
Parlamento Juvenil del Mercosur
Se realizó, de manera online, el lanzamiento del Parlamento Juvenil del Mercosur 2021, pensado para estudiantes secundarios de los dos últimos años del sistema educativo de la provincia. Este espacio participativo permite tratar y buscar soluciones a temas que los jóvenes de la provincia observan como problemáticos y quieren aportar ideas para su resolución.
El Parlamento Juvenil es una instancia donde la juventud de la provincia demuestra que se ocupa por reflexionar alrededor de problemáticas actuales y combate el preconcepto de que “a los jóvenes no les interesan estas cosas”. Miguel Sedoff, ministro de educación, compartió que “cuanto más aprendamos en la escuela, más abierto e inclusivo será el mundo”. Por su parte, los estudiantes mostraron su entusiasmo por participar ya que para muchos será una oportunidad para conocer cómo funciona un parlamento, además de compartir y dar a conocer ideas con jóvenes de otras localidades de la provincia.
Respecto a la modalidad, durante la primera semana de julio la instancia escolar será presencial, mientras que la instancia provincial se realizará en el mes de septiembre y de forma virtual. Algunos de los ejes temáticos que se trabajarán son: participación ciudadana, inclusión educativa, jóvenes y trabajo, problemáticas de género, derechos humanos, integración latinoamericana, ESI, conservación del medio ambiente, problemáticas para lograr la revinculación escolar, entre otros.
Estuvieron presentes en el lanzamiento el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Miguel Sedoff, la subsecretaria de Educación Rosana Linares, la directora de TIC Alejandra Pacheco, la directora de Políticas Estudiantiles Emilia Lunge, entre otros agentes estatales cuyos esfuerzos hicieron posible la iniciativa.
Más Info:
SE PRESENTAN CUADERNILLOS “GUACURARÍ CON VOS”
Este viernes 11 de junio, a las 09:00hs. se llevará a cabo la presentación de los cuadernillos #GuacuraríConVos, en el Salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, donde se mostrarán los contenidos de los mismos. El Ciclo Básico tendrá su
edición a papel, mientras que el Ciclo Orientado se presentará en formato digital.
Se pondrá en valor la producción de los equipos del Ministerio de Educación que confeccionaron los cuadernillos, y la labor de los
docentes voluntarios, con el fin de proporcionar 100% de alcance a las escuelas misioneras.
La presentación contará con la presencia del ministro de Educación de Misiones, el Presidente del Consejo General de Educación,
el Subsecretario de Educación Técnico Profesional, la Subsecretaria de Educación, la Directora de TIC y la Referente Pedagógica
del Programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí.