“Soy ciudadano joven”

“Soy ciudadano joven”

Afortunadamente crecen las charlas y capacitaciones en las escuelas de la provincia para hablar del ejercicio democrático que es el voto, las elecciones. Esto está muy bueno porque hacemos que los adolescentes se involucren, se comprometan y aprendan, para poder y saber elegir a sus representantes.

Además otro factor importante es que toman la posta y van ejerciendo un liderazgo, van adquiriendo autonomía en la toma de decisiones y ven la importancia de las cuestiones políticas, ya que al fin y al cabo, son las que la viven diariamente en sus casas, sus ciudades, sus escuelas y barrios.

Van comprendiendo sobre la importancia de ejercer la democracia, que en nuestro país como en muchos países latinoamericanos, no se pudo ejercer durante las dictaduras militares.

También recordemos que los jóvenes son protagonistas de muchos cambios sociales, y de nuestra memoria colectiva, como lo vimos en la noche de los lápices por ejemplo.

Por eso desde Prisma, quisimos entrevistar a dos docentes que tomaron la posta y organizaron un evento, en la ciudad más alejada de la provincia, en frontera con Brasil: San Antonio.

Las profes Patricia Feltan y Carla Noce, estuvieron al frente de “Soy ciudadano joven”. Invitaron a los estudiantes de distintas escuelas secundarias de la localidad para que conozcan y escuchen las propuestas de los candidatos a intendentes de la ciudad. Que te cuenten ellas cómo fue esta movida:

 

P: Cuéntennos de ustedes

PF: “Soy Profesora de Historia. Trabajo en el Bachillerato Común N°1 De La Soberanía de San Antonio. Tengo a cargo las horas de Historia, de Formación Ética y Ciudadana.

CN: “Las áreas en la que brindo clases son Formación ética y ciudadana, Introducción al derecho, Ciudadanía y trabajo, Ciencia política.

 

P: ¿Cómo es trabajar con adolescentes?

PF: “Trabajar con adolescentes es un gran desafío diario. No solamente por la edad de los alumnos, sino que debés estar siempre con mucha disposición para hablar de problemáticas que ellos plantean a diario.”

CN: “Es muy enriquecedor trabajar con los estudiantes ya que compartimos anécdotas y de las misma surgen distintas inquietudes que no siempre están dentro de la currícula pero si son temas de interés general.”

 

P: ¿Cómo surge la iniciativa de invitar a candidatos a dialogar con los adolescentes?

PF: “La idea de una charla con candidatos a intendente surge a raíz de planteos de problemáticas planteadas por los alumnos y porque está previsto la formación del Centro de Estudiantes de la institución y creemos que es muy interesante que los alumnos se interesen de temas relacionados con la política y para incentivar su formación cívica.”

CN: “La iniciativa surge desde el grupo de Ciencia Sociales y Humanidades de nuestra institución justamente porque en las distintas áreas los estudiantes exponían sus inquietudes sobre las elecciones y sus candidatos, y ya que la modalidad de nuestra escuela es ciencias sociales y humanidades pensamos en cómo organizar una actividad que pueda llegar a involucrar a los estudiantes y candidatos, al proponer esta idea a la dirección que en un primer momento se consideró un poco ambiciosa, la dirección sin dudar nos brindó su total apoyo.

 

P: ¿Cómo fue el trabajo previo, la organización, ¿Cómo lo tomaron los chicos?

PF: “La organización previa fue muy interesante ya que los alumnos plantearon las problemáticas.

CN: “Tuvimos distintas charlas con los estudiantes para contarles cuáles eran las ideas, como se iba a llevar adelante la jornada principalmente porque ellos son los protagonistas.

Se les pidió que inicien con la elaboración de posibles preguntas a realizar a los distintos candidatos ¡les encantó la idea!

Luego de organizarnos con los estudiantes pasamos a realizar las invitaciones en conjunto con otros docentes!”

 

P: ¿Participan de otras actividades y eventos con jóvenes dentro de la ciudad, o la provincia?

PF: “Creo que los alumnos no participan activamente de cuestiones políticas en la comunidad.”

CN: “Siempre se trata de participar en la medida de lo posible con los estudiantes en todas las actividades que se proponen.”

 

P: Un mensaje a los padres, lectores, adolescentes

PF: “Mensaje: incentivar a los jóvenes a conocer sus derechos, pero también que conozcan y cumplan con sus deberes es fundamental en su proceso de formación ciudadana.”

CN: “Solamente agradecer a los padres y a la administración y los distintos profes de la escuela por dejar que los estudiantes participen de estas actividades que son tan enriquecedoras!”

Qué bueno chicas! A seguir trabajando con los chicos. La jornada salió muy linda y tuvo mucha participación. Por más eventos similares!

 

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma