
Premios Prisma 2025: la gran cita nacional que celebra a los medios que inspiran a niñas, niños y adolescentes
Llega la 6ta edición de los Premios Prisma, el certamen que reconoce a medios de comunicación, periodistas, productores y jóvenes talentos que inspiran a niñas, niños y adolescentes en Argentina. Lo que nació en Misiones como una iniciativa provincial, hoy se convierte en un evento nacional, que busca dar visibilidad y premiar a quienes generan contenidos con valores, creatividad y responsabilidad.
Participar de los Premios Prisma no es solo competir: es abrir una ventana a que más voces se escuchen y demostrar el poder de la comunicación para transformar la realidad de nuestras infancias y juventudes.
BASES Y CONDICIONES – Premios Prisma 2025
Categorías de participación:
Adultos Creadores de Contenidos
Periodistas, comunicadores, productores y medios de comunicación (radio, TV, prensa escrita, digital, redes sociales).
Niños y Niñas Creadores de Contenidos
Participantes de 6 a 12 años que realicen producciones individuales o grupales (escuelas, clubes, talleres).
Adolescentes Creadores de Contenidos
Jóvenes de 13 a 19 años con producciones propias en medios tradicionales o digitales (blogs, podcast, radios escolares, videos, redes sociales).
Requisitos de participación
Los trabajos deben estar vinculados a la niñez y adolescencia (temáticas educativas, culturales, sociales, derechos, inclusión, identidad, etc.).
Pueden presentarse producciones en formato escrito, audiovisual, sonoro o digital.
Los materiales deben ser originales, publicados o inéditos en el período enero 2024 – agosto 2025.
Cada participante o medio podrá presentar hasta 2 producciones.
Presentación de trabajos
Enviar por mail a: dossierprisma@gmail.com
Asunto: Premios Prisma 2025
Adjuntar: Ficha de inscripción:
Plazos y cronograma
Recepción de trabajos: del de septiembre al 05 de octubre de 2025.
Evaluación de jurados: del 06 al 15 de octubre de 2025.
Ceremonia de premiación: 18 de Octubre de 2025, 18:00 hs, Biblioteca Popular (Posadas).
Jurado
El jurado estará integrado por referentes de comunicación, educación y cultura:
-Silvana Diedrich: Diseñadora Gráfica FAyD UNaM (Oberá-Misiones-Argentina). Maestría en “Diseño Editorial y Publicaciones Digitales” Barcelona y en 2020 se especializó en UX/UI (experiencia e interfaz de usuario).
Pedro Tolchinsky Pruss: influencer, actor, productor. Creador de “Pepe en las nubes”
Ignacio Morini: Desarrollador de Marcas y Experiencias Digitales en ThinkFast Agency. Hace 15 años asiste a emprendedores a encontrar su identidad y a explayarla en experiencias memorables para distintos mercados. Su trabajo cruza branding, innovación y cultura digital, con la mirada puesta en lo humano y revolucionario detrás de cada idea; todos los ingredientes que dieron forma a Prisma. Como jurado, busca reconocer la autenticidad, la innovación en la utilización de cada formato y estructura narrativa, y la capacidad de sorprender de las nuevas generaciones de creadores.
Ezequiel Acosta: Periodista. Subsecretario de Prensa. Gobierno de Misiones
Daniela Passarella: Desde hace más de 25 años desarrolla acciones en el ámbito educativo, combinando mi formación académica en Psicología y en Gestión de Proyectos socio-educativos con la experiencia en el trabajo directo con estudiantes, docentes, equipos directivos y autoridades educativas. Ha recorrido realidades escolares diversas en el país y en la región, lo que le ha permitido construir una mirada profunda sobre el quehacer escolar y los desafíos actuales. En los últimos años se ha especializado en educación digital, liderando procesos de capacitación docente y diseño de recursos pedagógicos para promover aprendizajes significativos en contextos multimediales y transmediáticos.”Cargo: Escuela Plus. Fundación Norma y Leo Werthein. Responsable del área de formación docente y contenidos.
Liz Gómez Carísimo- Directora Editorial de “El Lienzo” (Py) Psicopedagoga
Matías Máximo- Marcela Czarni: (Chicos Net)
Marcela Czarny: Fundadora y dir. de Asoc. Civil Chicos.net, org. dedicada a promover la protección de los derechos de los nnya en entornos digitales. Con vasta experiencia en el diseño e implementación de proyectos vinculados a la educación, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Autora de publicaciones para las infancias y educadores. Cuenta con numerosas participaciones en medios de comunicación y eventos internacionales, representó a Latinoamérica en Naciones Unidas, Ginebra, (2017). Lic. en Cs. Pedagógicas y Mgtr. en Tecnología Educativa de la USAL (Esp)
Matías Máximo: Coord. periodistico de Buena Data, 1’agencia de periodismo por y para jóvenes impulsada por Chicos.Net. Trabajó en medios de AR. y Aca. Latina. (Suplemento SOY, de Página/12, Infojus Noticias, Anfibia, Cosecha Roja, LatFem y Revista N). Especialista en Periodismo Cultural. (UNLP), y Mgtr. en Periodismo Narrativo (UNSAM). Autor de libros: Almas de sótano (2011), Que el mundo tiemble (2016), Si te viera tu madre (2021, en coautoria con Ma. Marta Aversa) y El Nunca Más de las locas (2023).
*Decisión inapelable: las resoluciones del jurado serán definitivas y no podrán ser objetadas.
Importancia de participar
Los Premios Prisma no solo entregan un reconocimiento, sino que abren oportunidades: visibilizar proyectos, generar redes con medios nacionales, obtener formación y acompañamiento en comunicación, y sumar la voz de las infancias y juventudes al debate público.
Sumate! Escribinos!