Misiones Innova y emprende con los jóvenes

Misiones Innova y emprende con los jóvenes

En Misiones hay mucha gente joven que emprende e innova, que tiene buenas ideas. Una de estas personas es Daniel Pauluk, conocido principalmente por la “superselfie” además es un amigo querido de Prisma. Te lo traemos para que te contagies de su buena onda.

P: ¿Cómo surgen las ideas para tus proyectos?
DP: Las ideas surgen debido a que me apasiona desarrollar proyectos tecnológicos, buscando que en lo posible produzca un gran impacto en la sociedad o en el entorno, y por ello estoy en constante alerta de nuevas oportunidades de desarrollo que pueden venir por la simple observación de necesidades y oportunidades de mejoras o por pedidos puntuales de clientes.
Una vez que surge la idea me hago una serie de preguntas: ¿cuál es el problema? ¿Qué beneficios aporto? ¿tengo los materiales y recursos? ¿tengo el conocimiento para desarrollar? o ¿tengo que aprenderlo? ¿en cuánto tiempo puedo hacerlo y dispongo de tiempo? etc.  para determinar si avanzar con la idea o no.
P: ¿Cuánto tiempo les dedicas?
DP: Hoy en día tengo varios proyectos así que prácticamente le dedico todo el día al desarrollo y avance (de mis proyectos) y cuando paro un poco estoy disfrutando el día a día con la familia.
P: ¿Cuál es el resultado en las escuelas con INTERAGLASS? Contanos sobre esa experiencia y los resultados.
DP: En el 2014  cuando me encontraba trabajando como técnico de computadoras en el colegio CEP N° 1 secundario en el Barrio Yohasá de Posadas,  noté que las carteleras escolares que habitualmente están ubicadas a la entrada del establecimiento, generalmente de papeles, afiches con informaciones y adornos pegados en una pizarra estaban teniendo un grave problema, ya que los alumnos no le prestaban atención, por lo tanto no estaban cumpliendo las funciones para las cuales fueron creadas muchísimos años atrás,  principalmente la de comunicar, motivar e integrar a toda la comunidad educativa.
Viendo este problema, decidí desarrollar INTERAGLASS, el cual reemplaza o complementa las carteleras escolares tradicionales por carteleras escolares digitales táctiles e interactivas.
INTERAGLASS un kit tecnológico, que convierte una un sector de vidriado (como puede ser por ejemplo en mi caso lo hice en la ventana de la sala de informática, que da al pasillo de la escuela) en un espacio táctil e interactivo con una aplicación que se muestra en una pantalla.
Con esto logramos generar en las escuelas un nuevo medio de comunicación y enseñanza más ecológico sin tantos gastos de papel; eficiente, si requerir tanto trabajo en la carga de contenidos, y dinámico con facilidad para el recambio de contenidos, todo esto adoptando nuevas tecnologías en concordancia con los tiempos y demandas actuales.
Entonces, pude armar el primer prototipo y ponerlo a funcionar hace unos años atrás en el colegio CEP N°1 del barrio Yohasa de Posadas. La respuesta de los estudiantes, fue de mucha sorpresa, y muchas sonrisas, al ver y comprobar que la vidriera-ventana del salón de informática tradicional se había transformado en táctil y que pasaba a convertirse en un espacio en el que podían de manera interactiva con el tacto de la mano sobre el vidrio ver en una pantalla diferentes informaciones-comunicados de la misma comunidad educativa y diversas enseñanzas cada semana.
La verdad una grata experiencia ver la aceptación de nuestra solución INTERAGLASS, que se reflejaba en la cara de los estudiantes cuando probaban la vidriera interactiva que instalamos en su escuela
P: ¿Con la superselfie cómo lo disfrutan los chicos? Contanos experiencias o anécdotas.
DP: Si, la verdad que el Celular Gigante Súperselfie es un proyecto que me da mucha satisfacción, en cada fiesta o evento que estamos presentes, vemos que, a los chicos, grandes y a las familias les gusta mucho, se divierten y quedan contentos con nuestra propuesta de entretenimiento, llevando sus selfie entre amigos y familiares fotos impresas de recuerdo.
En el 2018, fuimos a más de 50 eventos en diferentes localidades de Misiones y Corrientes, donde sacamos y revelamos impresas un total de 10000 selfies.
Una anécdota es que pudimos estar presentes con el celular gigante superselfie en mi querido colegio de secundaria el Janssen. Estuvimos en eventos de todo tipo: chicos, eventos de 70 personas, en eventos multitudinarios como es el Movifest.
P: ¿Cuál es tu sueño? ¿Qué te gustaría inventar?
DP: A futuro me gustaría emprender un proyecto que tenga un impacto mucho más social, siempre impulsado desde la innovación y tecnología, por ejemplo, en el área de la salud.
P: Contanos sobre vos y todos los logros con tus creaciones, los premios, tu trabajo. Tu vida.
DP: Desde chico y joven fui muy observador y curioso por saber cómo funcionaban todas las cosas, me gustaba investigar y fantaseaba con la idea de poder crear o investigar algo que mejore e impacte en la vida de las personas y el entorno que veía.
A los 10 años (24 años atrás) tuve la suerte de tener mi primera computadora y poder explorar todo lo relacionado a la informática y programación.
Estudié en un colegio técnico en el Instituto Janssen, donde descubrí lo que al día de hoy me gusta mucho estudiar y desarrollar que son la programación, la electrónica, la automatización.
Seguí estudiando, me fui a vivir a Oberá para estudiar la carrera de ingeniería en electrónica, cursé hasta el 4to año, pero después decidí seguir mi camino como emprendedor y autodidacta.
En este camino entre otras muchas cosas que desarrollé pude crear 2 proyectos uno se llama INTERAGLASS y el otro SUPERSELFIE que me dieron varios reconocimientos y satisfacciones.
•             En 2018 fui finalista provincial del certamen “Premio Joven Empresario Argentino” organizado por la CAME.
•             En 2018 fui finalista provincial del certamen “NAVES” organizado por el Banco Macro y el IAE Bussiness School de la universidad Austral.
•             En 2018 Seleccionado por Samsung en el certamen SAMSUNG INNOVA
·                En 2018 Finalista provincial en el certamen el “Emprendedor del Año” organizado por Nación y realizado en la Casa Rosada.
Actualmente también trabajo con la Directora de la Escuela de Robótica de Misiones la Ing. Solange Schelske en el área de innovación y proyectos.
P: ¿Qué mensaje les dejas a los chicos de Prisma?
DP: Que los sueños están hechos para hacerlos realidad. Que cada día es una oportunidad para seguir avanzando en lo que a uno lo apasiona. Y que usen internet de herramienta para su estudio o investigación.
Muchas gracias Daniel! Éxitos con tus nuevos inventos…
¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma