
Formas de prevención intervención en maltratos y abusos contra niñas, niños y adolescentes.
Hace unos días participamos de una disertación de “El entrecruzamiento psico- judicial en el abordaje y prevención de las violencias” a cargo del licenciado Jorge Garaventa*, que tenía como moderadores a la Lic. Natalia Pino Roldán (quien nos invitó) y al abogado Federico Miravet. La mesa debate se dio en la universidad Gastón Dachary, frente a alumnos y personas interesadas en la temática en general.
Surgieron distintas cuestiones desde lo legal, situaciones en el ámbito escolar, en el hogar, lo cotidiano, los medios de comunicación, las redes sociales, lo judicial, lo académico, la violencia que nos preocupa a todos; cuestiones que necesitarían más de una charla para ser respondidas.
Desde Prisma aprovechamos la ocasión para entrevistar al Licenciado Garaventa, prestigioso y reconocido por su trabajo, a nivel nacional e internacional. Conocelo un poco más:
P: Contanos de vos
JG: “Tuve una niñez muy feliz, en un pueblito. Mi padre era jefe de estación y por lo tanto vivíamos ahí. El pueblo hacía las veces de patio trasero de la casa, pero además los juegos esencialmente eran en vagones o distintas dependencias de la estación. Era un espacio inmenso rodeado de boques. Siempre tenía compañeros porque les fascinaba el encanto de poder jugar en trenes y con todos los elementos del lugar.”
P: Contanos sobre tu carrera, cómo la elegiste, dónde estudiaste y un breve resumen de todo lo que hiciste y hacés.
JG: “Mi carrera la decidí desde muy temprano. Ya en tercer año de la secundaria lo decía. No sabía cómo iba a hacer porque mi familia era humilde y por lo tanto no era tan fácil. Pero las circunstancias quisieron que mi padre fuera trasladado a una estación del conurbano, y desde allí, con sacrificio y con ganas, viajara todos los días a la Universidad.
Como dije antes, mi padre era ferroviario y mi madre modista, por lo cual pude estudiar gracias a la Educación Pública. Luego me fui formando en temáticas sobre Violencias lo cual me abrió un amplio camino hacia las docencias y las capacitaciones institucionales. Fui escribiendo y publicando mucho y es una de las razones por las cuales llegué a Misiones.”
P: Contanos sobre la disertación que brindaste en Posadas
JG: “La charla en la Universidad se centró en formas de prevención intervención en maltratos y abusos contra niñas, niños y adolescentes. Un público nutrido y muy interesado, fundamentalmente jóvenes fueron de alguna manera la confirmación de que la temática y la convocatoria fueron adecuadas. Intentamos que se levaran herramientas para un cambio cultural que empieza por lo personal, independientemente de lo inevitable de las políticas públicas.”
Jorge Garaventa
*Curriculum Vitae Abreviado
Jorge Carlos Garaventa
Licenciado en Psicología UBA- (Universidad de Buenos Aires)
Diplomado en Prevención y Asistencia de la Violencia- UBP- (Universidad Blas Pascal de Córdoba)
Coordinador del área de Estudio sobre Victimología del Instituto de Estudios e Investigación en Psicología Jurídica y Derechos Humanos
Ex Docente de UBA y USAL-(Universidad de Buenos Aires y Universidad del Salvador)
Docente invitado en varias universidades nacionales
Participó en numerosos congresos nacionales e internacionales como panelista invitado así como en gran cantidad de jornadas, seminarios y simposios.
Capacitador en Instituciones profesionales, educativas y judiciales
Supervisor Institucional
Perito de parte y Consultor en diversas causas judiciales
Ejerció cargos de dirección y responsabilidad en instituciones públicas y privadas.
La mayoría de sus actividades en el interior del país fueron declaradas de interés municipal y provincial
Ha recibido reconocimientos públicos por su actuación profesional.
Miembro de APBA y FEPRA-(Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y Federación de Psicólogos de la Republica Argentina) donde ocupó diversos cargos.
Creador y moderador de varios Foros de temáticas profesionales en Facebook
Consultor frecuente en distintos medios de comunicación
Miembro de la Comisión Directiva de APBA que logró la sanción de la Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología en CABA
Co autor de más de 20 libros
Autor de más de 150 artículos sobre temáticas de la profesión
Ejerció cargos de Dirección tanto en Instituciones públicas como privadas.
El CV completo puede leerse y descargarse en http://jorgegaraventa.com.ar/index.htm