
Más y mejores escuelas en Misiones
Desde que comenzaron las clases, el gobernador recorre la provincia inaugurando escuelas, refacciones, hablando con docentes y alumnos. Esta semana comenzó así:
El 15 de Marzo, por la mañana, en el Paraje Dos Hermanas de Bernardo de Irigoyen, junto a la comunidad educativa local, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el intendente Guillermo Fernández, encabezó la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Provincial Nº 363 “Independencia Argentina”. Con la vuelta a clases, esta institución recibiió a alrededor de 600 alumnos en doble jornada con formato bimodal acorde al protocolo.
Una mañana compartida
La mañana no sólo fue un acto protocolar más para el Gobernador, junto a los estudiantes Franco, Saira, Anahí y Celeste realizó el corte de cintas y el descubrimiento de la placa conmemorativa, dando inicio oficialmente al regreso a clases en esa escuela misionera. Luego recorrió las aulas y las instalaciones en compañía de la directora María Estela Robledo, con quien se interiorizó sobre la planificación y las expectativas cifradas para el nuevo año tanto para los docentes como para los alumnos. Vinculándose también directamente con los alumnos, el Gobernador conversó con estudiantes del tercer grado, en modalidad reducida, e intercambiaron impresiones sobre las temáticas y los trabajos que están realizando a la vuelta de la cuarentena. Los niños expectantes mostraron sus tareas y trabajos a Herrera Ahuad, quien se mostró muy interesado por su realidad familiar y su aprendizaje en el día a día.
También acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff, el diputado Nacional, Ricardo Wellbach; la directora de Enseñanza Primaria del Consejo General de Educación, Dora Gallardo; miembros del Honorable Consejo Deliberante local e integrantes de la comunidad educativa de la escuela y la localidad.
Nueva infraestructura educativa
El nuevo edificio escolar de la escuela puesta en marcha hoy se ubica sobre la Ruta Provincial N° 17 y fue construida por el IPRODHA. Específicamente, el nuevo edificio de la escuela ocupa una manzana entera y reemplaza la antigua locación que se encontraba en estado de deterioro.
El establecimiento cuenta con acceso principal sobre calle asfaltada recientemente, área administrativa, secretaría, sala de maestros, biblioteca, sala de informática, 11 aulas, 2 talleres, comedor con cocina y depósito, núcleo sanitario, playón deportivo con núcleo sanitario, 2 salas de nivel inicial, sanitarios y patio de juegos. Además, esa estructura contiene a una comunidad educativa integrada por personal directivo, docente, servicio, 1 aula satélite y 574 alumnos, incluidos los de Nivel Inicial. Al respecto a las clases comenzaron el día de la fecha en doble jornada, con el formato bimodal acorde al protocolo. Por último, cabe destacar, que la escuela este año cumplirá su 99° aniversario.
Por la tarde: Oscar Herrera Ahuad compartió con la comunidad educativa de la EPET Nº 21 de San Vicente el acto de inauguración de su nuevo edificio. Una obra que contendrá a más de 300 estudiantes que egresan de este establecimiento como Maestro Mayor de Obra. En el acto, también, acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff y el intendente Fabián Rodríguez, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En la misma ocasión el mandatario, reafirmando su compromiso con la educación y con los más jóvenes, luego del protocolar corte de cinta y el descubrimiento de la placa con los estudiantes, recorrió las aulas y las nuevas instalaciones. Además entabló diálogo con los docentes y los alumnos para conocer sobre sus experiencias de vida, expectativas para el año y los proyectos que piensan encarar en un nuevo ciclo lectivo después de la cuarentena.
Las obras en la EPET Nº 21
Las obras en la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 21 de San Vicente, fueron ejecutadas a través del IPRODHA. Las instalaciones comprenden más de 1000 metros cuadrados y se inauguró la primera etapa, ya que la segunda contempla la construcción de un polideportivo y talleres que actualmente funcionan en el antiguo edificio. Asimismo, para la inauguración además se reestructuraron los recorridos del transporte urbano, a fin de incluir a la escuela en su nueva localización dentro del recorrido habitual, y para garantizar a los estudiantes el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero en la localidad.
En cuanto a su matrícula cuenta con 335 alumnos y 53 profesores. Además, este año abrió sus puertas bajo el sistema bimodal y se trabaja con los talleres a contra turno. También, en el edificio emplazado en el centro de la ciudad funciona un Centro de Formación (oficios) donde ofrecen opciones de formación profesional dentro del CFP N° 15.
El 16 de marzo, en Posadas, Oscar Herrera Ahuad participó en la inauguración de las obras de reparación y refacción del edificio del centenario Colegio Martín de Moussy. Así, junto con los estudiantes, en un momento de emoción por el regreso a la presencialidad después de la cuarentena, descubrió la placa conmemorativa, habló con los directivos y recorrió las aulas. Al referirse a la obra, aseguró que “es una intervención necesaria, sobre todo para un establecimiento que tiene más de 100 años. Esta apuesta es muy fuerte, como todas las que estamos haciendo en la provincia”.
Asimismo, el mandatario resaltó la decisión histórica adoptada por la provincia en materia educativa en cuanto a llevar adelante distintas obras de refacción en aproximadamente más de 700 escuelas de diferentes puntos de Misiones. En tanto, dio cuenta que tales acciones son muy importantes en materia de seguridad educativa para los docentes, los alumnos y aportan tranquilidad de los padres. Además, destacó la importancia de ir a ver las obras inauguradas para verificar que se cumpla con los proyectos, todo con el consenso de los equipos educativos de los establecimientos.
En el evento acompañaron también el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros; el diputado provincial Martín Cesino; la directora de la institución, Gladis Ledesma y miembros de la comunidad educativa
Reparación y refacción del Colegio Martín de Moussy
Las obras inauguradas en el Colegio Provincial Superior Nº 1 Martín de Moussy consisten en trabajos de refacción general y reparación integral de su estructura, a partir de una decisión del Gobierno Provincial de asistir a las necesidades edilicias que mostraba el emblemático secundario posadeño que funciona en la intersección de las calles San Lorenzo y Catamarca. La refacción se realizó a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y fue financiada en su totalidad con recursos de Rentas Generales de la Provincia. De esta manera, la infraestructura inaugurada beneficiará a una matrícula aproximada de más de dos mil estudiantes y un plantel de más de 250 docentes distribuidos entre profesores, gabinete psicopedagógico, preceptores, bibliotecarios, laboratorio entre otros. Todo en una organización que cuenta con 65 divisiones, distribuidos en sus tres turnos.
17 de marzo: Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la inauguración de las obras de ampliación de dos escuelas y un NENI de Garupá, acompañado por el intendente Luis Ripoll. Puso en marcha ampliaciones en la Escuela N°59 “Juana Azurduy”, el NENI Nº 2013 y la Escuela Nº 763. Así, en su jornada de trabajo, el mandatario reforzó su compromiso con el sistema educativo acompañando a las comunidades escolares en su regreso a clases, respetando los protocolos vigentes y el esquema bimodal de cursado.
La primera parada del Gobernador fue en la Escuela N°59, ubicada cerca de la colectora a la Ruta Nacional N° 105, donde junto a la comunidad educativa dejó habilitadas 9 aulas nuevas donde más de mil alumnos cursarán este ciclo lectivo de forma bimodal. Acompañado por un grupo de estudiantes y la directora Raquel Kallus, entre otros directivos, realizó el tradicional corte de cintas para dar inicio al ansiado ciclo lectivo 2021 para la institución. Además, durante su recorrido, recordó de manera grata que el edificio de esta escuela fue la primera obra que inauguró como funcionario en el año 2010.
Acto seguido el Gobernador encabezó la ceremonia de inauguración de ampliaciones del NENI 2013, contiguo a dicha escuela. Y así, con toda la emoción del regreso, ingresó a una de las aulas y mantuvo un ameno diálogo con los estudiantes. Las obras en este espacio fueron ejecutadas por el Consejo General de Educación de Misiones.
Más tarde, en el barrio Gottschalk, el mandatario inauguró las obras de ampliación en la Escuela N°763 que desde ahora cuentan con 5 aulas nuevas que permitirán que cerca de 850 alumnos y el cuerpo docente vuelvan a clases. Allí, junto a los vicedirectores y los estudiantes realizó el tradicional corte de cintas, y recorrió las instalaciones para supervisar las obras concluidas e interiorizarse sobre la realidad cotidiana de la comunidad educativa.
En todas las instituciones, los directivos y el plantel docente expresaron su alegría al funcionario al poder contar con nuevos espacios para el regreso a clases, como también de atender a las necesidades educativas de la creciente matricula.
Además, acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, la directora de Enseñanza Primaria del CGE; Dora Gallardo; el titular del IPRODHA, Santiago Ros; entre otros funcionarios municipales y provinciales junto a miembros de la comunidad educativa local.
Las escuelas con nuevas obras
En detalle, la inauguración de la segunda etapa Escuela N*59 “Juana Azurduy” fue ejecutada por el IPRODHA, que construyó un acceso, 9 aulas para 30 alumnos, un depósito deportivo, un depósito de material didáctico, el núcleo sanitario, galerías, un patio de recreación, escaleras y rampas. De esta manera, las ampliaciones repercuten en beneficio de la escuela, ubicada sobre la colectora Ruta Nacional N° 105, donde asisten niños y niñas de 5 km a la redonda. La institución está próxima a cumplir 95 años, y actualmente cuenta con una matrícula de 1.245 alumnos, que cursaran de forma bimodal, junto a alrededor de 67 docentes y profesores especiales.
Además, al lado de esta escuela primaria se emplaza el NENI 2013, que resultó beneficiado con las ampliaciones ejecutadas por el Consejo General de Educación, incorporando un patio de juegos, una sala y la dirección.
En cambio, las obras correspondientes a la primera etapa de ampliaciones de la Escuela Primaria Nº 763 fueron llevadas a cabo por el IPRODHA, con más de 400 metros cuadrados construidos en los que se dispusieron 5 aulas, sanitarios, galerías y cerco perimetral. Además, la escuela cuenta con un NENI y está ubicada en el barrio Gottschalk donde recibe a más de 850 alumnos de la zona con 37 docentes.