Una despedida del año diferente

Una despedida del año diferente

“Salir de tu lugar de origen, donde tú te pareces a lo que te rodea y eso que te rodea en suma te hace a ti, es profundamente doloroso, sentarse con tu familia decirles que te vas a buscar un lugar donde tengas oportunidad de alimentarlos de darles seguridad, donde su desarrollo no está en riesgo, es destrozar todo aquel ambiente que se parece a ti que estés tú y son ellos.
 Cuando sales has muerto un poco. Cuando llegas a otro lugar con lo que te queda después del trayecto y con las dificultades propias de los lugares a dónde llegas, hay que reconstruirse, dejarse adoptar por aquel lugar y adecuarse a él.
Esto también es doloroso porque las heridas frescas solo te muestran lo perdido o lo que hay que rescatar. Nuestra gente está luchando muy duro por ellos y por sus familiares quedados atrás, pero además por este país, porque su esfuerzo y conocimiento lo ponen aquí además del profundo agradecimiento el aporte que podamos hacer será la forma más explícita de abrazarnos a este lugar. Queremos darle tanto como de él hemos recibido.”
Así nos contaba el coordinador de *Arepa Viva, León Toro.
Desde Arepa están organizando una hermosa “despedida de año” este domingo 22 de diciembre en el Instituto Gutenberg (Entre Ríos 2367-Posadas Misiones)
P: Contanos cómo surge la idea- Cuál es el fin del evento
LT: “Se comenzará a juntar la comunidad en el salón de eventos del instituto
Gutenberg, es un área de varios ambientes dónde hay incluso parque infantil y nuestros niños estarán disfrutando.
Arepa Viva y la Pastoral para Migrantes y Refugiados de la Congregación San Pedro tiene dentro de sus objetivos propiciar lugares de encuentro, para mantener los valores de la cultura venezolana pero que además sirven como espacio de contención.
La propia comunidad busca espacios donde encontrarse y de esa manera fuimos coincidiendo en hacer este encuentro en Posadas, mientras que el día 28 lo tenemos en Oberá y el día 29en Puerto Iguazú”. Agradeceremos de corazón a todos los que puedan donar juguetes en buen estado o nuevos, para los chicos de la comunidad.”
P: ¿Con qué nos vamos a encontrar?
LT: “Esperamos la asistencia de la mayoría de la comunidad venezolana de Posadas, Garupá, y una delegación la comunidad de Paraguay.
-Habrá comida típica venezolana en un pequeño bazar dónde los emprendedores pondrán a disposición productos gastronómicos y otros.
-Música venezolana, tradicional navideña, y otros sones propios de Venezuela.
 Además de la comunidad venezolana invitamos a la comunidad de amigos argentinos, que, dicho sea, sin el apoyo de ellos no sería posible que nuestra gestión tenga los logros que al presente ostentamos.EL EVENTO NO SE SUSPENDE POR LLUVIA”
P: ¿Algo más que nos quieras contar?
LT: “Tenemos un pequeño taller de multiservicios. Con él ayudamos dándole trabajo a nuestros compañeros y sostenemos parte del programa
 La otra parte la sostiene la congregación San Pedro de la iglesia luterana y los que nos aportan solidariamente son la iglesia evangélica luterana de Américas ElCA
Por supuesto que allí estaremos, somos muy solidarios en Posadas y nos encantan las arepas. Gracias León.
Todos invitados!
*Arepa Viva es un programa de asistencia para migrantes y refugiados venezolanos.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma