QR Inclusivo

QR Inclusivo

Nos tenemos que amigar con la tecnología. Sino fijate, los niños y jóvenes “de ahora” están inventando aplicaciones, códigos QR, máquinas, que nos solucionan la vida a los adultos, a las chacras y los cultivos, a los discapacitados, a la sociedad en general. Su buen uso nos puede ayudar un montón, como es el caso de Agustín Barbieri, un chico con gran empatía y sentido de solidaridad, quién tuvo la idea de crear un código QR para informar sobre los estacionamientos que existen en la ciudad, a las personas con discapacidad.

P: ¿Cómo surge esta idea Agustín?
AB: “La idea surgió porque escuché a dos personas una con discapacidad y otra mayor, hablando sobre lo difícil que les resultaba estacionar en el centro. Entonces me puse a investigar sobre cómo hacerlo de la manera más fácil para todas las personas, porque si la persona con discapacidad no posee un smartphone o no tiene mucho conocimiento sobre cómo manejarlo pueda hacerlo sobre algo que ya tienen los dispositivos de hoy en día, que es Google Maps.”
P: ¿Cómo funciona?
AB: “Al scannear el código QR se les abrirá el Google maps, mostrando todos los puntos disponibles actualmente (en el futuro se irán actualizando y se irán agregando) te va a mostrar cuál es tu ubicación actual y cuál es el punto para estacionar más cercano, pinchando sobre el te guiará hacia dónde está.”
P: ¿Cuanto tiempo te llevó hacerlo?
AB: “Al tener algunos conocimientos no fue mucho el tiempo empleado, me llevó más o menos 3 horas, contando el obtener la información de dónde están los puntos, crear el mapa y para hacer el “Flyer” me ayudó un amigo para promocionar el mismo.”
(* Con una mano en el corazón, reconozcamos que perdemos 3hs de nuestras vidas adultas en cualquier cosa nada solidaria.*)
P: ¿A qué edad empezaste con esto de la tecnología?
AB: “Me gusta la tecnología, desde muy chico (10 años), empecé armando y desarmando muchas cosas, me la pasaba investigando sobre cómo funcionaban ciertas tecnologías y como se podían aprovechar al máximo, me gusta el diseño gráfico, la edición de vídeo, fotografía y tengo conocimientos en ellos.
Me gusta mucho la tecnología en general, cómo se aplican las mismas, y cómo pueden beneficiar, soy autodidacta, por ende me gusta mucho aprender, entonces cuando algo me llama mucho la atención me enfoco en eso y trato de informarme lo máximo posible, me gusta innovar desde mi punto de vista, buscar soluciones rápidas y fáciles a problemas cotidianos, estoy trabajando en crear más cosas siempre usando el código QR como medio de acceso porque creo que es algo que tiene mucho futuro, ahora estoy enfocado en beneficiar con mis actos a las personas mayores y personas con discapacidad, que en la sociedad de hoy en día son los que menos atención reciben.”
P: Felicitaciones! Ahora un mensaje para los lectores
AB: “Me gusta mucho que haya una revista digital que se centre en difundir las experiencias y conocimientos de los jóvenes para que todos podamos colaborar a crear una sociedad mejor.”
*Nos morimos de amor!Gracias!
Así que ya saben. Para eso estamos. Si te gusta crear, escribinos a dossierprisma@gmail.com y participás de la sección Crea+ de nuestra revista.
*También podés leer la entrevista que le hicimos a Mateo Salvatto, el creador de Háblalo!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma