Los jóvenes también le dicen no a la pirotecnia

Los jóvenes también le dicen no a la pirotecnia

 A través de las redes sociales y bajo el lema “La juventud le dice NO a la pirotecnia”, la Subsecretaría de la Juventud de la Provincia lanzó una campaña para concientizar a la población contra el uso de este producto. La iniciativa es en conjunto con representantes juveniles de distintos municipios.
Se acercan las fiestas de fin de año y los jóvenes de la provincia muestran cierta preocupación por el uso desmedido de los fuegos artificiales, bombas de estruendo y pirotecnia en general. Por eso, pensando en las personas perjudicadas, viralizan en redes sociales un flyer para que los vecinos recapaciten sobre su utilización.
“Entendemos que la manera de llegar a la población es mediante los mensajes de whatsapp y también de las demás redes sociales, por eso pedí a los dirigentes juveniles de la provincia que se pongan al frente de la campaña utilizando estas herramientas,” explicó el subsecretario de Juventud, Pablo Núñez.
Las personas con autismo, niños y los animales sufren a consecuencia de la pirotecnia, asimismo las mismas personas que utilizan los fuegos artificiales ponen en riesgo su integridad física. (*Ni hablar de las personas descerebradas que realizan disparos al aire y la bala va a parar en niños que están jugando. Después investiguemos por qué portan armas)
En varios municipios de la tierra colorada existen ordenanzas de Pirotecnia Cero: Puerto Leoni, Wanda, Puerto Esperanza, Concepción de la Sierra y Aristóbulo del Valle, entre otras (*Jardín América, Puerto Iguazú). “Está prohibido el uso, la comercialización, fabricación, depósito, circulación, transporte y la venta de pirotecnia y cohetería”, reza el spot de la localidad de Esperanza.
En consecuencia, intentando llegar a la mayor cantidad posible de habitantes para tomar la real dimensión de la consecuencia que causan estos productos, Pablo Núñez sostuvo que “debemos pasar unas fiestas en paz, no puede ser que en estos días las noticias se vean reflejadas heridos y quemados por los cohetes”.
Asimismo, indicó que mantuvo charlas con distintas organizaciones que llevan adelante la misma causa “hemos escuchado a distintas asociaciones que representan a personas con autismo y agrupaciones de mascotas que siempre tienen la misma queja. Por eso impulsamos esta campaña para que la gente tome dimensión del daño que ocasiona la pirotecnia”.
*Desde Prisma felicitamos la iniciativa.
Si bien requiere todo un proceso de concientización para que las personas dejen de utilizar pirotecnia para festejar, o manifestar su alegría, es sumamente necesario que se continúe insistiendo, especialmente por los niños.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma