
“Dejen ser felices a sus hijos adentro del campo de juego”
Cada vez que hay un mundial vuelve (o aumenta) la locura por el fútbol y muchxs adolescentes y niñxs andan felices con la remera de la selección argentina, pelotas y torneos. Desde Prisma entrevistamos a Matías Sbardella, quien organiza varios torneos de fútbol para este sector.
P: Contanos de vos. De dónde nace la afición al fútbol.
MS: “Mi nombre es Matías Sbardella (26), Soy el Organizador del torneo Italia Cup y junto con un equipo llevamos adelante este hermoso proyecto.
La pasión por el fútbol nace desde casa y se reafirma en el barrio. (Papá fue técnico 30 años y árbitro 30 años también. Yo soy árbitro hace cinco años, pero antes sí jugué al fútbol en las inferiores: Atl. Misiones, Crucero, Huracán.) Para mí el fútbol es un JUEGO (el juego más lindo diría) en el que pude y puedo compartir millones de momentos con amigos, y conocer aún más gente gracias a él.”
P: ¿Por qué el nombre Italia Cup?
MS: “Papá tenía un equipo llamado “Deportivo Italiano” después lo “heredé” yo poniendo Deportivo Italiano a mi equipo en el colegio y el de fútbol de salón y bueno quedó el amor por el nombre y decidí ese nombre.”
P: Contanos de los torneos que organizás. Especialmente los que son para adolescentes y niños.
MS: “Organizo el torneo ITALIA CUP actualmente, fútbol cinco y once. En fútbol cinco con 5 categorías que van desde la sub 12 a la categoría libres. Y en fútbol once categorías libres de adolescentes a personas mayores de edad. Predio UEFA: Aguado y Ruta fútbol 5. (sábados y domingos) y el fútbol 11: Club San Francisco 115 y Andresito (miércoles y viernes)”
P: Vimos un video en su Instagram donde los niños se disculpan por los adultos luego de un juego donde hubo un “incidente”. Contanos un poco estas situaciones que surgen a veces con algunos padres… (https://www.instagram.com/p/Ch8rVE7ryMV/)
MS: “Con respecto al vídeo de niños pidiendo disculpas por el acto de mayores en un partido, puede sonar chocante pero el peor mal del fútbol infantil hoy en día son los padres (en la mayoría). Se olvidaron que sus hijos quieren JUGAR al fútbol.”
P: Contanos algunas anécdotas de cosas divertidas y lindas que pasan con los chicos
MS: “Anécdotas tengo muchas con los chicos en el club, pero si tuviera que contar alguna en especial podría decirte que entablé muy buena relación con muchos chicos de diferentes equipos que ya pasan a ser parte de “la casa” como lo digo yo, ya que pasan todo el día del sábado y todo el día del domingo, literal, mirando partidos de otros chicos y compartiendo algo con nosotros, pero como siempre les digo, prefiero que estén si compartiendo y no por la calle haciendo otras cosas.”
P: ¿Viajan a otras ciudades? Hace cuánto están. Qué otros objetivos tienen en lo futbolístico
MS: “No viajamos a otras ciudades, pero sí tenemos muchos chicos que vienen de otras ciudades: Puerto Rico, Candelaria, San Ignacio, Roca, Apóstoles. Estamos hace un año y 2 meses. Ya pasaron unas 8 ediciones (8 torneos) siempre aprendiendo algo nuevo.”
P: ¿Cómo están con esto del mundial?
MS: “Con el tema del mundial los chicos están al tanto de todos los partidos, en la cancha tenemos una tele donde también nos ponemos a mirar los partidos, (cuando juega Argentina no hay fecha. Se para el mundo jaja)”
P: ¿Cuál es tu sueño?
MS: “Mi gran sueño es poder algún día tener mi propia cancha. Mi gran objetivo.”
P: Dejanos un mensaje para lxs lectorxs:
MS: “Y si tuviera que decirle algo a los padres es que dejen ser felices a sus hijos adentro del campo de juego, y si tuviera que decirle algo a los chicos es que, si necesitan ayuda, o quieren hablar con alguien o compartir algo o no la están pasando bien, que se acerquen al torneo, que ahí siempre vamos a estar para darles una mano. Tenemos muchos chicos de barrios muy carenciados, como también chicos que están económicamente bien, pero para el fútbol no existe posición económica. ¡Ahí adentro son todos felices!
Muchas gracias Matías!
Los invitamos a seguirlos en https://www.instagram.com/italia.cup/