
El poder de las madres
Se inauguró un lactario en la Agencia Tributaria Misiones:
“El poder de las madres”
Dicen que cuando las madres se unen, revolucionan, cambian paradigmas, y en ellas reside un poder invisible pero que sus acciones se podrán visibilizar en generaciones futuras, y eso es lo que está sucediendo en nuestro Espacio Nacer, que a través de un trabajo de redes, y de la Iniciativa – Proyecto: “Misiones te Queremos Amiga de la Lactancia Materna” se pudo concretar, gracias al trabajo articulado con autoridades del Estado Provincial, la inauguración del Primer Lactario en la Provincia para trabajadoras en período de lactancia, que además es público, es decir para todas las mamás, y se encuentra en el corazón de nuestra ciudad capital, en la Agencia Tributaria de Misiones.
El Lactario recientemente creado en el Ámbito de la ATM, se encuentra en planta Baja, de fácil acceso y tiene la particularidad de ser para las Mamás trabajadoras que se encuentren en el período de lactancia de ATM, para que éstas puedan extraerse su leche materna y conservarla de manera higiénica en su horario laboral y además está destinado también a aquellas mamás que así lo desean, necesiten y se encuentren en la vía pública o realizando trámites o gestiones dentro de la ATM. El Espacio está ambientado y equipado con lo necesario para realizar la extracción de leche o amamantamiento, en caso que estés con tu bebé, de manera cómoda, respetuosa, higiénica, cálida y si necesitas cambiar a tu bebé también lo podrás hacer. El mismo estará abierto en el
horario de atención al público, de Lunes a Viernes de 6:45 Hs. a 14:30 Hs., en la ciudad de Posadas
La Creación de este Espacio Amigo de la Lactancia Materna es el resultado de un trabajo conjunto entre nuestro Espacio Nacer, redes de Mamás, autoridades del Estado Provincial a quienes agradecemos profundamente, porque se está priorizando
trabajar en Políticas de la Maternidad dentro de los Espacios Públicos y Laborales, cambiando los paradigmas, y siendo una invitación como sociedad a reflexionar sobre nuestra mirada y acciones hacia la Mujer Mamá, y la Niñez, y sobre todo es una
muestra de poder trabajar JUNTOS, distintos actores por un mismo objetivo.
Quizás con esta creación, lideremos para bien como provincia muchas estadísticas nacionales o internacionales, y nos encuadremos dentro de los Objetivos del desarrollo
Sostenible de la OMS, pero lo que realmente importa y queremos resaltar como Espacio y sobre todo como Mamás, es que estamos ante un día histórico para esas Mamás trabajadoras, que no solo se ha creado un espacio Físico, sino que se está creando la gestación de la conciencia de la importancia de acompañar a la Mujer Mamá
Trabajadora y a ese niño que nació y necesita de todos como sociedad para acompañarlo en su crecimiento de manera respetuosa, amorosa, saludable y conforme a los derechos que tienen esa Mamá y ese Bebé.
Hoy muchas mamás, quizás primerizas, no verán más interrumpida su lactancia por regresar al trabajo, no verán interrumpido su vínculo con sus hijos, pues la lactancia continuará hasta donde ella decida, y es a partir de hoy que muchas mamás en ATM y
deseamos que sean muchas más instituciones públicas o privadas, las que se sumen, así las madres ya no utilizarán un baño o un espacio no adecuado para extraerse la leche, como lo hacen muchas actualmente y fundamentalmente, porque esa Mamá sentirá mucha más pertenencia a la institución en la que trabaja, por entender que la acompañan como mujer en todas sus etapas, eliminado así las barreras de género en lo laboral.
La pandemia por la que hoy nos toca transitar nos ha venido a enseñar “que estamos solo de paso”, “la importancia de cuidar y valorar las formas de nacer, el valor de la vida, la importancia de nuestra alimentación, y qué mejor manera de pasar por esta vida
que creando acciones que sean sustentables, que representen valorizar el rol de la Mujer como Mamá centralizando los esfuerzos en los Niños que nacen y su desarrollo, y es aquí justamente donde la leche humana es una de las más valorizadas en estos tiempos,
ya que es la mejor vacuna que podemos dar de manera natural a nuestra especie.
“La Maternidad y la Lactancia son cuestiones sociales y merecen su acompañamiento social”, y así como la composición de la leche va cambiando al ritmo del crecimiento del bebé para brindarle en nutrientes y propiedades lo que necesita ese niño, queda en
nosotras las mamás, seguir trabajando en la sociedad para que exista ese acompañamiento cuya demanda va cambiando de acuerdo a la realidad que a cada una de nosotras nos toca transitar y los resultados quizás no lo vean nuestros hijos, pero sí lo
hijos de nuestros hijos, que es lo más gratificante ya que en definitiva todos somos una gran familia, y . . . estamos solo de paso.
¡Gracias ATM por ser AMIGA DE LA LACTANCIA MATERNA!
Mercedes López
Creadora del Espacio Nacer
Abogada
Asesora en Lactancia y Doula
Eugenia Rossano
Este no fue el primer lactario de la provincia. El primero se inauguró en 2018 en el Concejo Deliberante de Posadas. Luego siguieron el impulso organismos nacionales con presencia en la capital provincial como Vialidad Nacional.
Incluso, la ordenanza que dio origen a espacios amigos de la lactancia, sirvió de antecedente para la ley provincial a la que se hace mención.
Resulta extraño que las referentes de Espacio Nacer se olvidarán de ello, dado que además indican que es abogada.
Lo correcto sería recordar y ponderar a quienes cuando nadie hablaba de lactancia se jugaron por ella y no saludar con sombrero ajeno. La sororidad es uno de los pilares de una maternidad y lactancia consciente