No voy en tren, voy en avión…

No voy en tren, voy en avión…

Desde Prisma solemos presentarte a jóvenes emprendedores o “influencers” de Misiones. En este caso te vamos a presentar un joven de Apóstoles, de gran sonrisa, (al que ya vemos hasta en la sopa dirían los niños) y que realiza muchas actividades, sus ocupaciones van desde la yerba, el tabaco, hasta la administración, la abogacía y la política. Muchos ya lo conocen en su faceta política, por eso te quisimos mostrar la otra cara de Pedro Puerta. Conocelo.
P: ¿A qué jugabas cuando eras chico?
PP: “De chico, siempre fui más de los deportes individuales, pero durante muchos años practicaba y, bueno siempre, me gustó el tema del ciclismo, correr y demás, soy muy malo jugando al fútbol, así que le trato de zafar al fútbol, pero, soy muy de los hobbies. La verdad, que toda mi infancia me la pasé con el tema del aeromodelismo. ¡Me encanta el aeromodelismo!. Soy un fanático de la aviación. De chico, mi abuelo fue uno de los primeros que me regaló un kit de aeromodelismo y me dediqué a armar y a volar esto de los avioncitos. Después de grande pude hacer el curso de piloto, así que soy piloto. Pero me encanta.
P: ¿Cómo fue tu adolescencia? ¿Cómo fue tu escuela secundaria?
PP: “La adolescencia la verdad, que siempre buscando roles protagónicos en la escuela, donde sea siempre trataba de ser un poco el generador de los equipos de liderazgo; siempre fui muy participativo en materia de la escuela.
Hice el secundario en Buenos Aires, porque mamá vive en buenos Aires y a papá le tocaba gobernar en la provincia y se hacía muy difícil todo. Después papá fue senador y pasó también a estar parte en Buenos Aires y eso simplificó las cosas. La que me crió fue mi madre por cuestiones obvias, porque papá no corría con ese tiempo, pero estudiaba de lunes a viernes en Buenos Aires y los viernes me venía a Misiones y estaba a veces hasta los lunes, martes por ahí, era medio faltador en el secundario, pero me fue bien.”
P: ¿Tenes alguna anécdota con niños o adolescentes que puedas compartir con los chicos y chicas de Prisma?
PP: “Mirá, la verdad que anécdotas tengo un montón! Te puedo contar una que me pasó ayer en una escuela en San Vicente. Estábamos en una charla con 300 chicos del colegio secundario, de la Escuela Normal y logré captar la atención de los chicos durante dos horas hablándoles de liderazgo y de cómo en la vida hay que plantarse y animarse a decir las cosas y a buscar siempre ser libres. La verdad que generó eso muchísimo ruido y buena onda de parte de los chicos, porque no se esperaban una charla así, se esperaban la típica charla del político que le cuenta las propuestas y les pide el voto y fue tan gracioso y tan buena la charla que me olvidé incluso de decirles cuál era mi lista y mi candidatura. Después los chicos me agregaron a las redes sociales y mantengo contacto con todos ellos. La verdad que muy muy buena onda la charla. Soy de participar mucho con grupos de jóvenes, hoy que está de moda todos los grupos, los clubes y demás. Siempre trato de participar y colaborar con ellos.
P: Hacés muchas cosas, estudiaste muchas cosas: ¿Qué es lo que más te gusta?
PP: “La aviación me encanta, me encanta. Es una cosa que no puedo pasar por alto. La verdad que para mi volar y todo lo relacionado con la aviación es increíble. También me gusta la música, muchísimo, soy aficionado a la guitarra, no soy muy bueno ahí, pero me gusta mucho. Hice un proyecto con mi partido político en Apóstoles, donde creamos una sala de ensayo que tiene un fin social muy bueno, porque quien enseña ahí, quienes enseñan música ahí, por supuesto dan sus clases particulares, pero también tienen un cupo social, les enseñan a los chicos que no pueden pagar sus clases de música, y que son de poblaciones más marginales, les enseñan a tocar música, a compartir, a ensayar y demás. Eso está muy bueno.”
P: ¿Cómo ves a los jóvenes del Siglo XXI, a los jóvenes de Misiones?
PP: “Con muchísimas pilas, con muchísimas energías, pero muy callados. La verdad es que hay que impulsar a que digan más, a que hablen más, a que se equivoquen y a que acierten, más. Me parece que ese es el objetivo. Lo que está faltando es eso. Generar más diálogo. En las charlas que doy con jóvenes y que hablo con jóvenes, cuesta a veces romper el hielo o que te pregunten algo, pero en seguida les tirás una pregunta compleja o algo complejo y responden y tienen muy buenas ideas. Las preguntas más difíciles me las plantearon los jóvenes en esta campaña.
P: ¿Cuál es tu sueño?
PP: “Mi sueño no tiene nada que ver con la política. Mi sueño es viajar al espacio. Ajjaajaajja.” (*Jajajaja muy bueno!)
P: ¿Qué mensaje le dejas a los lectores de Prisma?
PP: “Que el futuro es de los que actúan. Que hay que animarse en la vida. No hay que tener miedo. Hay que animarse. Hay que animarse a todo en la vida y discutir todo. No hay que tener miedo. No hay que pensar que no se puede. En la vida lo único que no se puede es lo que uno no se anima a ser. El resto todo es posible.
Te puedo contar casos de chicos que sin ningún recurso hoy están haciendo, por ejemplo…hay casos de emprendedores, ¡increíbles! Un pibe que está haciendo con una impresora 3D prótesis de manos, en Mendoza. Increíble. Otro pibe que está haciendo aplicaciones para hipoacúsicos, para que se puedan comunicar. Hay chicos acá en Misiones que se dedican al laburo freelance, que tienen agenda completa toda la semana y tienen que repartirse, entre el trabajo, ir a hacer fotografía, video y demás. En la provincia hay pibes que heredaron la chacra de sus abuelos o de sus padres y están hoy realizando productos de muy buena calidad y están viendo cómo hacer para exportarlo.
Te puedo contar el caso de un pibe en San Vicente que está manejando el aserradero de toda su familia, dando más de 80 puestos de trabajo. Una industria que está re compleja en Misiones…Así que en la vida hay que animarse, hay que animarse y no hay que tener miedo.
Muchas gracias Pedro!
¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma