Los docentes se expresan

Los docentes se expresan

La educación es una de las vedettes de la pandemia. Hay opiniones desde todos los ámbitos: padres, médicos, docentes, sociedad en general.
Por lo que hoy les dejamos este escrito, a modo de catarsis de la Profesora de Letras Mariela Márquez, desde Posadas Misiones:
“El mundo cambió es la frase imperante del momento. Nosotros cambiamos, todo se modificó. Tal vez sea verdad. Estos tiempos de pandemia, más allá de las crisis económicas, sociales, emocionales, etc. dejan traslucir además muchas miserias, porque en realidad, desnuda otras realidades, donde más que nunca se acentúan las desigualdades, particularmente la educativa: se habla de aulas virtuales, canals educativos, clases zoom, tutoriales. Se recalca el “quedate en casa” no estamos de vacaciones… Pero nos olvidamos de mirar los adentros, las periferias.
La desigualdad siempre existió, pero hoy se une el confinamiento, el asilamiento social, la falta de socialización.
No basta con mantener el contacto con el alumno, sino poder atender y ver más allá de una pantalla, lo que realmente vive cada familia, cada chico que no tiene un celular, una tablet, etc., inclusive ni luz eléctrica, o en el peor de los casos, no tienen una ración de comida diaria.
La necesidad de asistencia es urgente, siempre lo fue. Porque es fácil hablar desde una zona de confort. Nadie aplaude a los docentes que una vez más tuvieron que reinventarse, trabajar 24 hs. del día, porque claro, se pide cumplimiento de tareas, de horarios, ¿Y qué pasa? Si de repente pasó un mes. No tenían acceso al conocimiento, a las redes, a las tareas. ¿Qué pasa donde hay 5 hermanitos y usan el teléfono que lleva el padre al trabajo? ¿Qué pasa?, que toda la incertidumbre pasa por la economía. Sí, es importante. Pero la base de todo es la EDUCACION.
Este tiempo es muy cruel. No solo por la situación de emergencia sanitaria, sino porque en realidad, el cambio en las actitudes, la empatía para con el otro no llegó. Los sistemas colapsados, nada es certero, y cabe reflexionar un poco.
No hay normativas o instrumentos que avalen que actualmente, muchos docentes trabajamos de lunes a lunes. Que aquellos que sí conocemos las problemáticas de nuestros alumnos, los sufrimos a la par, nos comprometemos con su dolor, nos solidarizamos al menos con la palabra. Tratamos de ayudarlos, alentarlos, porque otra realidad es que los niños, más aún los adolescentes, son otra población vulnerable que nadie mira.
Pero exigen cumplimientos, informes que en estos tiempos, no señalan nada importante, solamente avalan o prueban que se está trabajando.
Nadie dijo que esto era de lo más antipedagógico. Si funcionaran las plataformas, si todos tuvieran dispositivos, si todos tuvieran recursos, otra sería la historia. “
*¿Y vos qué opinás?

6 Comments

  • Patricia Liliana Medina
    31/05/2020

    Excelente nota … Felicitaciones

  • Patricia Liliana Medina
    31/05/2020

    Felicitaciones!!! Muy buana la nota

  • Laura Celina Rodriguez
    31/05/2020

    Excelente nota mi querida Mariela… pasa que muchos detrás de un escritorio y tal como lo decís, desde su zona de confort, toman decisiones sobre cómo cuando y de qué manera enseñar incluyendo el uso de la tecnología, para algunos (bastantes) de nuestros alumnos, es inalcanzable, no cuentan con acceso a computadoras, tablet y por ahí si algún que otro celular para compartir entre varios hermanos cuando pueden… y si coincido que también están los que conocen sobre esto pero miran para otro lado, y luego la gran mayoría que pone el cuerpo, la mente, las 24 hs y los fin de semana, siendo que también tienen sus hijos a los que deben contener en estos tiempos. Orgullosa del trabajo de los docentes en estos tiempos donde la incertidumbre muchas veces se apodera de nosotros… te mando abrazo!!!

  • Cristina
    31/05/2020

    Excelente reflexión Mariela me.encantó!!! pienso igual!!! con ésta pandemia se puede ver lo mejor y lo peor de cada ser humano!! el que ayuda y al que importa tres pepinos el otro. … Empatía resume todo!!!! Cariños y felicitaciones!!!

  • Patricia
    31/05/2020

    Comparto tu punto de vista querida amiga,es así está pandemia saco a relucir la verdadera esencia de cada hombre y mujer,hay muchas expectativas en el día después, ojalá la mayoría tenga la voluntad de reflexionar para sacar lo mejor de cada uno.

  • Cesar
    31/05/2020

    Exelente reflexión! “Este tiempo desnuda las realidades, las desigualdades”.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma