Las mujeres son las que lloran…

Las mujeres son las que lloran…

Son “raras” las noticias donde digan que cinco mujeres violaron a un hombre en manada, que los hombres están marchando por #Niunomenos, o que un hombre apareció descuartizado luego discutir por celos con su concubina.

También raro escuchar: “mirá cómo se vestía, después no quiere que lo manoseen.”

Sin entrar en debates feministas, sin tapar el sol con un dedo, la mujer desde muy pequeña, desde niña, adolescente, es blanco de todo tipo de violencias.

Hablamos con Sonia Almada, de Aralma, sobre este tema:

“Las violaciones de derechos humanos afectan a todas las personas pero su impacto varía de acuerdo al género de la víctima.

Toda agresión perpetrada contra una mujer tiene características que permiten identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y las relaciones asimétricas que perpetúan la desvalorización de lo femenino y su subordinación a lo masculino.

El factor de riesgo de otras formas de agresión es la vulnerabilidad por el solo hecho de ser niña o mujer.

La violencia de género puede adoptar distintas formas:

Violencias económica y patrimonial

Violencia laboral

Violencia institucional

Violencia psicológica

Violencia física

Violencia sexual

Violencia simbólica

Desde Aralma queremos hacer hincapié en la importancia de la prevención desde la infancia para que se propulsen programas educativos basados en la igualdad e equidad de género para construir un mundo más justo y digno para cada persona.

Durante esta semana expondremos una serie de películas y piezas de arte para visibilizar las violencias en todas nuestras redes sociales esperando los comentarios acerca de la temática dijo Sonia Almada directora de Aralma asociación civil:

Primera recomendación: Chelo Alvarez-Stehle es amiga de la casa . El año pasado estrenó en Argentina, Arenas de Silencio en nuestro 2do congreso mundial “ Infancia sin Violencia “ para toda América Latina

Una cineasta comprometida con las causas humanitarias que abrazamos.

Recomendamos este film porque es maravilloso y pone en jaque muchos temas que se han sepultado. Pueden ver el triller:”

https://vod.mujeresdecine.com/es/pelicula/5fb40c244fdd0502cb9a866f

Gracias Sonia!

La Línea 144 es un canal de comunicación creado para brindar atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género. La línea es gratuita, funciona las 24hs del día, los 365 días del año y está a cargo de un equipo interdisciplinario capacitado para asesorar a quienes pidan ayudar y derivar a los servicios disponibles en el lugar de origen de la persona que llama.

*La ley 26.485, de Protección Integral a las Mujeres, establece como tipos de violencias por motivos de género la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica, así como también las distintas modalidades: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática. Promover la conciencia sobre las distintas formas de la violencia y la reflexión sobre los patrones culturales sobre las que se sostienen, así como los dispositivos de la Línea 144 que brinda atención, contención e información a personas en situación de violencia y su círculo de confianza en todo el país será uno de los ejes de las acciones que se implementarán en el contexto del 25 de noviembre.

La cultura es una de las claves para transformar una sociedad, el terreno común, donde se aprende colectivamente, se construyen identidades y ciudadanías.

#CulturaNoViolenta es una campaña que expresa los deseos de muchos y muchas de vivir en un marco no violento, democrático, federal, solidario, incluyente y plural, a partir de producciones artísticas que circularán durante el día de hoy en nuestras redes.

https://bit.ly/3l551oy

Hoy #25N es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde el Ministerio de Cultura de la Nación, junto a ilustradorxs e historietistxs de distintos puntos del país y en línea con las acciones del

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, impulsamos la campaña de concientización #CulturaNoViolenta.

Con la premisa de que la cultura es una de las claves para transformar una sociedad, el terreno común donde se aprende colectivamente y donde se construyen identidades y ciudadanías, compartimos ilustraciones, poesías visuales e historietas que visibilizan las situaciones cotidianas de violencia de género, los micromachismos y la desigualdad.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se estableció a raíz del violento asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en la República Dominicana. En nuestro país, en el 2009, se promulgó la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, con el objetivo de favorecer la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres en todas las esferas de la sociedad, afirmando en particular el derecho a una vida sin violencia.

(Info: Ministerio de Cultura de Nación)

*Hoy también es la Presentación de la Campaña de Prevención de las Violencias por Motivos de Género “Argentina Unida Contra las Violencias de Género”. Encabezarán la actividad en Casa Rosada la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, junto al Jefe de Gabinete de Ministras y Ministros, Santiago Cafiero.

GÓMEZ ALCORTA: “ELIMINAR LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO ES UNA RESPONSABILIDAD PRIMARIA DEL ESTADO PERO REQUIERE DEL COMPROMISO DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD” 

La ministra Elizabeth Gómez Alcorta señaló: “Decidimos realizar una serie de actividades que permitan, por un lado, sensibilizar sobre los distintos tipos y modalidades de violencias y, por otro lado, realizar acciones en diversos territorios de nuestro país. De ese modo buscamos seguir tejiendo redes que son absolutamente imprescindibles para el abordaje integral de las violencias. Tenemos el compromiso de generar políticas públicas integrales para que las personas en situación de violencia puedan elegir su propio proyecto de vida”.

“Tanto la campaña de prevención de las violencias como los talleres de sensibilización que vamos a realizar en distintos puntos del país tiene como uno de sus objetivos centrales promover la reflexión y el cuestionamiento en torno a los patrones sociales y culturales que constituyen el origen en el que se sustentan las desigualdades estructurales de géneros que reproducen múltiples tipos y modalidades de violencias. Es importante destacar que todas esta acciones forman parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género que presentamos en julio junto al presidente Alberto Fernández y que busca, a través de las distintas políticas modificar las condiciones que sostienen las situaciones de violencia”, explicó la ministra.

*Imágenes-cómics: Min. Cultura de Nación

*Flyer Aralma

 

 

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma