Adolescentes a full con la vacunación

Adolescentes a full con la vacunación

Más de 800 dosis se aplicaron a menores de edad en los vacunatorios municipales

Comenzó este martes la campaña de inmunización contra el coronavirus a menores de entre 12 y casi 18 años con factores de riesgo. En esta jornada recibieron su primera dosis 387 inscriptos en los centros que dependen del Municipio. Para avanzar con la inmunización de este nuevo grupo se utilizan las vacunas Moderna.

Se trata de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itaembé Miní donde se inocularon a 477 jóvenes y el IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) donde se vacunaron otros 360.

También estuvo disponible el centro vacunatorio que funciona en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann que depende del Ministerio de Salud Pública. Allí también se inmunizaron a jóvenes de 12 y 17 años con factores de riesgo.

El empadronamiento se realizó a través de la aplicación Alegra Med. Al asistir al turno será necesario presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada y los menores de 12 años deberán estar acompañados por un mayor de 18 años.

¿Cuáles son las condiciones priorizadas contempladas?

Diabetes.

Obesidad Grado 2 (IMC mayor a 35, Puntaje Z mayor o igual a 2) y Grado 3 (IMC mayor a 40, Puntaje Z mayor o igual a 3).

Enfermedad cardiovascular crónica (cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).

Enfermedad respiratoria crónica (EPOC, fibrosis quística, asma grave, enfermedad intersticial pulmonar, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, requerimiento de oxigenoterapia, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio).

Enfermedad Renal Crónica (incluídos pacientes en diálisis y trasplante, Síndrome nefrótico).

Enfermedad Hepática: cirrosis.

Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y CV.

Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

Paciente con trasplante de células hematopoyéticas.

Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o de enfermedad “Activa”.

Personas con tuberculosis activa.

Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).

Personas que poseen Carnet Único de Discapacidad Vigente.

Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

Personas con Pensión no contributiva con certificado médico obligatorio.

Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

Inmunodeficiencias primarias.

Personas gestantes con indicación de riesgo.

Malformaciones congénitas graves.

Asplenia anatómica o funcional.

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma