Literatura para niños y jóvenes
0 comentarios
Desde hace varios años, en nuestra provincia, se está trabajando fuertemente con la literatura infantil y juvenil, esta literatura “mayor” que es interpretada y leída por grandes y chicos, que nos marca.
Como ya todos saben nos encanta la lectura, la literatura infantil y juvenil, por lo que desde Prisma entrevistamos a Claudia Santiago, (docente de Letras de la UNaM) una de las principales responsables de que esto suceda en Misiones, desde especializaciones, capacitaciones y finalmente con una diplomatura, por la que ya pasaron muchísimos docentes de distintos niveles educativos, bibliotecarios, de nuestra provincia y de la región.
Ese bello semillero que es el CEMILLIJ: Centro de mediación, investigación sobre prácticas de lecturas, escrituras y literatura infantil y juvenil se prepara para una nueva cohorte de la diplomatura en LIJ en este 2019.
P: ¿Qué nos trae de nuevo la diplomatura?
CS: “Tenemos nuevos desafíos. Estamos rediseñando el plan de la diplomatura. Estamos trabajando sobre el mismo plan mejorando, cambiando, ampliando. Ampliando también la planta docente. Estamos muy contentos. Hacemos un trabajo de hormiga. A pulmón. Muy contentos de lo que vamos logrando”.
P: ¿A partir de cuándo podemos inscribirnos al cursado? ¿Qué tenemos en el camino?
CS: “Aproximadamente a partir de Mayo de 2019 vamos a comenzar con el cursado. Los invitamos a una preinscripción mientras tanto. Vamos a estar haciendo cursos individuales.”
P: ¿El cursado es presencial? ¿Cuánto dura?
CS: “Este año implementamos la modalidad semipresencial. Inauguramos nuestra aula virtual desde la plataforma del campus. Tenemos clases escritas, diseñadas, así la gente de San Pedro y Bernardo de Irigoyen no gasta tanto y desde su lugar va trabajando. Dura aproximadamente diez meses”
P: Desde los inicios vinieron profesionales de otras provincias, reconocidos por todos como especialistas en literatura infantil y juvenil ¿Van a seguir con esta modalidad en el 2019?
CS: “En el medio de la diplomatura, como trabajamos con profes de afuera, abrimos las cátedras para que participen otros docentes. Así la gente conoce, ve de qué se trata. Ofrecemos distintos cursos: Cómo potenciar la biblioteca escolar.
P: ¿En todas las provincias hay especializaciones en literatura infantil y juvenil? ¿En los profesorados de Letras está la cátedra de LIJ?
CS: “Algunas universidades con las que nos relacionamos tienen cátedras, son las menos. Otras tienen seminarios. Nosotros no tenemos la cátedra, solo un seminario optativo, que se da a veces. Nos relacionamos con gente de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Salta, la Universidad de San Martín. Este año lanzamos nuestra primera revista: “Kapichuá”, qué es ese juego que jugábamos nosotros, como una metáfora de lo que es jugar, crear, reinventar.
Está revista tiene artículo de muchos de los profesores que dictan clases en la diplomatura
En este número está María Teresa Andruetto, Cecilia Bajour. Gloria Fernández, muchos más…
¡Es para nosotros un orgullo!
P: Claudia, un mensaje a los “adultos en onda” que leen Prisma
CS: “A nosotros nos parece fundamental desarmar el preconceptos que hay sobre la literatura infantil. Y sobretodo tener en cuenta que estamos hablando de una literatura mayor. La podemos distinguir de la literatura comercial. Existe más allá de las edades. Puede ser leída también por los adultos. Queremos abrir el canon tradicional, invitar a los niños a leer textos nuevos”
*Maravilloso! Desde Prisma lo re re re re recomendamos!.
Les dejamos más info sobre la diplomatura para que lean y consulten: