Talleres de finanzas para niños y adolescentes

Talleres de finanzas para niños y adolescentes

 Hace un tiempo venimos dialogando con Beatriz Martínez* sobre niños, sobrinos, juegos, ventas, finanzas, (fotos de por medio), experiencias y lo que observamos del mundo que nos rodea y ella nos contaba sus ganas de comenzar con talleres para niños y adolescentes, que hoy ya son una realidad y lo mejor, es que Beatriz Martínez es la persona ideal para trabajar con los peques, porque además de ser una genia, le rebosa amorosidad. Por eso queremos que sepas en qué anda, la conozcas y abras la cabeza a estas propuestas:

P: Contanos de vos, de tu trabajo, de cómo surgió la idea de capacitación en finanzas para niños y adolescentes.

BM: “El escritor Frederick Douglas, dijo “Es más fácil crear niños fuertes, que reparar adultos rotos” y ese fue mi primer disparador, y lo tomé como lema.

Después de estar, ya hace más de una década, acompañando a muchas personas, tanto en su vida personal como laboral, en su búsqueda de mejorar cada día y no solamente tener mejores resultados económicos sino tener una vida más equilibrada y plena, sumado a mi rol de docente universitaria, y mi pasión por ayudar, es que decidí poner mis conocimientos y experiencias, no solo al servicio de los adultos, sino de los adolescentes y por qué no, de los niños.

La educación financiera es un proceso a largo plazo que afecta a todas las etapas de la vida, pero que debe empezar cuanto antes. Es un gran error pensar que nuestros niños aprenderán a manejar sus finanzas cuando sean adultos y les toque el momento de valerse por sí mismos. El futuro económico de los niños depende en gran medida de los hábitos que viven y adquieren a temprana edad. Gran parte de lo que absorbemos y experimentamos desde pequeños forma parte de nuestras creencias y habilidades de adultos. Los niños tienen una enorme capacidad de aprendizaje, si le dejamos un espacio para que se expresen.  Es más fácil adquirir los hábitos desde pequeños.

Empecé con un grupo pequeño, en el cual estaban mis sobrinos y sus amigos, y luego otros padres comenzaron a pedirme, que incluyera a los más peques también en los talleres, y así viene creciendo este espacio que me dan tanto placer.”

 

P: Contanos de qué se trata cada uno de los talleres en los que venís trabajando

BM: “Los talleres están divididos por rangos etarios, van desde los 6 hasta los 9, luego de 10 a 13 años, y de 14 a 17 años.  Los temas se dan de acuerdo a las edades, porque cambian los intereses y grado de comprensión.  Cada taller contiene actividades vivenciales en donde los participantes podrán experimentar la aplicación de los contenidos de manera divertida y con aplicación en circunstancias de la vida diaria.

·         Las finanzas son divertidas: Uno de los principales objetivos del taller es aprender a transmitirles a los niños la importancia de las finanzas sanas como base en la vida diaria. Finanzas para niños busca introducir mediante historias a los niños en el manejo del dinero y las actitudes que deben tener frente al ahorro y a los gastos. Cómo es el camino del dinero.

·         Arte y Gestión de las Emociones: El/La niña que sabe gestionar adecuadamente sus emociones vive con mayor tranquilidad, naturalidad, armonía y seguridad en sí misma.  En taller de gestión emocional, enseñaremos y explicaremos el efecto de las emociones en el cuerpo, en el estado de ánimo y en la vida diaria. También cómo reconocer las emociones, para poder vivirlas plenamente, liberarlas y responder a los mensajes y necesidades que se esconden detrás de las emociones

·         Conversaciones Difíciles y Comunicación No Violenta: La Comunicación No Violenta es una técnica de inteligencia emocional que entrena a las personas, adultos como niños, a tener mayor comprensión y sensibilidad sobre sus propias emociones y necesidades y sobre los de los demás. Este tipo de comunicación transformacional fue desarrollada hace más de 35 años por Marshall Rosenberg tiene la intención de cuidar la relación con el otro y acercarse al otro desde la escucha, el respecto y la sensibilidad. Nos invita a mostrar nuestra vulnerabilidad y a hacer de esto un elemento de fuerza. En este taller, trabajaremos sobre situaciones conflictivas, como discusiones con sus padres o desacuerdos con amigos, hermanos y profesores a través de dinámicas sencillas y útiles

·         7 Hábitos para ser un Adolescente más feliz: El taller está basado en el libro de “Los 7 Hábitos de Los Adolescentes altamente Efectivos” de Sean Covey. Los objetivos del curso son:  Reconocer la importancia de la formación de hábitos para la vida escolar y personal. Comprender la influencia de los paradigmas en la vida diaria. Reconocer la importancia de los hábitos para la formación de la autoestima, fijar metas personales, fomentar la proactividad y asumir responsabilidades. Reconocer la importancia de estos hábitos para mejorar la comunicación con padres, maestros y amigos, además de aprender a trabajar en equipo y solucionar problemas de manera efectiva.

·       Mi primer Emprendimiento: El Programa “Mita-i Emprende”. Es una metodología de desarrollo y de potenciar las habilidades emprendedoras del niño, cuya finalidad es que los chicos y chicas sean gestores del cambio y emprendan negocios a su alcance para que cuando crezcan puedan ser empresarios y crean en ellos mismos y en su capacidad de lograr todo aquello que se propongan. En los Talleres, los niños juegan y, a través de estos juegos, adoptan los conceptos de negocios, que ponen en práctica en su propio proyecto emprendedor.  “Mita – i Emprende” está basado en 4 pilares:

·          POTENCIAR EL CRECIMIENTO PERSONAL: Mientras llevamos a cabo el proyecto, descubrimos nuevos aspectos de nosotros mismos y adquirimos nuevas habilidades. Elevan su autoestima y su autoconfianza, de esta forma crecen con la seguridad de que pueden lograr lo que se propongan.

·         FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS Y COMUNIDADES: La confianza y la cooperación en el equipo crecen con la experiencia, valorando las visiones de cada uno y buscando que cada persona pueda encontrar su lugar ideal dentro del proyecto. Trabajamos con la comunicación auténtica estableciendo relaciones de “ganar-ganar”.

·         EDUCACIÓN FINANCIERA Y NEGOCIOS: Los niños aprenden el valor del dinero, cómo cuidarlo y cómo hacerlo crecer. E incorporan y ponen práctica los conceptos básicos necesarios para emprender.

·         CONCIENCIA SOCIAL: Los niños aprenden que los buenos negocios son más que una fuente de riqueza, son una forma de contribuir a la sociedad. Identificamos las necesidades de las personas y del planeta. Encontramos sentido y significado en nuestros actos a través de la retroalimentación con nuestro entorno. Nos ponemos al servicio del conjunto e incentivamos la diversidad, la creatividad y la vivacidad, desarrollando proyectos sostenibles que aseguren el futuro de las generaciones

·         Buscar trabajo es un trabajo. Mi primer empleo: tiene por objetivo brindar herramientas y acompañamientos a aquellos jóvenes que emprenden la búsqueda de su primer trabajo. Desde cómo armar un cv, cómo manejarse en las entrevistas, empezando por planificar su búsqueda, diseñando los objetivos y armando su plan de trabajo.”

—(Más info sobre días, horarios, inscripciones, etc. en 03764-372393)—

 

P: Contanos sobre tu experiencia en el tema con los chicos que ya venís trabajando

BM: “La experiencia es muy satisfactoria, la energía que se siente al estar en contacto con los niños y adolescentes, con el desparpajo típico de la edad, hace que cada encuentro sea único.  Yo no coincido con las personas que dicen que “los jóvenes hoy en día no quieren hacer nada” o que “no tienen valores”, creo que, si se lo escucha sin juicio y desde el corazón, tratando de entender primero para luego ser entendido, se generara un espacio de reflexión y enriquecimiento para que puedan fluir con todas sus fuerzas. Los adultos, necesitamos conectar con los adolescentes que fuimos en su momento, si viene son otros los tiempos y los paradigmas, pero esa energía y esa emoción están ahí dentro nuestro.

Trabajar con los niños también implica trabajar con la familia, porque están profundamente interrelacionados, porque no se le puede inspirar a los chicos y chicas para que luego se encuentren en la casa con el no acompañamiento de los padres, eso les produce una frustración, que es muy contraproducentes.”

 

P: Cómo es trabajar con niños. Dejanos una anécdota para compartir con los lectores

BM: “Es bello, es conectar con la capacidad de asombro, con cada cosa, conectar con la risa, con la solidaridad, con el amor y la creatividad, que, como adultos, a veces en el camino de la vida lo vamos perdiendo, vivimos en automático.

Hay muchísimas anécdotas, una de ella que me impresionó, fue que les había dado una consigna que consistía en buscar información en las redes sobre niños emprendedores que hayan sido exitosos, y que debían traer una idea de negocio para la próxima clase, cuando llegó el siguiente encuentro los chicos aparecieron con presentación en power point de plan de negocios, otros trajeron muestras de productos, o sea avanzaron mucho más allá de lo que se le había pedido, que era traer una idea.”

 

P: Dejanos un mensaje para los lectores de Prisma

BM: “Felicitaciones por la labor, por ocuparse de ese segmento que son llamados los dueños del futuro, pero yo creo que no son del futuro, sino que, del presente, darles el espacio, poner en conocimiento y socializar las actividades de los pekes ese darles ese reconocimiento que, si bien ellos no lo piden, pero es una manera de decirles que van por buen camino.”

Muchas gracias Bea!. Hermoso tu trabajo y gracias por ponerle tanto amor a lo que hacés.

Te dejamos un links para más info:

https://beatrizmartinez.com.ar/

https://www.facebook.com/beatrizmartinezmentora

*Trabaja en BM – Consultoría, Coaching y Desarrollo Organizacional.

Es Licenciada en Administración de Empresas. Coach- Mentora

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma