
Botulismo: ¿Qué es eso que tanto hablan?
Aunque no lo crean, antes en las escuelas, se enseñaba sobre botulismo, primeros auxilios, plantas y otros temas que luego fueron quedando obsoletos, pero que no han desaparecido de la vida cotidiana.
En Misiones hay mucha zona rural, muchos productos comestibles artesanales que son una forma de vida, solo que hay que tener mucho cuidado con la conservación y producción de estos alimentos. También hay que dejar de consumir animales que están en peligro de extinción y de los que no tenemos toda la información nutricional.
-A los estudiantes de las escuelas rurales especialmente, EFAS y las IEAs, se les enseña sobre estos temas, (hacen pickles, quesos, dulces, fiambres) y tienen mucha capacitación-. De igual forma, nadie está libre de cometer un error y esto puede ser fatal. Si a esto le agregamos el calor de Misiones en verano y los cortes de luz muy extensos que irrumpen con la cadena de frío, tenemos un combo que provoca estos casos. Lo importante es que ahora estemos más informados. Desde Prisma te traemos a nuestra querida nutri Leo Holonko:
Botulismo: ¿Qué es eso que tanto hablan?
El botulismo es una enfermedad grave, producida por comer alimentos contaminados. No se contagia de persona a persona como el COVID-19, es decir, nos podemos pasar la mano, saludar, compartir una tarde de juegos y por eso no me voy a enfermar. Me voy a enfermar si como alimentos o tomo agua que tengan la bacteria.
La bacteria clostridium botulinum, un nombre muy raro, es la responsable de elaborar sustancias dañinas llamadas toxinas, que son las que nos enferman. Las podemos encontrar en agua que no sea potable, en verduras y frutas mal lavadas, en carnes crudas, en la miel o bien en alimentos que hayan sido elaborados como conservas tipo pickles, chorizos ahumados, pepinos agrios, conserva de tomates, choclos, arvejas, etc etc.
¿Cómo puedo saber si estoy enfermo/a con botulismo? Los niños pequeños que están enfermos comienzan por tener problemas para ir de cuerpo, se sienten cansados, sin ganas de comer, los párpados de los ojos parecen caídos, les cuesta respirar, les cuesta tragar o incluso hablar. En bebés muy pequeños, tienen dificultad para tomar la leche, tienen el cuerpo como si fuera todo flojito, lloran muy despacito, se babean. Es muy importante saber que NO produce fiebre, y aun así es URGENTE ir al médico para tratarlo.
Otra forma muy común de que los niños pequeños de enfermen, es mediante el consumo de miel. A los niños menores de 1 año NO se les debe dar miel, ni un poquito, ni en el chupete, ni con té, ni en la leche. Los bebés tienen las defensas muy bajitas y la pancita inmadura, cualquier poquito de esta bacteria, ya los enferma y de forma grave.
Para evitar enfermarme de Botulismo primero debo lavarme bien las manos siempre: antes de cocinar, antes de comer, después de jugar, después de ir al baño. También tengo que comer las carnes que estén bien cocidas (que no le salga juguito rojo), después de comer guardar siempre la comida en la heladera y calentarla muy bien antes de volver a comerla (no guardar más de 24 hs), no comprar en el supermercado latas de choclo, tomate, caballa, arvejas, etc que tengan manchas marrones, estén aboyadas y/o aplastadas. Si el agua de mi casa no es potable, debo hervirla por un rato y un adulto puede agregarle 2 gotitas de lavandina por litro de agua.
Espero que ésta info te haya servido, y puedas entender mejor sobre esta enfermedad que tanto se está hablando en estos días. Abrazos!!
Licenciada en Nutrición
Holonko Leonela – MP 440
Aristóbulo del Valle
Lugares de atención:
– Oasis – Centro de Salud y Belleza (Av. Paraguay y General Güemes – A del Valle)
– Mutual Camioneros (Mariano Moreno 760 – A del Valle)
– Sanatorio Regional (Av. 8 de septiembre 1121 – Salto Encantado)
Contacto:
LeonelaHolonko/Facebook
@lic._holonko_leonela