Desafíos de la animación sociocultural
Misiones es sede del VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: Desafíos de la Animación Sociocultural para la Transformación Social y Ambiental Sostenible en los Escenarios de Crisis Globales los días 20, 21,22 de mayo en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas.
Será de forma hibrida, virtual y presencial. Esta organizado por el Nodo Argentina de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural RIA en forma conjunta con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos, Instituto de Estudios Integrados Esteban Lugo, Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones, Auspiciada por varias Universidades internacionales y nacionales que tienen convenio con la RIA.
Los Invitados especiales que estarán presentes son, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y nuevas Tecnologías de la Universidad Tres de Febrero. Bs As, quienes ofrecerán un Concierto Didáctico. Su Director y fundador Alejandro Iglesias Rossi premiado por la UNESCO, expondrá sobre El Rol de la Universidad en el proceso de Descolonización Cultural junto al reconocido y admirado sociólogo Dr. Boaventura de Sousa Santos desde Portugal quien cerrará el congreso.
La Presidente de la RIA es la misionera Mgter Alba Edith Lugo quien hace varios años y con el padrinazgo del conocido sociólogo Dr. Ezequiel Ander Egg instalaron la Animación Sociocultural en la provincia.
Los congresos de la RIA se realizan cada dos años en diferentes países, siendo el ultimo en la ciudad de Cuenca, España con una concurrencia de 850 participantes.
El VIII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural convoca a personas físicas y jurídicas a conversar, debatir y pensar acerca de los contextos sociales y ambientales en las cuales gira la práctica de la Animación Sociocultural ASC, fundamentalmente ante los retos y desafíos para el Desarrollo Humano Sostenible en los Escenarios Multiculturales actuales.
Según la UNESCO (1982), la Animación Sociocultural (ASC) es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida socio-política en que están integrados. Se busca visibilizar el campo de acción para la participación, acción y transformación desde los impactos que genera la ASC como metodología aplicada en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la agenda 2030. Habilitar espacios de intercambio de experiencias Iberoamericanas, países amigos cómo Marruecos, EEUU, Italia desde miradas, perspectivas, debates, análisis, sugerencias y propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen la construcción participativa de ciudades y comunidades inclusivas, seguras y saludables.
Se invita a la presentación de comunicaciones y ponencias que desarrollen experiencias e investigaciones en los siguientes ejes:
EJE 1: ASC- Derechos Humanos: Género, Diversidades, Empoderamiento Social https://www.rianimacion.org/ email. rianodoargentina@gmail.com Contacto: +54 9 3764106104
EJE 2: ASC- Educación y TIC: Redes de contacto. Posturas y perspectivas.
EJE 3: ASC- Gestión del Medio Ambiente: Promoción y Gestión Saludable de las Emociones, la Salud Mental Comunitaria. Las prácticas asociativas sustentables.
EJE 4: ASC- Desarrollo de Proyectos: Artísticos, Turísticos, Culturales, Tiempo libre, Juego y Recreación.
EJE 5: ASC- Evolución: Historia e Identidad Profesional/académica de la ASC.
La modalidad del congreso será: Conferencias Magistrales, Mesas de diálogo, Entrevistas, Talleres Interactivos, Festi Ferias lúdica recreativa, Espectáculos, Mate virtual, Posters e infografías.
Para más información ingresar a www,rianimacion.org/congreso. Email: congreso2021@rianimacion.org. Contacto; 3764106104
*Suena genial! Les dejamos el PDF para que lo descarguen.