
¿Qué es el cryptoarte?
Llega un seminario copado de esos que estabas esperando: “QUE ES EL CRYPTOARTE”. Imperdible!
(por Colectivo GlobalChain Argentina)
Artistas de todo el mundo, se encuentran en nuevas plataformas sustentadas en blockchain, esto ha permitido por un lado el intercambio persona a persona, la trazabilidad, y la descentralización en las operaciones. El desarrollo tecnológico nos ofrece una cultura descentralizada, con nuevos paradigmas en formatos, circulación y protección de obras.
En concordancia con este hecho, los principales actores del arte global han puesto su mirada en el CRIPTOARTE y los NFTS. Estos Tokens no fungibles (NFT significa “token no fungible”, y técnicamente puede contener cualquier cosa digital, incluidos dibujos, GIF animados, canciones o elementos de videojuegos) están sacudiendo el mercado del arte, transformándolo con una visión crítica que intenta desintegrar siglos de dogma sobre “qué es y no es arte” y quienes pueden acceder a una galería de arte y quiénes no pueden.
La irrupción del CriptoArte, que para algunos es un movimiento artístico por si mismo y para otros no (ya que depende de Blockchain), es tan potente que ha motivado la creación de galerías y muestras de CriptoArtistas.
Para un colector comprar una pieza o un coleccionable de CriptoArte, puede ser divertido e incluso muy rentable ya que representa un activo que puede o no estar apalancado en una obra material, pero que sin duda verá incrementar su valor en virtud de múltiples factores, como por ejemplo las mismas leyes del mercado, el storytelling del CriptoArtista, la comunidad que lo impulsa, la originalidad de la obra, el apalancamiento en la obra material, o como sucedió con una obra de Banksy , titulada ‘Morons’ , donde la obra es filmada en tanto era quemada por un grupo de entusiastas del arte y la tecnología. Hoy la obra no existe físicamente, sino solo en formato NFT por lo tanto se traslada el valor de la obra física quemada al NFT que perdurará eternamente, en tanto la obra material antes de ser quemada fue valuada en 95000 dólares. Para un CriptoArtista, vender una pieza como CriptoArte, puede significar un importante ingreso económico y representar una manifestación política.
CONTENIDO:
CRIPTO ARTE. NFT. BLOCKCHAIN
– ¿Que es la Blockchain?
– Monedas digitales. ¿Porque son necesarias para ser criptoartista?
– Wallets: Billetera digital. ¿Porque es necesaria ejemplos concretos? diferencia entre wallets y billetera digital
– ¿Qué es el Criptoarte?
-Como monetizar tu arte, y convertir una obra o pieza, en activo digital
– ¿Pueden existir la obra física y la digital?
– Que puede ser un NFT? Aplicaciones, usos y alcances.
– Que es un TOKEN? ¿Qué es tokenizar? ¿Como tokenizar una obra?
– Plataformas para mintear tu NFT-obra digital / Requerimientos y herramientas digitales.
-Glosarios en blockchain
-Cómo convertir una obra en NFT
–Posicionarse como Criptoartista.
-breve referencia a los derechos de autor y los derechos conexos en blockchain
Quienes participen, obtendrán el conocimiento básico y las herramientas necesarias para convertirse en un CRIPTOARTISTA, además del conocimiento y los cuidados para abrir su primera wallet.
Modalidad: Virtual (clases Sincrónicas)
Duración: Dos jornadas
Orientado a:
Artistas de disciplinas diversas. Diseñadores. Ilustradores. Fotógrafos. Músicos. Interesados y curiosos en sumar conocimientos y nuevas herramientas. Desarrolladores. Emprendedores.
Presentación
La actividad será un espacio para analizar el impacto de la tecnología Blockchain en la promoción del arte con sello NFTs (Non Fungible Tokens), que vincula una obra a un número de serie, y esto ha provocado una disrupción en el coleccionismo mundial en las figuras de los CryptoArtistas, como resultado de los récords históricos de ventas
Este seminario permitirá visibilizar temas que atraviesan intereses artísticos, económicos, tecnológicos, y de sustentabilidad, frente a la cuarta revolución industrial. Por otro lado, brindaremos las herramientas para comprender la base de la tecnología Blockchain, los tokens fungibles y no fungibles, haciendo especial acento en los NFTs, los Smart contracts, y plataformas descentralizadas.
Objetivo general:
- El objetivo del Seminario es introducir a los participantes en el conocimiento de la tecnología Blockchain en las bases conceptuales y el CryptoArte analizado desde punto de vista tanto teórico como práctico
Metodología de enseñanza:
El seminario se desarrollará en forma virtual con contenido sincrónico (en simultaneo), a través de la plataforma zoom, propiciando un entorno educativo flexible, intuitivo y amigable, donde los participantes puedan aprender, compartir experiencias, conocimientos y networking. Para ellos trabajaremos sobre la metodología Taller de enseñanza-aprendizaje con material de referencia bibliográfica, y audiovisual
Dia 1
Módulo1
- ¿Qué entendemos por Blockchain? Conceptos generales. Desafíos y oportunidades. Casos concretos. ¿Qué es el CryptoArte? ¿Que son los NFTs? Smart Contracts
Intercambio con preguntas
Break 10 minutos
Módulo 2
- ¿Obras de Arte o Activos digitales? valor Económico del CryptoArte? Los CryptoArtistas.
Intercambio con preguntas
Dia 2
Módulo 3
- El impacto de las nuevas tecnologías en el ecosistema del Arte. ¿El rol y futuro de los Museos frente al CryptoArte?
Intercambio con preguntas
Break 10 minutos
Módulo 4
- ¿Cómo crear mi NFTs? Plataformas descentralizadas. Ejemplos en América Latina y desarrollo mundiales sobre el tema.
Intercambio con preguntas y Conclusiones
Propuesta cronograma:
Dia 1
Contenido a trabajar
Modalidad de cursado
Tiempo de trabajo
Primer horario
Módulo 1
Sincrónico
1 hs 25 minutos
Break- Descanso
10 minutos
Segundo horario
Módulo 2
Sincrónico
1 hs 25 minutos
Dia 2
Primer horario
Módulo 3
Sincrónico
1 hs 25 minutos
Break- Descanso
10 minutos
Segundo horario
Módulo 4
Sincrónico
1 hs 25 minutos
Colectivo GlobalChain Argentina
Equipo docente:
Claudia Guardia
Abogada. Máster MBA Gestión de Empresas de Industrias Creativas y Cultura. Postgrado en Gestión Cultural y Comunicación. Técnica Profesional en Dirección y Gestión de PYMES. Experta en Economía Naranja BID-UIM. Especialista en Gestión de proyectos de Desarrollo y Gestión de Riesgos. Experta Tasadora en Obras de Arte y Pinturas. Especialista en Propiedad Intelectual, “Derecho de Autor y Derechos Conexos” Becaria Organización Mundial de la propiedad Intelectual, Posgrado UBA, Posgrado en FINTECH. Cofundadora de Plataforma Escénica, comunidad para el impulso de la Economía Creativa. “Cofundadora del Colectivo GlobalChain”
Fernando Pallas
CEO de XP Producciones. Gestor Cultural. Director superior en Artes Escénica con itinerario en dirección teatral. Capacitador del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en “Escuela Itinerante de Periodismo, Comunicación y Nuevas Tecnologías”. Exdirectivo y miembro Fundador de la Facultad Libre de Rosario. Cofundador de Plataforma Escénica, comunidad para el impulso de la Economía Creativa. Ceo de Entradasqr.com, sistema de acreditación y validación colaborativa. Expositor en el V Congreso Nacional de Cultura (Chaco). Expositor en el Cabildo Cultural de Santa Fe. Expositor en el Congreso de Artes Escénicas y Audiovisuales, UP (Universidad de Palermo). Gestor receptor en mercados de Industrias Culturales en Argentina y Uruguay (MICA, MEC, GIRART). Director del XIV y del XV Festival Latinoamericano de Teatro y Títeres para Niños. Director del Festival “Palabra de Humor” en sus 5 ediciones. Ceo de los sitios espectacular.com Rosario (ARG). -Miami (EE. UU.) – Granada (ESPAÑA). Especialista en Economía Naranja UIM.
Aníbal Bazán
· Diseñador en Comunicación Visual
· Gestor cultural en Economías Creativas
· Posgrado en Gestión de Emprendimientos creativos. UNC.
· Director ejecutivo, gestor cultural y curador de Galería de arte del Grupo San Cristóbal Seguros.
· Fundador de Pixelations- Encuentro Internacional de Diseño e Industrias Creativas–
· Dirección artística del Podcast Randomizados
· Co-fundador Colectivo GlobalChain
JOSE CASTAGNINO
· Presidente Fundación Castagnino
· Protesorero Federación Argentina Amigos de Museos
· Revisor de cuentas Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
· Fundador Colectivo de Video Arte & live Perfomance Tiempo real
· Productor y Realizador Audiovisual.
Modera: Diego Pozzi