
¿Falta mucho para que terminen las clases?
PANDEMIA Y LOS NIÑOS
Tras siete meses de ceses de actividades, donde el medio de comunicación con las instituciones escolares de los niños y niñas de Misiones fue entablada a través de dispositivos tecnológicos. Se produjeron varios cambios en la rutina familiar como en el modo de vincularnos. Esta nueva modalidad, ha logrado en gran medida el feedback entre los actores de los procesos implicados en la enseñanza y el aprendizaje.
A lo que se suma la proximidad a las festividades y el fin de un año pandémico. Se puede observar el agotamiento físico y mental de los niños y sus familias.
Desde el área de psicopedagogía de RIE sugiere a las familias:
· Escuchar a los niños, cuando nos expresan sus emociones y opiniones respecto a las actividades escolares.
· Posibilitar el diálogo, lograr acuerdos.
· Utilizar reforzadores positivos durante la realización de actividades escolares como ser: -¡Excelente trabajo hijo!, -¡Vos podes! -Porque sos un genio! -¡Que no decaigan esas fuerzas! Ya nos queda poco para descansar. También pueden usar aplausos, besos y abrazos para alentarlos.
· Dar recreos y continuar con las rutinas y horarios del hogar que fueron reorganizadas tras situación actual.
· Los niños que no tengan actividades extraescolares como escuelitas de futbol, danza, etc. Posibilitar que el niño o niña realice actividades de descarga motora como paseos en bicicleta, caminatas, bailes en el hogar, de manera diaria esto posibilita en el niño la autorregulación.
· Conectarse con el medio ambiente y dejar las pantallas los fines de semana.
Cabrera Carolina
Lic. en Psicopedagogía
R.I.E
MP 437