
Rubi: “Soy una orgullosa chica trans”
Los primeros sábados de noviembre se realizan las marchas de orgullo LGTB en distintas partes del mundo. En nuestra ciudad, nuestro país también hay comunidades LGTB. Desde Prisma entrevistamos a una adolescente trans que queremos que conozcas:
“Hola! me llamo Rubí Esther Mereles tengo 19 años, soy una orgullosa chica trans vivo en Posadas Misiones.
P: Contanos de vos. ¿Qué música escuchas, miras tv?
RM: “Me gustan muchos tipos de música pero hay excepciones como el chamamé, polca, etc.
*Miro series de suspenso y comedia son del género que más me gustan y lo mismo con la lectura y el drama.”
P: ¿Cómo fue contar en tu familia sobre ser trans?
RM: “Cuando salí del clóset, con mi mamá estaba aterrada, tenía miedo que me eche de la casa o peor que le cuente a toda mi familia y me humillara al frente de ellos pero fue todo lo contrario…(ella me dijo que me aceptaba, pero necesitaba tiempo para procesarlo) sinceramente, cuando me dijo eso me puse contenta no paraba de llorar de la alegría.
Y bueno. Con el tema de mi familia esta medio rara la situación… cuando abuela se enteró, bueno en realidad mi tía se enteró y ella se lo contó, y le dijo a mi mamá por mensaje: “que yo era una vergüenza”, “que se me metió el demonio” y todo eso. Pero lo raro es que un día que mi mamá va a su casa le dice a ella (haciéndose la recién enterada) le dice que ya sabe todo de mí, sabe cómo me llamo, vio fotos mías (ACLARO!, no se dónde?) y dijo que era muy linda y que quisiera que yo me acercara a ella y a la familia. Cuando mi mamá me dijo eso, lloré y ella me abrazó, pero después de eso me puse a pensar ¿Qué raro, si ella dijo cosas horribles de mi y ahora dice cosas lindas? O sea es raro.
Y hablando con el psicólogo, me dijo que para sacarme esta duda que me acerque y vea por mí misma. Y la verdad no estoy convencida, pero no pierdo nada con intentarlo.”
P: ¿Y en la escuela cómo fue?
RM: “En el colegio amigos no tenía eran solo juntada, (aclaro, para mi la amistad surge con el tiempo.) yo era la gorda del grupo, o sea la que siempre quedaba excluida. Hoy en día lamentablemente sigo con mi físico pero a la vez me alegra porque estoy entrenando y me estoy cuidando con la comida, pero como que eso me desespera un poco, porque en un mes tengo mi segundo turno con la endocrinóloga y ella me dijo que para empezar con la terapia tenía que perder unos kilos, cuando salí de mi turno al llegar a mi casa me puse a entrenar.
Y como dije anteriormente, “amigos” medio no tengo, son más conocidos con los que me llevo bien, además me aceptan y me respetan como soy, así que no tengo nada de qué quejarme.”
P: Dejanos un mensaje
RM: “Para todes que están pasando por una situación similar a la mía o muy distinta, tienen que tener en claro que ¡no! están solos, los de la comunidad nos apoyamos entre todos.”
P: ¿Cómo te ves en unos años?
RM: “Y en unos años me gustaría… ser millonaria, jaja. No, y me gustaría tener muchos éxitos con la carrera que elija para estudiar. Ser alguien respetable y obviamente tener plata ( por si no quedó claro😉).”
Gracias Rubi por compartir tu historia con nosotrxs!
Notas relacionadas:
https://prismadigital.com.ar/opinion/dia-internacional-del-orgullo-lgbti/