Despertar sexual en la adolescencia

Despertar sexual en la adolescencia

El adolescente se encuentra inmerso en una serie de cambios físicos que darán por resultado la madurez sexual del mismo que involucra el pasaje de la inmadurez completa hasta la producción de las células sexuales y la completud de los cambios corporales que logran la diferenciación clara entre los sexos y su constitución en la identidad.

Es un proceso de cambio que tanto para el adolescente y la familia es un momento de la vida en el que se presenta más problemas nuevos con menos tiempo para resolverlos.
Esta es una etapa de modificaciones profundas que darán paso a la adultez y a lo que esta conlleva, tomando a esta edad como sumamente valorada y que duraría hasta aproximadamente los 28 años en la que el sujeto se hará independiente de sus progenitores a nivel económico y emocional dentro de una cadena de significantes que esta dados por los mitos de origen de la determinada cultura y la utilización de los ritos de iniciación mediante los cuales se canaliza la salida a la exogamia; esta etapa de la vida se divide en tres sub fases cronológicas:
Adolescencia temprana:
Se ubica desde los 8 a los 15 años de edad aproximadamente, varía entre el sexo femenino y masculino, cabe destacar que no siempre las edades coinciden exactamente con el periodo o etapa en el que se encuentra el sujeto. Dentro de esta se encuentra la fase de la pubertad que comprende de los 10 a los 14 años y es durante este periodo que se produce el desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias como también el cambio en el tipo de juego y las verbalizaciones que tienen un tinte mayor en lo sexual. Por otra parte aparece la puesta en marcha de las glándulas sexuales.
Adolescencia media:
Se puede decir que este periodo alcanza las edades de 15 a 18 años (aproximadamente) en cuanto a la escolaridad se nota un cumplimento más ordenados con respecto a las tareas, esta estabilidad le permite la salida en busca grupos de pares mediante un proceso de desplazamiento del propio cuerpo hacia otro objeto. Se nota un desenfreno de energías y junto con esta “malas conductas” también se manifiestan los primeros noviazgos.
Adolescencia tardía o fase resolutiva:
Se encuentra ubicada en las edades de 18 a 28 años las problemáticas rondan en la inserción del mundo laboral y en algunos casos el encuentro con la pareja estable. Aparece la toma de conciencia de las tareas psíquicas a resolver y mayor refección como también inserción en nuevos grupos sociales y de trabajo.
(Cabe destacar que las edades no son estáticas y pueden variar dependiendo de la cultura y fenómenos familiares de cada adolescente
Aspectos importantes en el desarrollo de la adolescencia:
La rebeldía:
Primeramente se podría decir que existe un aspecto que juega un papel esencial en el plano general del adolescente es la famosa “rebeldía” que muchas veces aparece como la queja principal de los padres. Este fenómeno psíquico que ocurra generalmente en las dos primeras etapas ayuda al adolescente a poder diferenciarse de los padres y comenzar su salida exogámica que implica varias características que va desde el establecimiento con grupos de pares como también la búsqueda de su propio deseo.
En este periodo existirá en el grupo familiar ciertas fantasías que traerá diversas consecuencias que se producen a través de sus salidas reiteradas al interactuar con otras familias, es decir están en contactos con otras costumbres o formas de relacionarse es así que se puede pesquisar en los padres las fantasías del hijo peligroso, el hijo sexuado, el hijo salvador o rival o el hijo que abandona entre otras.
Duelo:
Por otra parte otro aspecto importante a tener en cuenta en este periodo de vida son los procesos de duelo que se desarrollan que pueden ser variados porque depende de la subjetividad de cada sujeto; igualmente los más importantes son: el duelo por la identidad y rol infantil, por los padres de la infancia y duelo por el cuerpo de niño, donde aparecen cambios y evidencian otro tipo de cuerpo que marcha hacia la adultez ya sea la menstruación en la mujer y las erecciones en los varones entre otros.
El adolescente y el grupo:
El grupo tiene como fin en un primer momento como apoyo y contención a la hora de resolver problemas comunes, estos grupos se conforman con el fin de crear un eslabón intermedio entre el mundo familiar del que hay que desprenderse y el mundo adulto del que aún no se puede participar, algunos de estos son: practicar deportes concurrir a bailes y aparecen los “ídolos”.
Cada uno de estos aspectos son esenciales para el abordaje de este periodo de vida, ya que es la etapa donde se pone en juego mecanismos psíquicos sumamente complejos y de vital importancia sumado a los aspectos corporales que se desarrollan y evolucionan.

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma