
Sumate al Congreso de la Juventud 2021
La comisión directiva del congreso les invita a participar del XVIII Congreso de la Juventud Misionera bajo el lema “Unidos Somos Más Fuertes”.
Es un evento hermoso que se realiza hace dieciocho años del que participan más de 1000 estudiantes de toda la provincia. Allí se encuentran y exponen sus problemáticas sobre distintos temas que les preocupan y que quieren solucionar.
Son docentes y alumnos muy comprometidos, que trabajan mientras están estudiando, gestionando y realizando invitaciones.
Se hace concurso de DJ y talleres en simultáneo.
Está auspiciado por el Consejo General de Educación y el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones.
INSTANCIAS:
ESCOLAR: 27/08/2021 – Inscripción: del 16 al 20/08. Formato Bimodal (a criterio de cada institución, respetando los protocolos en contexto de pandemia)
ZONAL: 02/09/21 – Inscripción: del 28 al 30/08. Formato Virtual.
PROVINCIAL: 17/09/21 – Inscripción del 06 al 10/09. Formato Virtual Los participantes deberán enviar las planillas de inscripción (durante las fechas previstas) vía correo electrónico congresojuventudmisiones@gmail.com.
Consultas al 3764-609334 o 3764-734966.
¿Quiénes pueden participar?
*Podrán participar en el XVIII° Congreso de la Juventud los estudiantes regulares de los establecimientos educativos. Los alumnos que participen del Congreso de la Juventud lo harán en calidad de “Expositores” debiendo a tales efectos formar grupos de tres (3) integrantes, los cuales deberán pertenecer al mismo establecimiento educativo y contar con un docente asesor de la misma institución, quien se encargará de supervisar las tareas de redacción tendientes a la elaboración del ensayo que será presentado.
-Cada grupo de alumnos que participe en calidad de “Expositores” deberá elaborar un ensayo sobre alguno los ejes propuestos. Los ensayos podrán versar sobre uno o varios temas siempre que los mismos estén incluidos dentro del mismo eje.
Objetivos del Congreso:
-Promover e impulsar propuestas con trascendencia social de los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas.
-Generar espacios de intercambio de experiencias para promover procesos de desarrollo en las juventudes de nuestro país.
-Alentar en los jóvenes el análisis crítico de los procesos políticos, económicos y sociales que atañen a nuestra sociedad.
-Fortalecer y consolidar valores éticos en los jóvenes para afrontar cambios en la realidad con el propósito de lograr una mejor calidad de vida.