
“Aprender, Crear y Divertirnos en la escuela”
“Aprender, Crear y Divertirnos en la escuela” por la Prof. Valeria Ayala.
Soy Valeria Ayala, profesora de Historia, vivo en Ituzaingó-Corrientes, me gustaría compartir con los lectores este Proyecto áulico titulado “Aprender, Crear y Divertirnos en la escuela”, espero que les guste.
La educación nos interconecta y nos iguala como especie. El desafío es no caer en los viejos u obsoletos modelos de aprendizajes y para ello un grupo de alumnos de 4to año, división 2da del Colegio Secundario Ituzaingó, trabajaron en la propuesta o desafío que desde el área de Historia se le planteó como experiencia para abordarla desde una perspectiva nueva, diferente o innovadora. Es decir, salir de lo clásico que son las exposiciones orales o evaluaciones escritas.
Este proyecto se inició en el segundo cuatrimestre y la elaboración fue durante los horarios de la asignatura.
El tema elegido fue la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Comenzamos con la explicación sobre dicho hecho histórico, dónde surgieron los comentarios e interrogantes de los alumnos. La segunda parte consistió en la búsqueda de material bibliográfico para que puedan adentrarse en lo que fue la guerra.
La etapa siguiente eligieron a sus compañeros/as/es, con quiénes quieran trabajar. Una vez organizado el equipo de trabajo, siguió la parte más importante que consistía en buscar la manera o el modo de explicar este hecho sin una exposición oral, para ello debieron utilizar su creatividad e imaginación, era su momento de “ser profesor y alumno a la vez”.
El desafío de Crear estaba en marcha y así fue como algunos se volcaron al diseño como la elaboración de folletos con carácter histórico, un recorrido por la primera gran guerra. Otros utilizaron juegos de otras épocas y lo adaptaron a la consigna que tenían, uno de los juegos era el sapito, también carrera de mente en una versión adaptada a dicho conflicto bélico.
Pero también hubo espacio para el arte y la tecnología porque en este proyecto la idea central es que los alumnos se expresen y sean ellos los que desde su lenguaje o forma de expresar nos cuenten qué y cómo quieren aprender.
Una alumna creó una aplicación similar o parecida al preguntado, pero sólo con el tema mencionado anteriormente, así también su compañero utilizó una pista de trap, escribió la letra de la canción con contenidos que se le había dado en clase, que le compartiremos para que lo escuchen.
Ya estaban hechas las creaciones y llegó el momento de escuchar y ver esas producciones, primero en el aula donde fuimos oyentes, espectadores y creadores.
Pero fueron tan lindas las producciones que no podía quedar en el aula, los alumnos querían hacer visible sus obras, querían contar sus experiencias y escuchar las devoluciones que podrían surgir. Así que logramos participar en la exposición anual del colegio, que este año también decidió salir de la escuela y ubicarse en el corazón de la ciudad, en su costanera, así toda la comunidad podía acercarse a visitar los diferentes Stands.
Como cierre fue una experiencia maravillosa, poder ver cómo los alumnos son capaces de crear y sorprender a los adultos. Desde nuestro lugar de docente no tenemos ni debemos cansarnos de acompañarlos y guiarlos .
Gaby Flor
Hermoso Vale tu trabajo con los alumnos tiene ingenio, motivación y llama la atención aprender así jugando. Me re gustó
Gaby Flor
Hermoso trabajo Vale. Me encantó jugar con los alumnos, tuve la oportunidad de hacerlo en la jornada que se realizó en la costanera donde socializaron la actividad. Felicitaciones para vos y todos tus alumnos.
Valeria
Gracias a Laura y a todo Prisma por difundir el trabajo que los alumnos realizan en la escuela, ellos también son parte de los porcentajes cuando se refieren a la educación, hay mucho por seguir trabajando pero este es el camino.
María de los Ángeles Neselis
Buenísima idea. Una puerta a la creatividad. Fundamentalmente se notó la buena conexión de la docente con los alumnos que detonó la producción. Felicitaciones Valeria!