La familia y la escuela como redes de sostén

La familia y la escuela como redes de sostén

El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, en conjunto con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) realizaron la presentación ante los equipos directivos, de los Departamentos de Apoyo Escolar (DAE) de los distintos colegios y de los Institutos de Formación el curso de capacitación en prevención de adicciones “Familia y Escuela como Espacio de Prevención”.

El Ministro Mgtr. Esteban Samuel López, el Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, la Directora del Observatorio Ing. Liliana Pedrazzini y su equipo detallaron los alcances y objetivo de la capacitación que se realizará en varios módulos de manera virtual, a través de la plataforma Zoom del SPEPM.

El Ministro agradeció la posibilidad de trabajar en conjunto, “entendiendo a la familia como primera red de sostén y a la escuela como segunda red de sostén”, destacando la excelente predisposición del SPEPM para sensibilizar y abordar la prevención en los distintos niveles educativos.

Por parte del Servicio Provincial de Enseñanza Privada participaron el Director General de Control Pedagógico, Lic. Antonio Marcelo Giménez, Hugo Giménez, Coordinador del Dpto de Tecnología Educativa y la Supervisora Silvia Naidenoff, además de más de cien integrantes de los equipos de los distintos institutos de la Provincia.

El Subsecretario de Prevención valoró la posibilidad de “poder acercarnos a los equipos de toda la provincia para capacitar a los docentes de todos los municipios. La virtualidad nos permite acercarnos y poder capacitar con el deseo de que toda la familia se involucre en la prevención de las adicciones”.

La Ing. Pedrazzini presentó la encuesta de Prevención de Adicciones que se realiza desde el Ministerio para madres, padres o tutores de niños, niñas y adolescentes que permite a medida que se avanza en las respuestas, reflexionar y pensar como familia la situación del consumo problemático.

La psicopedagoga Sánchez Valtier, de su lado, comentó el objetivo de la capacitación para reflexionar y crear los espacios como familia y escuela para llegar al concepto de prevención integral.

Desde la Subsecretaria de Prevención de las Adicciones se propone “la modalidad de prevención integral; en lo que debieran encontrarse comprometidos todos los sectores de la comunidad tanto del ámbito nacional, provincial, local e institucional. Si bien existen una serie de factores sociales exógenos a la escuela que influyen en la aparición de consumos problemáticos y adicciones, hay cosas que la escuela como institución puede hacer para que la presión y la influencia de aquellos factores sean menores”.

La Prof. Roxana Cáceres, en tanto, detalló los módulos que consistirán en:

Módulo I: La familia y su función preventiva en los consumos problemáticos y adicciones.

Módulo II: La familia como factor de protección frente a los consumos problemáticos y adicciones.

Módulo III: La participación de la escuela y la familia como estrategia de prevención.

El inicio de la capacitación será el 3 de mayo, luego será el 5, 10, 12 y 19 con el fin de avanzar en el análisis y reflexión de la importancia de los factores de protección en el ámbito familiar y escolar, con el compromiso genuino en la búsqueda permanente de estrategias preventivas escolares y familiares ante los consumos problemáticos.

Para más información: www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar; Av.

Comandante Rosales Nº 1648  Tel: 376-4458289 /376-4456759 Misiones Te Escucha:

3764-172783.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma