“Sobreviviendo” al encierro

“Sobreviviendo” al encierro

La sobre exposición mediática a la que estamos expuestos diariamente por la cantidad de información circulante respecto al COVID-19 desde la Dirección Nacional de Salud Mental, en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, produjeron una serie de recomendaciones para el cuidado de los niños, niñas y adolescentes en el período de aislamiento. Algunas recomendaciones para apoyar y contener a los niños, niñas y adolescentes: 1. Ayude a los niños, niñas y adolescentes a encontrar formas positivas de expresar sentimientos perturbadores como el miedo y la tristeza.

2. Mantenga a los niños, niñas y adolescentes cerca de sus padres y/o referentes afectivos.
3. Mantenga rutinas familiares en la vida diaria.
4. Enseñe a los niños, niñas y adolescentes a protegerse a sí mismos y a sus amigos.
5. Bríndeles apoyo afectivo.
6. Cuídese.
7. Responda a las reacciones del niño, niña o adolescentes de manera paciente, escuche sus inquietudes y bríndele atención y apoyo.
¿Cómo informar a los niños, niñas y adolescentes? Recurrir siempre a fuentes oficiales y confiables. No esperar a que los niños pregunten sobre el tema; consultarles qué es lo que saben.
Los dibujos pueden ayudar a iniciar la conversación. Hacer preguntas abiertas y mostrar disponibilidad para la escucha. Utilizar un lenguaje adecuado para su edad y observar sus reacciones.
En caso de que los niños, niñas y adolescentes tengan información errónea o mal interpretada, corregirla. Sin alarmarlos, ser sinceros respecto de las medidas de cuidado a tener para preservarnos a nosotros y al resto de la comunidad. Informar que se trata de un nuevo virus que se descubrió en China en diciembre de 2019 cuyos síntomas más frecuentes son: tos, fiebre y sensación de falta de aire.
Hay que comunicar que normalmente las personas presentan síntomas leves, que la mayoría de los casos se recuperan y que los mayores son los que más deben cuidarse. Evitar hacer referencia a personas que están muy enfermas o han fallecido.
Supervisar la exposición de los más chicos a las noticias, previniendo una sobreexposición y el aumento de ansiedad y miedo. Dar seguridad y confianza. Recordales que los escuchamos, que importan y que estarás disponible cuando algo les preocupe.
(Fuente: Defensoría de NNyA Misiones)

1 Comment

  • Aida Shibayama
    21/05/2020

    Coincido, ahora más que nunca hay que atender el aspecto emocional en los niños y brindarle todo el apoyo, atención, escucha, empatía, etc ante esta situación de confinamiento.

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma