De eso no se habla…
0 comentarios
Misiones se presenta al mundo como una provincia innovadora y pujante en muchos sentidos. Pero en educación sexual, hablar de sexualidad, ¿Cómo estamos?
¿Estamos cercanos a hablar de transexualidad en toda la provincia, de lesbianismo, homosexualidad, identidad de género? Probablemente, hay ciudades que ya están mejor informadas sobre esta temática que nos toca día a día, aunque a veces no lo quieran ver.
Somos una de las 5 provincias argentinas que mayores tazas de embarazo adolescente tiene, muchos de ellos, embarazos no deseados.
Como Prisma dialoga con muchos adolescentes, sabemos que hay localidades del interior, donde todavía no se conciben ideas o conceptos como estos, y donde falta mucha información y capacitación.
Si miramos el universo de los chicos, con solo leer sobre las series que a ellos más les impactaron o llamaron su atención en Netflix o por otras vías, fueron “Sex Education”, “Poco ortodoxa”, “Merlí”, “Elite” …, las películas que miran, hasta los stikers en whatsapp, etc.
Si vemos a los booktubers y los libros que ellos recomiendan a sus seguidores, hace tiempo que circula el libro 50 sombras de Grey y ellos lo critican o recomiendan, mientras los adultos les insistimos con Don Quijote, porque no se les ocurra hablar de escenas en el ámbito escolar, ni mencionarlo.
Obviamente estamos fuera de contexto y con toda la información a la que tienen acceso los adolescentes hoy en día en las redes sociales, canales de Youtube, internet pretendemos continuar con discursos anticuados que hace que los adolescentes nos miren como si les tomáramos el pelo.
Aflojemos con la ñoñez un poco y hablemos en serio con los chicos porque van a seguir teniendo enfermedades de transmisión sexual, embarazos y problemas que los acompañarán a lo largo de su vida por una mala experiencia en su iniciación sexual.
No seamos hipócritas como padres y haciéndonos los santurrones, porque los jóvenes también leen sobre los casos de abusos sexuales, femicidios, sacerdotes pedófilos y temas similares. Y eso no significa que ya saben todo. Tenemos que ayudarlos a procesar esa información. Por eso los adultos tenemos que estar informados para poder ayudar y acompañar a los chicos. Tenemos que ser nosotros los que les guiemos, no las películas, series, Youtube.
Sin más previas, hoy les vamos a dejar una entrevista que le hicimos a la Coach sexual Daniela Bogado. (Tranqui, es apta para todo público).
P: ¿Qué es una coach del sexo o entrenadora? ¿Cuál es su misión y función?
DB: “El coaching sexual es un proceso de acompañamiento, donde encontramos un objetivo a través de un plan de acción. Somos responsables de descubrir, definir aclarar lo que el cliente quiere conseguir a través de preguntas.”
P: ¿En Misiones se puede hablar de sexo o todavía es un tema que genera muchos prejuicios y tabúes?
DB: “En Misiones se puede hablar de sexo, y se habla.
¿Qué es el sexo? El sexo es todo aquello que está involucrado con los genitales y está muy relacionado con la reproducción humana.
En palabras sencillas el sexo se refiere a estructuras biológicas. Por ejemplo, cuando una mujer está embarazada y le realizan una ecografía el doctor le dice si es nena o varón solamente por las formas de los genitales.
Entonces si alguien te pregunta, ¿Tenes sexo, tuviste sexo? Sii desde que nacemos tenemos sexo!
Entonces encontramos una diferencia en Misiones, si hablamos de sexo de lo que no hablamos tanto, es de sexualidad.
La sexualidad, está relacionada con un elemento de nuestra personalidad, de nuestro modo de ser y como nos comunicamos con otros.
Donde incluye no solo nuestros genitales, sino también nuestro género, nuestra identidad, imagen corporal, deseos, fantasías, gustos, cultura, educación y muchos aspectos más.
La sexualidad se elige y se explora. Es un componente que nos mueve al placer.
Siento que en Misiones estamos empezando a hablar de sexualidad. Pero todavía genera juicios de valor y tabúes, porque es lo que nos enseñaron…de eso no se habla…”
P: ¿Qué pensás de enseñar educación sexual en las escuelas?
DB: “Me parece fantástico si es dada por profesores preparados y si se incluye a la familia.
La educación empieza en la casa y los que somos más grandecitos no tuvimos la oportunidad de tener ESI en las escuelas. Todos tenemos que educarnos en sexualidad, sería algo así Sexualidad Integral familiar. Donde todos aprendemos en familia sin miedos, sin juicios de valor, diciendo las cosas por su nombre.”
P: Tus capacitaciones ¿A qué edades de público están dirigidas?
DB: “Soy Coach Ontológico especialista en Sexualidad y también Instructora de Yoga. Empecé la especialización en sexualidad a los 29 años cuando abrí el Sexshop hoy tengo 32 años, llevo unos poquitos años, pero ¡Amo hacer Esto!
¡Me di cuenta de lo poco que sabía de sexualidad y de sexo! ¿Y cómo iba a asesorar a mis clientes si no entendía mucho?
Fui volcando mi experiencia de a poco, en primer lugar, asesorando a los clientes del sexshop. “El SexShop es la ESI de algunos adultos”, aproveché cada una de las consultas y fui aprendiendo con ellos.
Después empecé con las reuniones de mujeres, que yo las llamo “Tupper Sex+ Coaching” donde no solo vemos los juguetes, también hablamos de sexualidad para el placer femenino, nos divertimos, lloramos, reímos, brotan todas las emociones y se forma un grupo de apoyo femenino momentáneo. Lo realizo con grupos de amigas y es un espacio de apertura para hablar sexualidad sin juzgar.
En 2019 empecé a dictar un taller que se llama “Sexualidad de los 5 sentidos”, destinado a solteros y parejas. Un taller tántrico vivencial donde hablamos de tu cuerpo, energías, juguetes, abrazos y mucho más. Para aprender a querernos y querer a los demás.
P: En esta cuarentena ¿Creció la demanda de ventas o continuó igual?
DB: “El tiempo libre es un tiempo de introspección de uno mismo y de la pareja.
Así que la demanda creció un montón, pero creció en los artículos que no se vendían tanto. Los clientes exploraron nuevas zonas de su cuerpo y nuevas formas de sexualidad.”
P: Sobre la literatura erótica: ¿Qué libros, autores recomendarías?
DB: “A mí me encanta Megan Maxwell. Recomiendo La Saga, Pídeme lo que quieras.”
P: ¿Ves a los adolescentes del siglo XXI más expresivos y osados?
DB: “Sí y lo veo en las redes sociales. Los adolescentes están a otro nivel, los veo más independientes, más activos en la sociedad y más demostrativos en su sentir. Las redes sociales ayudaron muchísimo.”
P: Los adolescentes ahora tienen acceso a información en las redes, Google, YouTube: ¿Qué opinas al respecto?
DB: “Si, sobre sexualidad muchísima información. Y en WhatsApp abundan imágenes y videos.
Pero con los tiempos que corren los adultos tenemos que estar preparados para encarar estos temas de sexualidad desde una edad adecuada. Para que cualquier información que llegue a los adolescentes sepan interpretarla de la mejor manera.”
Gracias Daniela!
Te dejamos un manual para que leas que está muy bueno y está hecho por adolescentes para adolescentes.
Sitios confiables para adolescentes en las redes:
Tik tok:
En Instagram:
Adolescentes, les pedimos paciencia. Ya vamos a aprender para poder enseñarles.
Para adultos y adolescentes: Material de sitios oficiales.
4- https://www.facebook.com/programaesi.misiones (A ver cuándo nos dan una nota ustedes)
5- https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi (muy buena y completa)
6-https://www.fundacionluminis.org.ar/recurso-didactico-online/y-ahora-que (con material audiovisual)
Ahí les dejamos material suficiente como para tener una introducción al tema. (No hay excusas)