Masculinidades sin violencia

Masculinidades sin violencia

El próximo viernes 2 de octubre, de 17 a 19 horas, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación realizará el segundo taller de sensibilización “Masculinidades Sin Violencias” destinado a varones jóvenes y adultos en general. El taller se brindará de forma virtual y no requiere de conocimientos previos.

“Las creencias sobre qué implica ser hombre, “ser macho”, no sólo incide en las desigualdades y las violencias por motivos de género sino que también impacta en los propios varones en relación a cargas que recaen sobre ellos, por ejemplo, la de ser los proveedores de las familias o el rol que deben tener en distintos trabajos. Cuestionar esos estereotipos, poder verlos como construcciones sociales y culturales es fundamental para prevenir las violencias sino también en lo que implica promover sociedades más igualitarias. A su vez, ante cada noticia sobre un femicidio, cuando nos preguntamos qué se puede hacer para evitar este fenómeno, también es importante saber que más allá de las políticas que se implementen desde el Estado cada una y cada uno de nosotros tiene algo para aportar. Reducir y erradicar la violencia por motivos de género requiere una transformación social de los mandatos y conductas que reproducen la desigualdad y en eso los varones tiene mucho para aportar. Estas actividades de sensibilización brindan un espacio de reflexión para construir una respuesta colectiva frente a estos temas”, sostuvo María del Valle Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género.

Ante la inquietud de muchos varones sobre las prácticas, ideales y valores en que basan su identidad masculina, el MMGyD propone estos espacios colectivos de reflexión para construir vínculos más igualitarios. Los talleres abarcarán temas como las creencias, representaciones, estereotipos de género y las prácticas cotidianas que reproducen las desigualdades.

En el encuentro se llevarán a cabo actividades participativas de sensibilización sobre masculinidades sin violencias, desde la perspectiva de género y diversidad.

A través de esta serie de encuentros se busca crear conciencia y un compromiso personal de los participantes de asumirse como agentes transformadores en sus familias, sus espacios de trabajo y sus grupos de pares.

Para garantizar un enfoque federal, se organizarán un total de siete encuentros, abarcando todas las provincias del país. La primera experiencia se desarrolló en el Noroeste Argentino el 25 de septiembre y continuarán los encuentros hasta el 6 de noviembre en las distintas regiones de la Argentina.

*Inscripción*

▶️ https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqIavqHjLgSQqJrSQeiyZ-sV_TJZNkKRHDfUWcIEowHLRsEA/viewform

*PRÓXIMOS ENCUENTROS*

▶️ 9/10 CUYO (San Juan, Mendoza y San Luis)

▶️ 16/10 CENTRO (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos)

▶️ 23/10 PATAGONIA (Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego)

▶️ 30/10 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

▶️ 6/11 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma