. 1 turno equivale a 1 hora y media o 2 horas.”
P: ¿Cómo fue tu adolescencia?
JM: “En mi adolescencia hice la secundaria y jugaba en el club Mitre. También entrenaba y jugaba con el seleccionado de Buenos Aires (sub15, sub16, sub18). Fui entrenador de la 10ma división del club (5/6 años) por tres años. Luego jugué para el Seleccionado Argentino Junior y a la vez ya empecé a entrenar con la Selección Mayor Argentina.”
P: ¿Cómo fue tu paso por la selección nacional?
JM: “En el 2011 empecé a entrenar fijo con la Selección Mayor y a fin de año jugué mi primer torneo oficial, el Champions Challenge de Johannesburgo. en el 2014 jugué mi primer Mundial (en La Haya, Holanda) donde conseguimos el 3er puesto, histórico. 2015 juegos Panamericanos en Toronto, medalla de oro. 2016 juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, medalla de Oro, máximo logro alcanzado. Y el año pasado jugué mi segundo Mundial en India.
P: ¿En qué equipo estás jugando ahora?
JM: “Ahora estoy jugando en el HC Den Bosch en Holanda. Anteriormente también jugué en el Club de Campo de Madrid y en el HGC de Holanda.
P: “¿Cómo conociste a Geraldina? Cómo fue la campaña. ¿Qué pudieron recolectar para los chicos de San Antonio?
JM: “Geraldina vino un día al entrenamiento de Los Leones y nos contó del proyecto de “Hockey Sin Fronteras” para ver si la podíamos ayudar de algún modo y le dejó su contacto al manager del equipo. Yo le mandé un mensaje unos días después para donarle cosas mías que pudieran ayudar a los chicos, no era mucho, pero la verdad que después de todo lo que nos había transmitido quería colaborar con lo que pudiera.
Después seguimos en contacto y se me ocurrió organizar una campaña de donación (palos, calzados, protecciones, ropa deportiva…) en el Club Mitre, porque sabía que la gente que pudiera iba a colaborar. Ojalá también podamos organizar algo parecido en otros clubes.
La idea ahora también es tratar de conseguir algunos sponsors que puedan colaborar con el proyecto (se necesita un equipo de arquero, arcos de hockey y todo tipo de materiales) y poder sumar a chicos que viven el pueblo a las afuera de San Antonio y que no pueden ir a entrenar. Además, la idea del equipo es poder competir en la Liga de Misiones y generarles más motivación a los chicos/as, pero eso hoy en día es muy costoso.”
P: ¿Qué te gustaría que pase, luego de estas primeras campañas solidarias?
JM: “Me gustaría que en el país se le dé mucha más trascendencia al Hockey, ya que a nivel mundial hoy sus selecciones (femenina y masculina) son potencia y creo que se puede crecer aún, mucho más, mejorando pequeñas cosas. La verdad que está lleno de buenos/as jugadores/as en todo el país sin llegar a tener la mejor infraestructura. Y a la vez es un deporte que transmite muy buenos principios como, por ejemplo: en todas las categorías se comparte una comida con el rival (3er tiempo).”
Genial Joaquín. Gracias!
P: Geraldina contanos un poco sobre los chicos, ¿Cuántos son?
GG: “Son 200 chicos en el proyecto nombro todos los lugares de San Antonio que ya juegan al hockey: Piñalito Norte, Paraje Saracura, Picada Progreso, Paraje Alegría, Paraje Barbacuá, Cerro 7, también cerca de Bernardo de Irigoyen:Piñalito Sur. En el pueblo tengo 50 alumnos en el centro.
P: “¿Cómo te acercaste a Joaquín?”
GG: “Como nací en San Martín (Bs.As.) y Joaquín Menini es de ahí… nos vimos por primera vez en el CENARD donde presenté el proyecto, solicitando colaboración para nuestra escuelita de hockey durante los JJOO. A Joaquín le interesó, y luego me pidió el contacto. Desde allí comenzamos a comunicarnos y comenzó el sueño a cumplirse. Ellos se fueron al mundial, cuando volvieron, Joaquín desde Holanda comenzó a mandarnos info de todo lo que podíamos hacer y a quiénes presentar el proyecto. Hoy es nuestro referente. (Salimos los dos del club Mitre https://www.facebook.com/hockeymitre/ de la zona de San Martín.)
Nos apadrinó. Hicimos muchas cosas, muchas campañas para juntar cosas para San Antonio, estamos por terminar las camisetas, los arcos y él nos va a visitar. Estamos re contentos!
De a poco vamos cumpliendo con la función social, de desarrollar valores humanos, sacar a los chicos del sedentarismo y acompañar la vida escolar con deporte, para tener autonomía y desarrollar las percepciones y inclusión social trabajando la diversidad.
Qué bueno! Que sigan cumpliéndose sueños y saludos a todos los chicos y chicas de la escuelita que tienen un padrino y unos profes que valen oro!