“Como padres debemos sembrar en los niños la importancia de cuidar el medioambiente”

“Como padres debemos sembrar en los niños la importancia de cuidar el medioambiente”

Seguramente habrán visto en ferias, expos, y casi todos los rincones de Posadas, los hermosos juguetes que realizan “Nada que Perder Recicla”

Próximamente dictarán talleres y desde Prisma, quisimos entrevistarlos para que vos los conozcas y te anotes:

 

P: Cuéntennos de ustedes. ¿A qué jugaban cuando eran chicos? ¿Qué leían? ¿Miraban tv?

NQPR: “Estamos llegando a los 50 años así que en nuestra infancia se jugaba siempre afuera con los chicos del barrio y los primos. Mucha mancha. Ladrón policía. Bolitas. Bicicletas. Un mundo de juegos que inventábamos en el.momento. nuestros padres nunca escucharon que estuviéramos aburridos. En casa había un solo libro que se llamaba “Sisi pequeña reina” jajaja lo leí mil veces era lo único que había. Mi regalo más preciado fue un disco de Parchis. Había dinero pero no existía la costumbre del consumo. Ropa solo cuando se necesita. Juguete solo en cumpleaños.”

 

P: ¿Cómo nace Nada que perder recicla?

NQPR: “Nada que perder nació hace más de 10 años. Fuimos buscando mediante el reciclaje un producto artesanal que nos identifique y nos dé la posibilidad de vivir del proyecto. En el 2018 nos encontramos con esta problemática del desecho plástico que genera la industria del juguete que nos impactó muchísimo.

3- Cuentennos de sus actividades, eventos en los q participan, etc.

Hacemos juguetes y damos charlas y talleres con el compromiso de llevar el mensaje a la sociedad. Ofrecemos una alternativa sustentable a la hora del juego. Todo con mucho arte diseño y amor por lo que hacemos.

Participamos en ferias locales y dentro de la provincia. Hicimos muestras artísticas. Ganamos premios al diseño sustentable. Ganamos concurso a nivel nacional Potenciar trabajo. Fuimos ternados al Arandú en Artes Visuales. Ganamos capacitación en Misiones Diseña. Participamos en desfiles del Cataratas Day. Hicimos talleres para niños. Para adultos.

También ganamos una beca de arte y transformación social del Fondo Nacional de las Artes”

 

P: Invitan a las personas a inscribirse al taller. ¿Con qué se van a encontrar?

NQPR: “Estamos organizando un taller junto a “La Ciranda” para niños a partir de 5 años donde trabajaremos las nociones de materiales amigables y no amigables con el medio ambiente, hábitos de consumo, reutilización, contaminación. Con un pequeño debate buscaremos que los niños participen activamente para que vayan desarrollando su sentido crítico fomentando el respeto y la conciencia en los futuros adultos que deberán desarrollar actitudes sostenibles para la protección del medioambiente. A través del juego y el arte incentivaremos la imaginación y la creatividad para utilizar los desechos como material lúdico y de construcción. Ellos se involucrarán con la actividad desde sus casas trayendo sus juguetes rotos y todo lo que encuentren en su cuarto que ya sea para descarte.”

 

P: Nos dejan un Mensaje a los lectores:

NQPR: “Solo tenemos un mundo y hay que cuidarlo! Son muchas las acciones que pueden llevarse a cabo en un hogar para cuidar nuestro planeta. Como padres debemos sembrar en los niños la semilla de la importancia de cuidar el medioambiente para un futuro más sostenible.”

Muchas gracias. Felicitaciones por el trabajo que hacen. Muhos éxitos en los talleres. Ah y les contamos: desde que publicamos el flyer nos están escribiendo desde el interior pidiendo que los visiten.

Te dejamos sus redes para que los sigas:

https://www.facebook.com/nadaqueperder.recicla

https://www.instagram.com/nadaqueperderrecicla/?hl=es-la

#piensaluegocompra #juguetessustentables #juguetessinpilas #lesstoysmorepla

 

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma